En Simples NacionalA pesar de ser considerado un régimen fiscal menos burocrático, para las empresas que se encuadran en este régimen, de esta forma es necesario cumplir una serie de obligaciones para mantener su regularidad. Un punto de atención es conocer los plazos para el cumplimiento de la legislación. En primer lugar, es importante saber que existen dos tipos de obligaciones:

El principal:

Que es el pago alusivo a las contribuciones fiscales - aranceles e impuestos;

Los accesorios:

Cuáles son las declaraciones que deben presentarse periódicamente: anual, trimestral y mensualmente (guías, hojas de cálculo y otros documentos).

La falta de experiencia del empresario puede acarrearle pérdidas, como el pago de importes superiores a los impuestos que realmente debería abonar. El apoyo de un contable para ayudar a gestionar los documentos y cumplir los plazos de entrega reduce sin duda a cero este tipo de problemas.

Para que entienda mejor cómo funcionan, hemos preparado la información principal sobre las obligaciones que deben cumplirse mensual y anualmente:

OBLIGACIONES MENSUALES

Documento de Colección de Simples Nacional:
La DAS, como se la conoce popularmente, es uno de los principales documentos del Simples Nacional. Contiene ocho tipos de impuestos y, para facilitar el pago, es necesario emitir una guía que vence el día 20 de cada mes. Se aconseja pagar por adelantado para evitar olvidos que acarrean intereses y multas.

Conozca los impuestos que se cobran en la DAS:

  • Impuesto de Sociedades (IRPJ);
  • Contribución Social sobre la Renta Neta (CSLL);
  • Impuestos sobre los productos industrializados (IPI);
  • Programa de Integración Social (PIS);
  • Contribución a la Financiación de la Seguridad Social (COFINS);
  • Cotización empresarial a la Seguridad Social (CPP);
  • Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios (ICMS);
  • Tax Over Services (ISS).

Declaración de sustitución fiscal, diferencial de tipos y anticipo (DESTDA)

El DESTDA es otro documento muy importante y contiene toda la información sobre el Impuesto sobre la Circulación de bienes y Servicios (ICMS) a nivel estatal, por lo que sus tarifas pueden variar entre estados.

Para la presentación del DESTDA, deberá incluirse la siguiente información:

  • DIFAL (Tarifa Diferencial): consiste en las diferencias entre las tarifas ICMS del Estado de origen y de destino de la mercancía;
  • FCP (Fondo de Lucha contra la Pobreza): es la tasa añadida al ICMS que tiene por objeto reducir el impacto de las desigualdades sociales entre Estados;
  • ST (Sustitución Fiscal): se produce cuando una empresa del proceso productivo necesita pagar ICMS de todas las demás empresas.

Declaración de débitos y créditos fiscales federales:

A través de DCTFWeb, la Unión recoge todos los datos relativos a las cotizaciones a la Seguridad Social.

No obstante, la declaración debe presentarse antes del día 15 de cada mes.

Cabe recordar que la DCTFWeb es necesaria para que la información de eSocial y EFD-Reinf se integre en el sistema.

eSocial:

Este sistema reúne todos los datos - fiscales, de seguridad social y laborales, de los empleados y así, agiliza el cumplimiento de la legislación. Contiene 15 obligaciones, que deben enviarse juntas, como se indica a continuación:

Lo son:

  • Nóminas;
  • Notificaciones de despido;
  • Libro de Registro de Empleados (LRE);
  • Comunicación de Accidente de Trabajo (CAT);
  • Perfil profesional de la Seguridad Social (PPP);
  • Manual Normativo de Archivos Digitales (MANAD);
  • Guía de recogida de FGTS (GRF);
  • Registro General de Ocupados y Desempleados (CAGED);
  • Declaración de retención del impuesto sobre la renta (DIRF);
  • Tarjeta de Trabajo y Seguridad Social (CTPS);
  • Lista Anual de Información Social (RAIS);
  • Declaración de Adeudos y Créditos Fiscales Federales (DCTF);
  • Horario de trabajo (QHT);
  • Guía de la Seguridad Social (GPS);
  • Guía de Recogida de FGTS e Información de la Seguridad Social (GFIP);

OBLIGACIONES ANUALES

Al igual que las mensuales, Simples Nacional tiene obligaciones anuales y, para tenerlas todas al día, es necesario conocerlas.

Como antes, veamos las que figuran a continuación:

1. Declaración de datos socioeconómicos y fiscales:

DEFIS también debe presentarse antes del último día de marzo.

Por ejemplo, el documento incluye diversa información sobre la estructura empresarial, como los datos de los socios, la división del capital social, junto con el número de empleados, todas las cantidades retiradas por beneficios y pro-trabajo, entre otros.

2. Declaración de la renta:

El DIRF, que así se llama, tiene información sobre las retenciones del Impuesto sobre la Renta, tanto para las personas físicas como para las jurídicas. No obstante, debe enviarse antes del último día de febrero.

Sobre todo, es importante recordar que hay dos situaciones que requieren la entrega de una declaración hasta el último día de febrero, son:

  • DMED (Declaración de Servicios Médicos y Sanitarios): dirigida a médicos, psicólogos, terapeutas, dentistas y otros profesionales de la salud;
  • DIMOB (Declaración de Información sobre Actividades Inmobiliarias): para las empresas que realizan actividades de intermediación relacionadas con bienes inmuebles, como el alquiler y la constitución de sociedades.

En conclusión, tratamos de resumir Simples Nacional, pero si necesita algún detalle, estamos aquí para ayudarle

ARTÍCULO:

CONTABILIDAD EN BRASIL: LOS PRIMEROS PASOS PARA SU EMPRESA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + dos =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.