Hasta finales de 2021, la recaudación del ICMS interestatal se regía por un acuerdo firmado por el Consejo Nacional de Política de Finanzas (Confaz). Este órgano reúne a los secretarios de finanzas de todos los gobiernos estatales y del distrito federal.

Sin embargo, el Supremo Tribunal Federal (STF) declaró la inconstitucionalidad de este acuerdo en una sentencia dictada en agosto de 2020. En aquel momento, el tribunal dictaminó que era necesario promulgar una ley complementaria para regular la recaudación del ICMS interestatal. 

La decisión condujo a la aprobación de la Ley Complementaria 190/2022, que organiza la recaudación del ICMS sobre las ventas y servicios a consumidores finales situados en un Estado diferente del proveedor. 

Como era de esperar, la nueva legislación tendrá un impacto directo en las operaciones de millones de empresas de los sectores de servicios, industria y comercio. Y para entender los principales cambios, vale la pena consultar este artículo. Aquí trataremos los principales temas relacionados con la recaudación del ICMS interestatal.

ARTÍCULO: ¿Qué es el ICMS y cómo funciona? - 2022

¿Cómo se determinan las tarifas ICMS interestatales?

Se aplica una tasa de 7% a los productos que salen del Sur y del Sureste (excepto Espírito Santo) hacia estados de otras regiones. Cuando tenemos el flujo contrario, es decir, el producto sale del Norte, Nordeste o Centro-Oeste hacia el Sur y Sudeste, se aplica una tasa de 12%. El mismo porcentaje se utiliza para las transacciones entre estados de estas dos últimas regiones. 

Hasta la promulgación de la Ley Complementaria 190/2022, el ICMS interestatal se aplicaba exclusivamente a transacciones entre empresas. Por lo tanto, con arreglo a las normas actuales, el tipo impositivo interno del Estado de destino (17% a 19%, en la mayoría de los casos generales) y el tipo impositivo interestatal (7% o 12%) se deja en manos de las autoridades fiscales del lugar donde se encuentra el comprador.

Las normas en cuestión existen para fomentar el desarrollo regional. Como es bien sabido, el Sur y el Sureste concentran gran parte de la industria del país, además de tener una economía más dinámica en otros sectores. 

¿Cuándo entran en vigor las nuevas normas?

La nueva normativa entra en vigor 90 días después de la publicación de la nueva Ley del ICMS, lo que ocurrió el 6 de enero. Sin embargo, el Supremo Tribunal Federal (STF) dictaminó que el acuerdo firmado por Confaz no es válido desde el 1 de enero.

En consecuencia, hasta la primera quincena de abril habrá un periodo de vacío en la legislación. En otras palabras, el ICMS no se aplicará a las transacciones interestatales. 

¿A qué entidad se debe el ICMS interestatal?

La diferencia de tipos del ICMS entre estados se denomina Difal. Por lo tanto, al regular quién debe pagar este coste, la nueva legislación divide a los contribuyentes en dos grupos: los que deben pagar el impuesto (empresas) y los que no (particulares).

Según la Ley 190/2022, es el proveedor del producto o servicio quien debe pagar el Difal cuando el consumidor final es una persona física. En el caso de las personas jurídicas, es la empresa contratante quien debe abonar la diferencia. 

Para que las cosas queden más claras, veamos un ejemplo. Una empresa de São Paulo vende un horno microondas a una empresa de Sergipe. El tipo impositivo en Sergipe es de 18%, mientras que el impuesto interestatal es de 7%.

En este caso, la empresa de São Paulo pagará al fisco de su estado el tipo de 11%, mientras que el gobierno de Sergipe recibirá el Difal de 7% de la empresa radicada en su estado.

Para facilitar la comprensión de las nuevas normas, el Senado Federal publicó a continuación en su sitio web un folleto explicativo en el que se da un ejemplo de cómo se cobra el ICMS interestatal:

¿Cómo emitir la factura ICMS interestatal?

La Ley Complementaria 90/2020 también obliga a los estados de la federación a poner a disposición en sus respectivos portales una serie de informaciones para facilitar la recogida de ICMS interestatales. Básicamente, los portales deben incluir

  • información sobre la legislación aplicable a la operación específica;
  • soluciones a las decisiones administrativas vinculantes; 
  • información sobre los beneficios fiscales que pueden influir en el impuesto a pagar
  • cuadro de tarifas y
  • obligaciones accesorias.

¿Cuáles son las principales diferencias con la normativa actual?

Una de las principales motivaciones de los cambios en las normas del ICMS tiene que ver con la cómo se recaudó el impuesto. Hasta 2015, antes de la introducción del Difal, el Estado de origen del producto o servicio recaudaba íntegramente el impuesto.

Sin embargo, con el crecimiento del comercio electrónico, las normas vigentes empezaron a producir importantes distorsiones en términos de distribución de los ingresos fiscales. Se daban situaciones, por ejemplo, en las que los bienes producidos no procedían del Estado de origen, sino que se limitaban a ser distribuidos. 

Con la creación de Difal y ahora, con la aprobación de la Ley 190/2022, se espera que haya una mayor igualdad fiscal entre los estados de la federación. 

En conclusión, esperamos que el artículo de hoy le haya dado una buena visión general de cómo funciona el ICMS interestatal. Y si tiene alguna pregunta, no dude en dejarla en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 5 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.