El famoso Convenio 115 de Anatel, que data de diciembre de 2003, establece una serie de requisitos en relación con la contabilización, emisión y mantenimiento de documentos fiscales correspondientes a los servicios prestados por los contribuyentes en los sectores de las telecomunicaciones y la electricidad.

Quienes se ocupan de estos procedimientos suelen tener una serie de dudas. Al fin y al cabo, estos son los procedimientos que hay que llevar a cabo para generar NF de acuerdo con la normativa establecida. Para ayudarte, hemos organizado este post con todo lo que necesitas saber. ¡Compruébalo!

Emisión y contabilización de documentos fiscales

En primer lugar, debemos comprender qué documentos fiscales están regulados por el Convenio 115. Según la primera cláusula de la norma, son:

I - Factura/Factura de electricidad, modelo 6;

II - Factura del servicio de comunicación, modelo 21;

III - Factura del servicio de telecomunicaciones, modelo 22;

IV - cualquier otro documento fiscal relativo a la prestación de servicios de comunicación o al suministro de electricidad.

Sabiendo qué documentos fiscales son de interés, debemos destacar que:

  • La obligatoriedad o no de obtener una Autorización para Imprimir Documentos Fiscales (AIDF) depende de cada Estado de la federación;
  • Toda la información de la primera copia del documento fiscal debe guardarse en un soporte electrónico no regrabable (CD o DVD, por ejemplo) antes del quinto día laborable del mes siguiente al periodo impositivo.

Registro de la información según el acuerdo 115

El Acuerdo 115 también especifica claramente cómo deben registrarse los datos en los códigos de barras, que deben contener:

a) tipo de registro;

b) número de documento fiscal;

c) Número de registro en el CNPJ de los establecimientos emisor y receptor;

d) Unidad federativa de los establecimientos emisor y receptor;

e) fecha de la transacción o del plazo;

f) importes de la transacción o plazo e ICMS;

g) indicador de una operación sujeta a sustitución fiscal.

La información debe cifrarse mediante el algoritmo MD5 (Message Digest 5). Encontrará más información sobre el funcionamiento de la contabilidad digital en Guía práctica de la contabilidad digital - EFD ICMS/IPI

Archivo de la información

El Convenio 115 también establece disposiciones para el archivo de información. El almacenamiento de datos en soportes ópticos, por ejemplo, debe ajustarse a la siguiente división de archivos:

I - "Maestro de documentos fiscales" - con información básica sobre el documento fiscal;

II - "Partida del documento fiscal" - en la que se detallan los bienes o servicios prestados;

III - "Datos de registro del destinatario del documento fiscal" - con la información de registro del destinatario del documento fiscal;

El acuerdo también incluye las siguientes disposiciones para guardar los datos:

1 Los expedientes mencionados en el epígrafe deberán organizarse y agruparse con arreglo a las plantillas y definiciones del Manual de Orientación que figura en el Anexo Único del Acuerdo ICMS 115 de 12 de diciembre de 2003.

2º Los ficheros se generarán con la misma periodicidad que la liquidación del ICMS del contribuyente, debiendo contener todos los documentos tributarios del periodo de liquidación.

3º Se generará un conjunto de los ficheros relacionados en el encabezamiento de este artículo, distintos para cada modelo y serie de documento tributario emitido en un solo ejemplar.

4º El conjunto de expedientes se dividirá en volúmenes siempre que la cantidad de documentos fiscales alcance 1 (un) millón de documentos fiscales.

5 Los soportes utilizados deben contener los ficheros enumerados en el encabezamiento de este artículo relativos a cada volumen de documentos fiscales, así como el validador y el programa de consulta.

6º La integridad de los ficheros se garantizará mediante la vinculación de claves de codificación digital, calculadas a partir de toda la información contenida en cada fichero, que figurarán en el fichero de control e identificación, así como en el recibo de entrega del volumen.

Después de seguir todas las explicaciones proporcionadas en este post sobre el convenio 115, estamos seguros de que estás preparado para resolver los problemas de tu empresa relacionados con la emisión, contabilización y archivo de facturas.

Preste especial atención a las disposiciones contenidas en los manuales de orientación facilitados, ya que constituyen la fuente de información más fiable para hacer frente a sus obligaciones.

¿Qué le ha parecido el post de hoy? ¿Alguna pregunta sobre el convenio 115? ¡Déjanos un comentario!

[Artículo]¿Cómo funcionan las devoluciones del IRPF?

 

1 comentarios de “O que você precisa saber sobre o Convenio 115 da Anatel

  1. Patrícia da Rocha dice:

    Hola, ¿la factura emitida con este convenio no tiene esos 44 dígitos para verificar la factura? He recibido una nota que dice "Modelo Resolução 21/via única" y al final de la nota "Nota fiscal emitido com o convênio 115/03″.
    Gracias por su atención,
    Patrícia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete - 10 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.