Qué es DCTF Web
DCTF Web son las siglas de Declaração de Débitos e Créditos Tributários Federais Web. ¿No lo conoce? Quizás conozca otro acrónimo, GFIP, que significa Guia de Recolhimento do FGTS e de Informações à Previdência Social. La DCFT WEB es una evolución de la GFIP o la nueva herramienta informática que la sustituirá.
Se trata de un intento más del Gobierno por modernizar la recaudación de impuestos y, de alguna manera, facilitar la vida a los contribuyentes. Y como ocurre con todo lo nuevo, las dudas son habituales y merecen ser respondidas por los directamente afectados por el cambio.
Y precisamente con esta idea hemos organizado el post de hoy, detallando qué es la WEB DCFT y cómo debe cumplimentarse. Al final, también explicaremos cómo CLM Controller puede ser un aliado en este proceso. ¡Echa un vistazo!
[Artículo]:Reforma fiscal para las pequeñas y medianas empresas
En primer lugar, hay que entender qué es el GFIP
Como ya se ha mencionado, el GFIP es el formulario de recogida de información del FGTS y de la Seguridad Social. Hay dos casos en los que las empresas deben enviarlo mensualmente:
Cuando se paga el FGTS de los trabajadores;
Al informar sobre los datos relativos a la remuneración de los trabajadores y la relación laboral en vigor.
[Artículo]: La importancia del seguro de responsabilidad civil para la protección del cliente
¿Qué es DCTF WEB?
El DCTF WEB es la contribución accesoria de la Seguridad Social a través de la cual los contribuyentes declaran sus deudas con la Seguridad Social. Este informe se utiliza para generar el comprobante de cobro a pagar, documento que sustituye al Formulario de Seguridad Social - GPS.
Es importante destacar que el DCTF se genera a partir de los datos extraídos de e-Social y EFD-Reinf. Una vez transmitidos los cálculos, DCTFWeb los recibe y calcula rápidamente todos los cargos y abonos de cada contribuyente, realiza las vinculaciones necesarias, calcula lo que se debe y, tras enviar las declaraciones, genera el DARF para el pago.
[Artículo]: La importancia vital de los indicadores para las empresas
Averigüe quién está exento de la declaración
De acuerdo con el Instrumento Normativo 1.787 de 2018, que instituyó el DCTF WEB, están exentos de la declaración:
"I - contribuyentes individuales que no tienen un trabajador asegurado del RGPS que les preste servicios;
II - personas especialmente aseguradas;
III - productores rurales individuales que no entran en las hipótesis expuestas en el punto VIII del punto 2 anterior;
IV - organismos públicos en relación con los funcionarios estatutarios afiliados a sus propios regímenes de pensiones;
V - asegurados voluntarios;
VI - los consorcios a que se refieren los artículos 278 y 279 de la Ley 6.404/76, que no estén incluidos en las hipótesis previstas en el ítem III del punto 2 anterior;
VII - IEM, cuando no se encuadren en las hipótesis previstas en el punto VII del apartado 2 anterior;
VIII - fondos especiales de naturaleza contable o financiera, no dotados de personalidad jurídica, creados en el ámbito de cualquiera de los poderes de la Unión, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios;
IX - comisiones sin personalidad jurídica creadas por acto internacional firmado por la República Federativa de Brasil y uno o más países, para fines diversos;
X - las comisiones de conciliación previa a que se refiere el art. 625-A del Decreto-Ley nº 5.452/43;
XI - fondos de inversión inmobiliaria o clubes de inversión registrados en la Bolsa de Valores, de conformidad con las normas establecidas por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) o el Banco Central de Brasil (BACEN), cuya información, en su caso, será proporcionada por la institución financiera responsable de la gestión del fondo; y
XII - organismos oficiales internacionales o extranjeros que actúen en Brasil y que no tengan trabajadores asegurados en el RGPS prestándoles servicios."
[Artículo]: Aprenda a prepararse para una auditoría
Horarios y plazos
El Instrumento Normativo 1,787 de 2018 también estableció un calendario de adhesión al DCTF WEB, el cual es el siguiente:
- A partir de agosto de 2018: empresas con una facturación superior a 78 millones de R$;
- A partir de enero de 2019: resto de empresas privadas;
- A partir de julio de 2019: organismos públicos.
En cuanto a la periodicidad de la declaración, sepa que el plazo de presentación finaliza el día 15 del mes siguiente a aquel en que se hayan producido los hechos imponibles. Este plazo se adelantará al día hábil inmediatamente anterior si el vencimiento coincide con un día inhábil.
[Artículo]: Aprenda a calcular el Beneficio Real
Sanciones por faltas y omisiones
En los casos en que el DCTFWeb no se presente en los plazos estipulados o simplemente no se haga la declaración o se haga con inexactitudes, las empresas u organismos públicos estarán sujetos a multas y otras sanciones.
Para los casos en cuestión, las siguientes reglas sobre multas se establecen en la Instrucción Normativa 1.787 de la RFB:
de 2% por mes natural o fracción, percibida sobre el importe de las cotizaciones declaradas en DCTFWeb, aunque estén íntegramente pagadas, en caso de no presentación de esta declaración o de presentación fuera de plazo, limitada a 20%;
- de 20,00 R$ por cada grupo de 10 datos incorrectos u omitidos. A efectos de la imposición de multas, la fecha inicial es el día siguiente a la finalización del plazo fijado para la presentación de la declaración, y la fecha final es la fecha de presentación efectiva o, en caso de no presentación, la fecha en que se redacta la notificación de evaluación o la notificación de liberación;
- La multa mínima a aplicar será de R$ 200,00, en caso de no declarar sin que se produzcan hechos imponibles; R$ 500,00 en los demás casos.
[Artículo]: Descuidar la contabilidad puede costar caro a los empresarios
Cómo puede ayudar a su empresa el CLM Controller
Todo lo que rodea al cálculo y pago de impuestos debe ser tratado con el mayor cuidado posible por parte de las empresas. Como se ha visto con la WEB DCTF, por ejemplo, cualquier error o pequeña inexactitud puede acarrear fuertes multas y sanciones, lo que no interesa a ningún empresario.
Por eso, CLM Controller es un servicio de contabilidad que puede ser un verdadero aliado para hacer frente a esta demanda. Con amplia experiencia en este campo, podemos automatizar la forma en que su empresa declara el DCTF WEB, simplificando procesos y reduciendo costes.
Si necesita contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.