Entender qué es un presupuesto corporativo, su importancia, los principales tipos y los pasos para crear el documento.
El presupuesto de la empresa es un herramienta de gestión utilizado para proyectar los ingresos y gastos de una empresa durante un periodo determinado.
La mayoría de las veces se hace anualmente, pero también puede hacerse cada seis meses, cada trimestre o cada mes.
Su principal objetivo es controlar asertivamente los gastos para que la empresa gaste menos y aumente la rentabilidad.
Para ello, se cotejan todos los datos relativos a los posibles gastos dentro del periodo determinado. De este modo, el presupuesto empresarial sirve de guía que ayuda a orientar y controlar los gastos, evitando gastos imprevistos.
Con esta herramienta de gestión, las empresas mantienen organizadas sus finanzas y pueden trabajar sobre objetivos y proyecciones que contribuyan a la evolución del negocio.
La importancia de elaborar un presupuesto empresarial
El presupuesto empresarial ayuda a controlar el gasto, analizar las finanzas y, sobre todo, sirve de guía para la toma de decisiones.
Es aquí donde los directivos pueden encontrar la base de datos que necesitan para hacerse una idea clara de la situación actual, lo que facilita la planificación de los siguientes pasos.
La falta de una buena planificación puede llevar a muchas empresas a la quiebra. ATambién es una forma de que la empresa sepa cómo actuar cuando surgen oportunidades de inversión.
El presupuesto corporativo es, por tanto, una herramienta extremadamente importante para las empresas de todos los tamaños.
Tipos de presupuesto empresarial
Existen varios tipos de presupuesto corporativo. Entre los más conocidos en el mercado están los presupuestos estáticos, variables, continuos y ajustados. A continuación hablaremos un poco de cada uno de ellos.
Presupuesto estático
La principal característica de este tipo de presupuesto empresarial es que no puede alterarse. Es decir, independientemente de los resultados de la empresa, sus cifras están predeterminadas y no pueden modificarse.
Esto significa que los gastos son fijos y no pueden superarse, aunque la empresa disponga de efectivo.
Supongamos que invierte 5.000 R$ al mes en servicios de marketing y publicidad. Esta cantidad no debe superarse en el periodo para el que se ha fijado el presupuesto.
Presupuesto variable o flexible
A diferencia del presupuesto estático, aquí existe la posibilidad de modificar las partidas presupuestarias en función del volumen de producción o de ventas.
Supongamos que, en un mes determinado, la empresa duplica sus ventas. Entonces es posible invertir más en actividades de marketing. Para ello, se establecen márgenes de variación, es decir, hasta qué punto se puede flexibilizar el presupuesto.
Presupuesto en curso
El presupuesto renovable también se denomina Rolling Forecast. Es un tipo de presupuesto más dinámico, con revisiones mensuales.
Al final de cada mes, la empresa evalúa este presupuesto y añade otro mes al periodo presupuestado. Por eso se denomina continuo.
Presupuesto ajustado o revisado
El presupuesto ajustado, también conocido como Previsión, se caracteriza principalmente por las revisiones, que, al igual que el presupuesto renovable, se realizan mensualmente.
La diferencia es que se realiza una comparación entre lo gastado en meses anteriores para definir los ajustes necesarios, de modo que si la empresa gasta de más o de menos en determinados servicios, se ajustan las cantidades para lograr un equilibrio.
Principales modelos de presupuesto empresarial
La elección del modelo de presupuesto corporativo debe hacerla cada empresa, teniendo en cuenta sus necesidades.
Los modelos más utilizados son las hojas de cálculo, pero también existe la posibilidad de utilizar programas informáticos que ayuden en esta labor.
Presupuesto comercial frente a presupuesto de ventas
Muchas personas confunden los presupuestos empresariales con las plantillas de presupuestos de ventas. Sin embargo, son dos documentos completamente distintos.
Un presupuesto de ventas no es más que una propuesta comercial. Un presupuesto comercial, en cambio, es un plan detallado de los ingresos y gastos generales de la empresa.
LEER TAMBIÉN: ¿Por qué es importante la planificación financiera para las nuevas empresas?
¿Cómo ron un presupuesto empresarial?
Elaborar el presupuesto de una empresa exige una intensa dedicación por parte del equipo contable, por lo que el proceso requiere experiencia y conocimientos y debe pasar por las siguientes etapas:
Realización del diagnóstico financiero de la empresa;
- Definición de objetivos y metas para el periodo;
- Proyecciones de ventas;
- Definición de las previsiones de ingresos;
- Estudio de costes y gastos;
- Cálculo del inmovilizado;
- Planificación de inversiones;
- Organización de documentos.
La importancia de controlar y revisar el presupuesto
Crear un presupuesto empresarial es sólo el principio. Para una gestión financiera eficaz, es necesario dedicarse después a un seguimiento y una revisión continuos de los objetivos estipulados.
De este modo, podrá mantenerse fiel a los objetivos financieros de la empresa y disponer de mayor flexibilidad para adaptarse a nuevos escenarios posibles, ideando nuevas y mejores estrategias.
Lo más importante de todo esto es ser capaz de ver el presupuesto empresarial como un instrumento dinámico que sigue el ritmo de la realidad de la empresa, se adapta a las necesidades, pero no deja que los objetivos se pierdan por el camino.
Composición del presupuesto de la empresa
Las principales partes de un presupuesto empresarial son:
- Planificación de ventas;
- Proyecciones y estimaciones de ventas;
- Presupuestar los costes de producción;
- Presupuesto de gastos de funcionamiento;
- Presupuesto para gastos de personal;
- Proyecciones de inversión.
¿Por qué contratar a una empresa de contabilidad para los presupuestos?
En primer lugar, porque contar con un equipo experto es la mejor manera de generar presupuestos asertivos y dinámicos que faciliten el seguimiento de los datos y la información.
Uno de los grandes retos de las empresas en crecimiento es contar con una estructura de gestión que pueda hacer frente a las nuevas exigencias que irán surgiendo por el camino.
Contratar a una empresa especializada es una opción que ahorra recursos, ya que no necesita contratar a su propio equipo para hacerlo. Es más, a medida que la empresa crece, usted sigue teniendo la misma asertividad en el proceso.
Conozca ahora el trabajo de CLM Controller y garantizar la salud financiera de su empresa.