Radar Siscomex: Aclare todas sus dudas sobre la autorización de su empresa
En el artículo de hoy hablamos del Radar Siscomex y despejamos las principales dudas sobre el tema. En agosto, el saldo exportador batió un récord, las operaciones de exportación en Brasil han crecido en 49,2% desde el año pasado ¡y la tendencia sigue al alza!
Incluso en un escenario de crisis, muchas empresas han ampliado sus horizontes. Si su empresa también busca nuevos horizontes, registrarse en RADAR SISCOMEX es el primer paso para obtener una licencia de importación.
Siscomex Radar, ¿qué es?
Radar Siscomex: Aclare todas sus dudas sobre la autorización de su empresa
RADAR SISCOMEX es un sistema administrado por la Secretaría de Ingresos Federales, cuyo objetivo es controlar automáticamente toda la información sobre las operaciones aduaneras en Brasil.
Este sistema/plataforma integra todo el registro de actividades de las empresas que exportan e importan al país, lo que permite a los organismos de gestión del comercio controlar también estos procesos.
Dentro de la plataforma Siscomex se puede encontrar información sobre las empresas registradas, el flujo de actividades, seguimiento, orientación y otra información sobre las actividades de exportación e importación, añadiendo seguridad al proceso y evitando el fraude.
El RADAR es el primer paso para cualquier persona que desee exportar. Una empresa que no disponga de radar no puede solicitar una licencia de importación/exportación, que se genera en la plataforma Siscomex.
[Artículo]: Las ventajas de la contabilidad digital para las empresas importadoras
¿Cómo solicitarlo?
El primer paso para solicitar el RADAR es a través del Activar portalPara ello, necesitará su certificado digital / eCPF, o si lo prefiere, puede acudir personalmente a un Agencia Tributaria rellenar la solicitud, por lo que el solicitante recibirá allí toda la información; no obstante, si ya desea saber más sobre el tema, merece la pena consultar el manual despacho de aduanas, facilitado por Hacienda.
Su empresa puede ser autorizada en un máximo de 10 días gracias a la Instrucción Normativa 1.984 de 2020, donde se ha renovado el proceso de autorización de licencias para hacerlo más rápido y sencillo para los solicitantes.
El proceso de solicitud puede hacerlo el propio empresario, pero debido a la burocracia muchos optan por contratar a operadores logísticos o agentes de aduanas, que son profesionales especializados en este proceso.
La buena noticia es que la solicitud a la Receita Federal es gratuita, pero si usted opta por contratar a un corredor u operador para intermediar el registro, puede prepararse para gastar un poco.
Aunque registrarse en RADAR no tiene coste alguno, sí existe un coste de importación conocido como DI o Declaración de Importación.
A partir de la fecha de solicitud, el registro es válido durante 12 meses, transcurridos los cuales deberá solicitarse su renovación en el propio portal.
[Artículo]: Vea cómo su empresa puede optimizar los procesos de importación
Categorías disponibles
Por lo tanto, para satisfacer las necesidades de los distintos tipos de empresarios y modelos empresariales, se han definido varias categorías de registro:
- Radar ExpressPara las empresas, es ilimitado para las exportaciones y tiene un límite definido de $50.000,00 / semestre para las importaciones.
- MEINo hay límite definido para las exportaciones, para las importaciones hay un límite definido de $50.000,00 por semestre.
- Radar limitadoPara las empresas, es ilimitado para las exportaciones y tiene un límite de importación definido de $150.000,00 por semestre.
- Radar ilimitadoLas empresas que deseen importar más de R$150.000,00 al semestre tienen la ventaja de exportar e importar sin límite.
Los particulares ya no están obligados a tener una licencia para operar, siempre que sea realmente para su propio uso, de lo contrario es aconsejable abrir un MEI para evitar el fraude de las normas aduaneras.
Importante
Para las IME, es importante prestar atención al importe del volumen de negocios, que no puede superar el límite anual de 81.000,00 R$.
Límite
Las categorías dentro de la plataforma RADAR SISCOMEX existen para mantener el control sobre las operaciones. De lo contrario, su actividad puede ser cancelada.
Para que tus operaciones no se bloqueen, vale la pena reforzar la gestión de tu negocio y, al menor indicio de sobrepasar el límite, solicitar una revisión en la plataforma.
[Artículo]: Qué es y cómo funciona la fiscalidad de los bienes importados
¿Qué documentos se necesitan?
La documentación necesaria para completar el proceso depende de la categoría de registro, pero en general los documentos que deben estar actualizados y disponibles son:
- Estatutos y otras modificaciones;
- Estatutos y últimas modificaciones;
- Certificado simplificado de la Junta de Comercio;
- Copia del DNI y del CPF del socio gestor;
- Certificado del Registro Mercantil;
- Copia compulsada del CPF y DNI del tutor legal;
- Certificado negativo de deuda (relativo a impuestos federales/deuda activa sindical y deudas laborales).
- Ficha catastral simplificada de la Junta de Comercio;
- Prueba de DTE (Domicilio Fiscal Electrónico) - obtenida a través de E-CAC con el certificado digital E-CNPJ;
- Prueba del pago del capital;
- SODEA - Formulario de solicitud Dossier del Servicio Digital con firma notarial según el modelo de Hacienda;
- Una Solicitud de Habilitación notariada según el modelo de Receita Federal;
- Un Término de Responsabilidad notariado según el modelo de Receita Federal;
[Artículo]: Descuidar la contabilidad puede salir muy caro a los empresarios
Otros documentos necesarios:
- La licencia de explotación;
- IPTU del año pasado;
- El contrato de arrendamiento de la propiedad de la empresa;
- Una copia de la factura de electricidad o teléfono con el nombre y la dirección de la empresa.
Además de la lista de documentos, hay otros puntos que merecen atención durante el proceso:
- El representante legal de la empresa debe figurar en los estatutos de la empresa y su CPF debe ser válido en E-CPF;
- Durante el proceso, el auditor fiscal puede solicitar documentos adicionales;
- El registro RADAR está vinculado al CPF del responsable de la empresa. Si se vende la empresa, debe solicitarse un nuevo registro.
Debido a la cantidad de términos y requisitos es común que algunas personas se confundan, pero para este caso aclararemos que una licencia de importación y un radar Siscomex no son lo mismo.
[Artículo]: La importancia del seguro de responsabilidad civil para la protección del cliente
¿Cuál es la diferencia entre una LICENCIA DE IMPORTACIÓN y un RADAR SISCOMEX?
RADAR SISCOMEX es un sistema/plataforma que recoge toda la información relativa al comercio exterior, y el PERMISO DE IMPORTACIÓN es un documento que solicitamos desde esta plataforma.
Por lo tanto, quienes disponen del RADAR SISCOMEX no están necesariamente autorizados a exportar; el RADAR es un requisito previo para solicitar la licencia.
Algunos ejemplos:
- RADAR es el registro para acceder al sistema SISCOMEX;
- SISCOMEX es la plataforma en la que solicitará el LICENCIA DE IMPORTACIÓN;
- LICENCIA DE IMPORTACIÓN- y esta licencia es un tipo de documento.
La plataforma SISCOMEX fue creada para facilitar y reducir la burocracia de los procesos aduaneros en Brasil. Controla, pero también beneficia a sus usuarios, sirviendo como medio común de comunicación entre los órganos responsables y los empresarios.
Así pues, el consejo de oro es que consulte su planificación estratégica antes de solicitar el RADAR para determinar en qué categoría debe inscribirse.
Si necesita contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.
He habilitado la empresa y aparece como UNLIMITED..... ¿es definitivo?
Atentamente
JC