Emitir una factura es fundamental para cualquier proveedor de servicios que quiera mantener un negocio en conformidad con la ley. Las facturas sirven para acreditar la prestación de servicios o la venta de productos, siendo necesarias para componer la gestión fiscal y contable de las empresas.
Sólo en la ciudad de São Paulo se emiten más de 20 millones de facturas al mes. Por eso, en el post de hoy vamos a guiarte paso a paso para que aprendas a emitir una factura en la ciudad de São Paulo. ¡Compruébalo!
Comprender la factura en la ciudad de São Paulo
Una factura, básicamente, es un documento emitido por el ayuntamiento en donde se encuentra el prestador de servicios, otorgando legitimidad y autenticidad a las transacciones comerciales realizadas dentro de sus límites..
Cualquier empresario, ya sea autónomo, microempresario individual (MEI) o incluso una gran empresa, puede emitir facturas en São Paulo fácil y rápidamente. Para ello, basta con que el empresario o la empresa presten servicios o suministren productos a una empresa pública o privada.
Cualquier empresario, ya sea autónomo, microempresario individual (MEI) o incluso una gran empresa, puede emitir facturas en São Paulo fácil y rápidamente. Para ello, basta con que el empresario o la empresa presten servicios o suministren productos a una empresa pública o privada.
Emitir facturas en la ciudad de São Paulo, es necesario, en primer lugar, tener acceso al sistema de facturación de la ciudad. En el caso de particulares y microempresarios, para acceder al sistema del ayuntamiento es necesario adquirir una contraseña, que se solicita en el sitio web, pero que deben desbloquearse en persona en uno de los distritos de la ciudad.
Para las personas jurídicas que no opten por Simples Nacional, el acceso puede obtenerse a través del Certificado Digital de la empresa, como el e-CNPJsolicitando acceso en el Departamento de Finanzas y Desarrollo Económico para desbloquear la contraseña.
Paso a paso
El primer paso es acceder a la página web del ayuntamiento: notadomilhao.prefeitura.sp.gov.br y en la parte superior derecha elegir la opción "acceder al sistema".
En este menú, debe identificarse introduciendo el nombre de usuario y el CPF, en el caso de un particular o usuario y CNPJ, para una persona jurídica e introduciendo la contraseña emitida por el sistema del ayuntamiento y desbloqueada por la subciudado por el Departamento de Finanzas y Desarrollo Económico, como se ha explicado anteriormente. En el caso de empresas que dispongan de Certificado Digital, la opción de acceso correcta se encuentra encima de los campos "usuario" y "contraseña", basta con acceder al campo "Haga clic aquí" enlace.
Una vez identificado con "usuario" y "contraseña" accederá a la página de inicio, donde encontrará las opciones para modificar datos y emitir facturas.
En la parte izquierda de la pantalla, en el menú, encontrará la opción "Emisión de nfse" (cuarta opción de la lista). Acceda al enlace "Emisión de nfse" y rellene la página con información sobre el servicio prestado o producto vendido y datos de la empresa. Después de rellenar correctamente la información, haga clic en "Siguiente".
Ahora pasará a una nueva página en la que deberá comprobar que todos los datos relativos a la empresa destinataria de la factura son correctos. En la mayoría de los casos, los datos ya estarán rellenados. El siguiente paso, entonces, es rellenar la información y los datos de la dirección, la descripción de los productos o servicios, el importe total cargado en la factura, la fecha de caducidad, etc.
El último paso consiste en comprobar todos los datos de la página, comprobación de errores o incoherencias, para asegurarse de que puede emitir el billete sin preocuparse por errores o fallos. A continuación, sólo tiene que hacer clic en la opción "Emitir" y elegir si desea que el billete se envíe por correo electrónico o si prefiere imprimirlo en el momento de la emisión.
Otra información importante
- Si el empresario lo considera oportuno, no es necesario incluir en la nota todos los detalles de la transacción realizada. En este caso, la información puede resumirse escribiendo "Prestación de servicios" en el campo donde se rellenarían los detalles de la transacción.
- La opción "Valor total del billete" se refiere al valor total del producto o servicio negociado, sin deducción de impuestos ni descuentos.
- Si su empresa emite recibos provisionales, es necesario rellenar el campo "Sustitución de Recibos Provisionales de Servicios RPS por Nfs-e", que se encuentra debajo del campo "ISS es retenido por el prestatario". De este modo, su empresa puede emitir facturas autenticadas por la ciudad en sustitución de las provisionales utilizadas anteriormente.
Al principio, el proceso de emisión de facturas a través del sistema electrónico del Ayuntamiento de São Paulo puede parecer complejo y lento, pero, de hecho, después de emitir algunas facturas, verá que el proceso empieza a realizarse de forma casi automática.
La gestión contable en las empresas puede ser la diferencia entre tener éxito, aumentar los ingresos y reducir los gastos, o perderse en rutinas, procesos y obligaciones fiscales que dificultan el rendimiento financiero. ¡Esperamos que este post te haya servido de ayuda!
ARTÍCULO: ¿CÓMO CALCULAR EL MÉTODO DEL BENEFICIO PRESUNTO?