¿Merece la pena externalizar las finanzas?

Externalizar las finanzas, desde un punto de vista técnico, siempre es positivo. Al fin y al cabo, en los tiempos en que vivimos, marcados por la hiperespecialización de las funciones, la expectativa es que la adhesión a este tipo de solución aporte resultados positivos. Desde el punto de vista financiero, sin embargo, es necesario hacer una evaluación coherente de los impactos de la contratación de un outsourcer.

Con el fin de ayudarle en este análisis, en el post de hoy hemos organizado los principales elementos que deben tenerse en cuenta. Hablaremos de cómo la externalización financiera puede generar dividendos, ampliar la capacidad de gestión de la empresa, reducir costes y de las precauciones que deben tomar las organizaciones que planean externalizar. ¡No se lo pierda!

[Artículo]: La importancia de la contabilidad para las microempresas y las pequeñas empresas: una guía para el éxito financiero

Reducción de costes

Para muchas empresas, la externalización de las finanzas puede representar una importante reducción de costes. Hay que tener en cuenta que unos procesos deficientes pueden poner en peligro los resultados empresariales, que en última instancia repercuten en la rentabilidad. Imaginemos, por ejemplo, que en el cálculo y pago de impuestos, los errores recurrentes llevan a la obligación de pagar intereses y multas, entre otras penalizaciones. En otras palabras, no realizar esta actividad satisfactoriamente representa un coste significativo. Lo mismo puede aplicarse a otras actividades, como la gestión de la tesorería, las nóminas y similares.

Por lo tanto, en un estudio de viabilidad para contratar a un subcontratista, este aspecto debe tenerse en cuenta. Sumado a otros costes no deseados que se eliminarían contratando una consultoría, el valor global indicará la viabilidad económica de invertir en este tipo de servicio.

[Artículo]: Volatilidad de los tipos de cambio para exportaciones e importaciones

Ampliación de la capacidad de gestión

Otro aspecto a considerar es la posibilidad de ampliar la capacidad de gestión de la empresa con la ayuda de un subcontratista. No olvide que, al externalizar, el personal de su empresa podrá concentrar sus esfuerzos en la actividad principal del negocio, que es, de hecho, la razón por la que se creó en primer lugar.

Con esto queremos decir que una empresa de TI, por ejemplo, no concentra los recursos técnicos y de gestión en lograr resultados financieros cada vez mejores. Lo que se espera de esta organización es que aporte valor en la explotación de servicios de tecnologías de la información.

[Artículo]: Consecuencias negativas de una nómina

Capacidad para generar soluciones creativas

Los servicios externalizados, en cualquier ámbito, brindan la oportunidad de que un agente externo, ajeno a lo que ocurre en la organización, observe desde fuera todo el proceso de gestión. Desde esta perspectiva, se pueden valorar mucho mejor los errores y aciertos de esta estructura de funcionamiento, algo que difícilmente percibe en su totalidad quien está inmerso en los procesos de trabajo de la empresa.

De este modo, podemos afirmar con cierta seguridad que, desde esta posición de agente externo y con amplios conocimientos técnicos de gestión financiera, están en condiciones de ofrecer soluciones creativas a la empresa contratante. A menudo, estas soluciones pueden representar la disolución de situaciones difíciles que parecían inevitables.

[Artículo]: Retos en la búsqueda de profesionales cualificados

Hay que tener cuidado

Después de discutir los principales puntos que hacen que merezca la pena o no externalizar las finanzas de su empresa, hablaremos de las precauciones que debe tomar cualquiera que esté pensando en adoptar este tipo de solución. Siga leyendo:

[Artículo]: El papel de la contabilidad en el cumplimiento de la normativa fiscal por parte de las multinacionales

Invertir tiempo en la selección de un subcontratista

Al comunicar sus quejas sobre los servicios de empresas subcontratadas, muchos directivos afirman que, si pudieran volver atrás en el tiempo, habrían invertido más tiempo en la selección de un socio. Es el viejo lamento de quienes dejan de lado la reflexión a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Así que, para evitar caer en esta trampa, vale la pena tomar la precaución de quien sabe que este tipo de relación de servicios no es sencilla, y hay que apostar por una empresa que realmente pueda dar buenos resultados.

[Artículo]: Deleitar al cliente: la clave del éxito empresarial

Cuidado con el momento de transición

Los primeros meses de prestación de servicios tras externalizar las finanzas de su empresa son siempre los más tensos. Esto se debe a que necesitas implementar una transición que no rebaje la calidad de tus procesos de trabajo y te permita "pasar el testigo" sin demasiadas turbulencias.

El remedio para esto siempre será mucho estudio y planificación. Y como en cualquier transición, debe haber un periodo de aprendizaje para que los equipos de trabajo implicados entiendan cuáles son sus nuevas funciones.

[Artículo]: Despacho contable para industrias: Comprender la importancia

Ultime todos los detalles del contrato

Externalizar la financiación no es un proceso sencillo y al contratar a un proveedor de servicios hay que tomar todas las precauciones posibles. En el contrato, en particular, hay que asegurarse de que las obligaciones de ambas partes se expresan con el mayor detalle posible, lo que puede evitar frustraciones futuras.

[Artículo]: Reforma fiscal para las pequeñas y medianas empresas

Conclusión 

La externalización financiera requiere un enfoque meticuloso y atención al detalle. Ultimar todos los aspectos del contrato es crucial para garantizar que las expectativas de ambas partes se cumplan de forma eficaz y transparente. Un contrato bien redactado es como una hoja de ruta que guía la relación entre la empresa y el proveedor de servicios financieros, minimiza los posibles desacuerdos y contribuye al éxito del proceso de externalización. Así que, cuando te aventures en la externalización financiera, recuerda que la clave del éxito reside en unos detalles contractuales cuidadosamente planificados.

Si necesita contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

Mejora tus finanzas:

Hable con nosotros

CHAT WHATSAPP

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 2 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.