PERSE excluye las empresas creadas después de 2020 y que optan por el Beneficio Real

 

El Programa de Emergencia para la Reanudación del Sector de Eventos (Perse) ha sido un salvavidas para muchas empresas que se han enfrentado a dificultades durante la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, recientemente, el Ministerio de Hacienda, dirigido por Fernando Haddad, ha lanzado propuestas para reestructurar el programa. Este artículo explora las implicaciones de estos cambios para las empresas que dependen del Perse y lo que pueden esperar en un futuro próximo.

 

 

¿Qué es PERSE?

 

Antes de entrar en los detalles de la propuesta, es importante recapitular qué es PERSE. Este programa se puso en marcha como medida de ayuda a las empresas durante la crisis económica provocada por la pandemia. Su objetivo es proporcionar apoyo financiero, estimular la creación de empleo y promover la recuperación económica del país.

 

Dos mujeres de negocios caminando con máscaras y hablando

 

Exclusión del beneficio real y nuevos límites de facturación

 

Una de las propuestas que se están analizando es la exclusión de las empresas que tributan con arreglo al sistema de Beneficio Real, así como las que facturan más de R$ 78 millones al año. El objetivo es reorientar los recursos del programa hacia las empresas más pequeñas, que se han visto más gravemente afectadas por la crisis económica provocada por la pandemia.

 

[Más información] ¿Cómo ajustar la contabilidad de las empresas al régimen de Ganancias Reales?

 

Restricciones de acceso y exenciones fiscales

 

Según las nuevas directrices propuestas, Las empresas sólo podrán acceder a los beneficios de Perse si se han fundado antes de 2020. Además, la exención fiscal se limitará a la pérdida declarada por la empresa, evitando así una exención superior a las necesidades reales de la empresa.

 

[Aprende]: ¿Cómo calcular el beneficio real?

 

Requisitos CNAE y duración del programa

 

Otro cambio significativo es que las empresas tendrán que estar en la lista de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAEs) para poder acceder a los beneficios del Perse. Además, hay previsiones de que el programa no se prorrogue más allá de 2027, lo que indica una posible reducción de su alcance y duración.

 

[Más información:] CNAE y su importancia para abrir tu negocio

 

Perspectivas de futuro

 

El ministro Fernando Haddad subrayó la importancia de ajustar el Perse para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, especialmente teniendo en cuenta el escenario de recuperación del sector de los eventos. Señaló que, a pesar de las importantes exenciones fiscales de los últimos años, el programa debe adaptarse para seguir siendo eficaz y evitar futuras cargas financieras.

 

Mientras el Ministerio de Hacienda estudia nuevos límites y directrices para el Programa Perse, las empresas del sector de eventos deben seguir de cerca los cambios propuestos y prepararse para posibles ajustes en sus estrategias financieras. Aunque los cambios pretenden dar prioridad a las empresas más pequeñas y garantizar la sostenibilidad del programa, es crucial que los afectados comprendan plenamente el impacto de estos cambios en su negocio y se adapten según sea necesario. La transparencia y la comunicación abierta por parte de las autoridades serán esenciales para garantizar una transición fluida y justa para todas las partes implicadas.

 

Confíe en una asesoría contable con experiencia capaz de proporcionarle las mejores estrategias para su empresa, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.

 

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

Mejora tus finanzas:

Hable con nosotros

CHAT WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + tres =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.