En un mundo cada vez más conectado, con una gran cantidad de personas y movilidad empresarial, la oportunidad de trabajar fuera de su país de origen se está convirtiendo en una realidad, ya no es inusual. En este sentido, el interés en abrir una empresa como extranjero en Brasil es una pregunta muy frecuente, especialmente cuando se trata de la viabilidad de la idea y los requisitos para este proceso.

Con relación a este tema, es importante dejar claro desde el principio que un extranjero puede abrir una empresa en Brasil, formando parte del negocio o de la junta de socios, y puede hacerlo viviendo o no en territorio brasileño. Pero, para ello, debe cumplir algunos requisitos y pasar por algunos trámites burocráticos, que pueden variar de acuerdo con el tipo de empresa.

En los últimos años, la reglamentación brasileña viene facilitando la entrada de nuevas inversiones, buscando atraer inversores del exterior para establecer negocios en el territorio nacional. Sin embargo, Brasil aún mantiene su perfil burocrático, especialmente en lo que se refiere al proceso de apertura de una empresa en el país como extranjero: un brasileño necesita pasar por 13 trámites legales para crear una empresa, y un extranjero, 22.

A pesar de eso, muchos requisitos son fácilmente solucionables, y abrir una empresa como extranjero en Brasil para tener acceso a los beneficios de su mercado no es tan difícil como parece a primera vista. En este artículo, veremos los principales requisitos legales para abrir una empresa como extranjero en el país y cómo obtener las licencias necesarias durante todo el proceso. ¡Compruébelo a continuación!

¿Cómo funciona el proceso de creación de una empresa para extranjeros?

La documentación y los trámites necesarios para abrir una empresa como extranjero en Brasil variarán, principalmente, en función del visado y de la situación de residencia del interesado. Independientemente de la condición, el extranjero deberá inscribirse en la Hacienda Pública para obtener el CPF (Registro de Contribuyente Individual). Conozcamos ahora los diferentes casos:

Extranjeros con residencia fija en Brasil o visado permanente

Para los extranjeros residentes en el país, el proceso es bastante similar al de los brasileños residentes en su país de origen. La diferencia es que deben presentar un RNE (Registro Nacional de Identificación de Extranjeros) regular, ya sea permanente o temporal. Se obtiene identificándose en el Ministerio de Justicia a través de la Policía Federal.
Además, para ser propietario de una empresa, la Junta de Comercio exige un visado permanente, que puede conceder el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con un permiso de trabajo expedido por el Ministerio de Trabajo. Este visado se aplica a investigadores o especialistas de alto nivel, gerente o director de una empresa comercial o civil, e inversores que puedan demostrar la inversión de al menos R$ 150.000 (ciento cincuenta mil reales) y el empleo de profesionales brasileños en su nuevo negocio. La excepción a esta regla se aplica únicamente a los ciudadanos de Mercosur y países asociados, que tienen derecho a ejercer la actividad como empresarios con un visado temporal de al menos 2 años.
Si el extranjero no es del Mercosur y no tiene un visado permanente, puede seguir formando parte de los socios inversores, pero no puede tener un papel directivo en la empresa.

Extranjeros no residentes en Brasil o brasileños residentes en el extranjero

Los extranjeros que no tengan residencia en Brasil deberán presentar un poder específico en la Junta de Comercio, nombrando un apoderado con plenos poderes para resolver cuestiones de interés para el otorgante - incluida la responsabilidad de responder a procedimientos administrativos o demandas relacionadas con la empresa. Además, deberá estar registrado en la Hacienda Pública (para obtener un CPF) y en el Banco Central de Brasil (BACEN), a través del Registro Declaratorio Electrónico (RDE).
Otro punto importante es que, para quien no tiene residencia en Brasil, no está permitido ser Director o Administrador propiamente dicho, aunque sí está autorizado formar parte del consejo de administración. Por último, existen algunas restricciones legales sobre los campos de actividad de la empresa para que se permita la participación de socios extranjeros, como veremos a continuación.
¿Existen restricciones para abrir una empresa como extranjero en Brasil?
Sí, aunque es posible abrir una empresa como extranjero, hay determinadas ramas con restricciones legales a su participación en la junta de socios:

  • Empresa con capital extranjero en el segmento sanitario: la participación extranjera está prohibida, salvo raras excepciones;
  • Empresa de Cabotaje y Transporte Marítimo: en este caso, el extranjero sólo puede formar parte de una empresa y su participación debe ser inferior al 50% del capital de la empresa;
  • Empresa de Radiodifusión Periodística, Sonora y de Imagen: sólo se permite a brasileños nativos o extranjeros naturalizados desde hace más de 10 años;
  • Empresa de TV por cable: debe tener una fuerza de trabajo total compuesta por 50% de brasileños nativos y/o extranjeros naturalizados desde hace más de 10 años;
  • Empresa de transporte de mercancías por carretera: cuatro quintas partes del total de trabajadores de la empresa deben ser brasileños;
  • Empresa minera: 51% de la empresa debe ser brasileña.

Además, cabe mencionar que los extranjeros pueden ser MEI (Microempreendedor Individual: es decir, un pequeño empresario). Sin embargo, es necesario tener un RNE permanente, a excepción de los ciudadanos de los países miembros del Mercosur y Estados Asociados con residencia temporal de al menos 2 años.

Si necesita servicios de asesoramiento contable experimentados capaces de proporcionarle las mejores estrategias para mejorar los resultados financieros de su empresa, póngase en contacto con nosotros. Controlador CLM está preparada para ofrecer soluciones personalizadas que respondan a las necesidades de su empresa.

¿Conocía estos requisitos para abrir una empresa como extranjero en Brasil?
Deje su comentario en los campos de abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 5 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.