Aprenda a iniciar su planificación financiera
Tenga en cuenta que no empezar bien esta actividad este año puede poner en peligro el futuro de su empresa. Al fin y al cabo, planificar acciones con las actividades ya en marcha es como intentar arreglar un coche en marcha. Hay pocas posibilidades de que funcione, ¿verdad?

Pensando en usted, hemos elaborado este artículo con varios consejos sobre cómo estructurar un buen plan financiero. Hablaremos de fijar objetivos, elaborar un diagnóstico de situación, proyectar escenarios y mucho más.
[Ver] Externalización de cuentas por pagar y por cobrar: ¡reducir costes y aumentar la eficacia!
Establecer objetivos alcanzables
Cuando pensamos en planificación financiera, nos viene naturalmente a la mente la palabra "objetivos". Objetivos que son una especie de guía para las acciones que pensamos poner en práctica. Y a la hora de fijar estos objetivos, es más que necesario mantener los pies en el suelo y optar por algo que sea razonable y alcanzable.
Al fin y al cabo, no tiene sentido poner cosas como "liderar el mercado", "obtener 5 veces más ingresos el año que viene" o "lanzar x nuevos productos/soluciones en la primera mitad del año" a la cabeza de sus prioridades si ningún elemento de realidad apunta a la posibilidad de realizar sus objetivos.
Así que aténgase a lo que está en el "reino de lo posible". Como ejemplo, podemos citar objetivos como:
- cerrar el año en números negros;
- pagar todas las obligaciones patronales pendientes;
- aumentar el margen de beneficio en x% en una operación determinada;
- conservar x% de sus clientes que representan una parte importante de su volumen de negocio.
[Artículo]: Planificación de la sucesión a través de holdings: ¿cómo funciona?
Reconozca su momento empresarial
Para que su planificación financiera funcione realmente, debe ser capaz de reconocer el estado actual de su empresa. En otras palabras, ¿qué ve cuando analiza las cuentas? ¿Qué acciones han sido asertivas en el último año? ¿Qué no ha funcionado?
Su balance del año, por ejemplo, será muy importante para saber si puede permitirse invertir el año que viene y mantener suficiente capital circulante para garantizar su funcionamiento durante los próximos meses.
También merece la pena dedicar algún tiempo a reunir a los miembros más estratégicos de su equipo para evaluar lo que ha ido bien y lo que no tanto. Este tipo de evaluación debe realizarse a nivel sectorial, y cada área debe tomar posición sobre lo que se ha hecho.
Véase también: Contabilidad digital: qué es, cómo funciona y sus ventajas
Cree su propia metodología de seguimiento de los resultados
Crear una metodología propia de planificación financiera es muy importante, porque no basta con replicar fórmulas de otras organizaciones, dado que tu empresa tiene su propio modelo de negocio y diversas especificidades.
Sin embargo, hay algunos elementos que no pueden pasarse por alto en ningún tipo de planificación financiera. Compruébelos:
Flujo de caja
Aunque sólo sean proyecciones, calcula tus ingresos y gastos mes a mes. Basándote en los estados financieros de años anteriores, puedes tener cierta previsibilidad de lo que te espera.
Este tipo de previsión será importante para predecir los mejores momentos para realizar inversiones importantes, pagar a los proveedores e incluso llevar a cabo campañas promocionales para impulsar sus ventas.
Véase también: Nuevas normas para las sociedades anónimas.
Capital circulante
Junto con el flujo de caja, también hay que calcular cuánto capital circulante necesitarás para cumplir todos tus compromisos a lo largo del año. Algunos factores, como un aumento del volumen de existencias, un gran porcentaje de tu volumen de negocio en ventas a plazos y elevados índices de morosidad, requerirán una reserva más sólida.
[Lea también] ¿Cómo calcular el Beneficio Real?
Costes variables
Los costes variables son los grandes villanos de cualquier planificación financiera, ya que son gastos difíciles de estimar. Aun así, no puedes eludir el esfuerzo de hacer una buena previsión.
Una forma de hacer frente a esta imprevisibilidad es controlar la evolución de la proporción de este tipo de coste en tu volumen de negocio. Si te das cuenta de que el porcentaje sigue aumentando, valora la necesidad de introducir cambios estructurales en tus operaciones para que el gasto que hoy representa un gasto variable pase a ser ordinario.
[Acceso]: ¿Cómo emitir facturas con beneficio presunto?
Cálculo de la tasa de impago
La morosidad está poniendo en peligro el funcionamiento de muchas empresas, especialmente en el sector comercial del país. Una encuesta de SPC Brasil muestra que 61 millones de brasileños tienen restricciones de protección crediticia.
En un escenario tan desfavorable, se necesita un verdadero grupo de trabajo para recuperar a los deudores en un intento de mitigar el impacto de la morosidad. Para ello, debe incluir en su planificación la organización de un departamento de cobros en su empresa, si esta estructura no existe. O incluso evaluar la viabilidad de externalizar la actividad de cobro.
Por eso, además de medir los impagos, hay que tomar medidas para recuperar los ingresos que marcarán la diferencia para cerrar el año en números negros.
¿Cómo calcular el beneficio presunto?
Proyecte diferentes escenarios al realizar su planificación financiera
Cuando se trata de planificación financiera, no se puede prescindir de establecer diferentes escenarios. Esto se debe a que no es posible predecir con exactitud el comportamiento del mercado en el que operas, y existe la posibilidad de que se produzcan acontecimientos tanto positivos como negativos para tu empresa.
De este modo, siempre deberá planificar un escenario positivo y otro negativo. De este modo, a lo largo del año tendrá la opción de adoptar diversas medidas, en función de que se confirmen o no determinadas situaciones.
Después de seguir esta entrada del blog, esperamos que te sientas más seguro para ponerte manos a la obra con tu planificación financiera. Como ya hemos comentado aquí, no dejes este trabajo para principios del año que viene, ya que es fundamental empezar enero con todo lo que tienes que hacer bien definido.
Si desea contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.