Puede llegar a saber que no dar ahora una buena orientación a su planificación financiera podría poner en peligro el futuro de su empresa. Al fin y al cabo, planificar acciones con tus actividades ya en marcha es lo mismo que intentar arreglar un coche en marcha. Hay pocas posibilidades de que salga bien, ¿verdad?

Pensando en ayudarte, hemos organizado este artículo con varios consejos sobre cómo estructurar una buena planificación financiera. Hablaremos de fijar objetivos, elaborar un diagnóstico de situación, proyectar escenarios y mucho más.

¿Qué es un KPI y por qué es esencial para su empresa?

Establecer objetivos alcanzables

Cuando pensamos en planificación financiera, es natural que nos venga a la mente la palabra "objetivos". Metas que son una especie de norte para las acciones que pensamos implementar. Y a la hora de fijar estos objetivos, es más que necesario tener los pies en el suelo y elegir algo que sea razonable, factible.

Al fin y al cabo, no tiene sentido poner cosas como "liderar el mercado", "ganar 5 veces más en el siguiente" o incluso "lanzar x nuevos productos/soluciones en la primera mitad del año" a la cabeza de sus prioridades si ningún elemento de realidad apunta a la posibilidad de realizar sus objetivos.

Por tanto, aténgase a lo que está en el "espectro de lo posible". Como ejemplo, podemos citar objetivos como:

  • cierra el año en azul;
  • pagar todas las obligaciones patronales vencidas;
  • aumentar el margen de beneficio en x% en una operación determinada;
  • conservar x% de sus clientes responsables de una parte importante de sus ingresos.

Contabilidad digital: qué es, cómo funciona y ventajas

Reconozca el momento de su empresa

Para que tu planificación financiera funcione de verdad, tienes que saber reconocer la situación actual de tu empresa. Es decir, ¿qué ves al analizar las cuentas? ¿Qué acciones tuvieron éxito el año pasado? ¿Qué no funcionó?

Su estado financiero del año, por ejemplo, será muy importante para verificar cuáles son las condiciones para promover inversiones en el próximo año y mantener suficiente capital circulante para garantizar su funcionamiento durante los próximos meses.

También es una buena idea dedicar tiempo a reunir a los miembros más estratégicos de su equipo para evaluar lo que ha funcionado y lo que no. Este tipo de evaluación debe llevarse a cabo por sectores, y cada área debe tomar posición sobre lo que se ha hecho. Este tipo de evaluación debe realizarse por sectores, y cada área debe tomar posición sobre lo que se ha hecho.

¿Cómo puede optimizar su empresa los procesos de importación?

Cree su propia metodología de seguimiento de los resultados

Crear una metodología propia para su planificación financiera es muy importante, ya que no basta con replicar fórmulas de otras organizaciones, dado que su empresa tiene su propio modelo de negocio y varias especificidades.

Sin embargo, hay algunos elementos que no pueden obviarse en ningún tipo de planificación financiera.

Contabilidad e inteligencia empresarial: la importancia de los informes contables en la toma de decisiones

Comprueba cuáles son:

Flujo de caja

Aunque sólo sean proyecciones, calcula tus ingresos y gastos mes a mes. Basándote en los estados financieros de años anteriores, puedes tener cierta previsibilidad de lo que puedes esperar.

Este tipo de previsión será importante para predecir los mejores periodos para realizar inversiones importantes, pagar a los proveedores e incluso llevar a cabo campañas promocionales para impulsar sus ventas.

Planificación fiscal para empresas de TI: comprenda la importancia

Capital circulante

Junto con el flujo de caja, también debe calcular cuánto capital circulante necesita para cumplir todos sus compromisos a lo largo del año. Algunos factores, como un aumento del volumen de existencias, un gran porcentaje de sus ingresos en ventas a crédito y altas tasas de morosidad, requerirán una reserva más sólida.

Conozca las obligaciones mensuales y anuales de Simples Nacional

Costes variables

Los costes variables son los principales villanos de cualquier planificación financiera, ya que son gastos difíciles de estimar. Aun así, no puedes eludir el esfuerzo de hacer una buena previsión.

Una forma de hacer frente a tanta imprevisibilidad es seguir la evolución de la proporción de este tipo de coste a lo largo de su facturación. Si observa que el porcentaje no deja de crecer, evalúe la necesidad de introducir cambios estructurales en sus operaciones para que el gasto que actualmente representa un gasto variable pase a ser ordinario.

CPOM brasileño: lo que su empresa necesita saber

Cálculo de la tasa de impago

La morosidad viene poniendo en riesgo la operación de varios negocios, especialmente en el sector del comercio en el país. Una encuesta de SPC Brasil muestra que 61 millones de brasileños tienen restricciones con las agencias de protección de crédito.

En un escenario tan desfavorable, es necesario hacer una verdadera fuerza de tarea para la recuperación de los deudores, en un intento de mitigar los impactos de la morosidad. Para ello, es aconsejable incluir en su planificación la organización del sector de cobranza en su empresa, en caso de que esta estructura no exista. O, aún, evalúe la viabilidad de tercerizar la actividad de cobranza.

Por ello, además de medir la tasa de morosidad, es necesario prever acciones para recuperar ingresos que marquen la diferencia para cerrar el próximo ejercicio en azul.

Empresa de contabilidad para multinacionales en Brasil: ¿Por qué subcontratar este servicio?

Diseñe diferentes escenarios al realizar su planificación financiera

Cuando se trata de planificación financiera, no se puede prescindir de establecer diferentes escenarios. Esto se debe a que no es posible predecir con exactitud el comportamiento del mercado en el que opera, con la posibilidad de que se produzcan acontecimientos positivos y negativos para su empresa.

De este modo, siempre hay que pensar en una planificación partiendo de un escenario positivo y otra con vistas a un escenario negativo. Como resultado, a lo largo del año tendrá la opción de adoptar una serie de acciones diferentes, dependiendo de si determinadas situaciones se confirman o no.

Después de leer más de este post en nuestro blog, esperamos que se sienta más seguro sobre su planificación financiera. Como ya comentamos aquí, no pospongas este trabajo hasta principios del año que viene, ya que es fundamental empezar enero con todo lo que hay que hacer bien delimitado.

Si quiere contar con un asesoramiento experimentado, capaz de aportar las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca Soluciones de CLM Controller ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.