Ser multado por las autoridades fiscales es una experiencia por la que ninguna empresa quiere pasar. En Brasil, donde el sistema fiscal está considerado uno de los más complejos del mundo, Los simples errores de cálculo u omisiones en las declaraciones pueden dar lugar a multas superiores al 150% del impuesto adeudado, más intereses y corrección monetaria.
Para muchas empresas, una liquidación fiscal es suficiente para poner en peligro la tesorería, paralizar las operaciones e incluso hacer inviable el negocio.
El problema es que muchas de las multas son el resultado de fallos operativos evitables, Esto suele deberse a la falta de un seguimiento contable adecuado, a la ausencia de auditorías fiscales o al desconocimiento de las obligaciones accesorias.
Con el avance de los controles cruzados electrónicos, las autoridades fiscales son cada vez más eficaces a la hora de detectar incoherencias, lo que exige a las empresas un nivel de cumplimiento de las obligaciones fiscales mucho más riguroso.
La buena noticia es que con procesos estructurados, revisión periódica de las obligaciones y el apoyo de una consultoría especializada, es posible eliminar estos riesgos.
A continuación, puede ver 7 errores fiscales comunes que cuestan caro a las empresas y cómo evitarlos con seguridad.
1. elegir el régimen fiscal equivocado
Muchos empresarios inician su actividad en Simples Nacional, atraídos por la practicidad, pero acaban superando el límite de facturación anual y no hacer obligatoria la migración por Beneficio Presunto o Beneficio Real.
Cuando las autoridades fiscales detectan que se ha superado el límite sin comunicación formal, exigen el pago retroactivo de todos los impuestos, más multas e intereses.
Por otro lado, hay empresas que permanecen en Beneficio presunto cuando, por la naturaleza de la actividad, deberían estar en el Beneficio real, Entre ellas figuran las obligadas por una legislación específica, las que tienen ingresos superiores a R$ 78 millones al año o las que reciben beneficios de fuentes extranjeras.
Cómo evitarlo: El régimen fiscal debe ser reevaluación anual, También es importante analizar cada modelo, preferiblemente con el apoyo de una asesoría contable. Es importante proyectar escenarios, comparar márgenes y simular los impactos fiscales de cada modelo. En Controlador CLM, Este análisis se basa en indicadores financieros, estructura de costes y perspectivas de crecimiento, garantizando el marco correcto y el menor riesgo fiscal posible.
2. Defectos en SPED y obligaciones accesorias
O SPED (Sistema Público de Contabilidad Digital) es la principal herramienta de inspección de la Administración. Permite cruzar automáticamente información contable, fiscal y de seguridad social.
En la práctica, esto significa que cualquier discrepancia entre los datos declarados en diferentes obligaciones, como EFD-Contribuciones, ECD, DCTF, EFD-ICMS/IPI y NF-e, Esto puede dar lugar a multas instantáneas.
Entre los errores más comunes se encuentran:
- Divergencia entre las facturas emitidas y la facturación comunicada;
- Lanzamiento de créditos PIS/COFINS indebidos;
- Fallos de parametrización en el ERP que dan lugar a valores incorrectos en el SPED;
- Entregas tardías o información incompleta.
Estos fallos suelen ser detectados por el propio sistema Revenue, que emite notificaciones a través de e-CAC, Estas advertencias también pueden utilizarse para impedir que las empresas presenten declaraciones fiscales o bucles fiscales digitales. Cuando la empresa hace caso omiso de las advertencias, la incoherencia se convierte en un notificación de infracción.
Cómo evitarlo: Implantar una rutina mensual de auditoría preventiva de las declaraciones, comparando la información fiscal con los informes contables y financieros.
Utilice herramientas de conferencia automatizadas y mantenga siempre al personal formado para seguir las actualizaciones de las normas de entrega.
El controlador CLM ofrece auditoría electrónica continua, conciliando los datos antes de su transmisión y reduciendo drásticamente el riesgo de notificaciones.
3. No segregar correctamente los ingresos y los tipos impositivos
Las empresas que operan con múltiples actividades, como el comercio, la industria y los servicios, necesitan separe correctamente sus ingresos para aplicar los porcentajes impositivos correspondientes.
No Beneficio presunto, Esta diferencia es decisiva: las actividades comerciales utilizan una presunción de 8%, mientras que los servicios suelen utilizar 32%.
Aplicar un tipo impositivo incorrecto, aunque se trate de un error del sistema, es motivo suficiente para una liquidación.
Otro problema recurrente DIFAL (Tasa diferencial) en operaciones interestatales. Muchas empresas, especialmente del sector del comercio electrónico, no han pagado correctamente el impuesto debido al estado de destino, lo que ha dado lugar a miles de notificaciones en los últimos años.
Cómo evitarlo: Visite registros fiscales actualizados con la información CNAE, NCM, CFOP y CST correctamente configurada.
Revise periódicamente la base de productos y servicios, especialmente tras los cambios en los tipos impositivos estatales.
A Controlador CLM adopta una política de conciliación de los registros fiscales y las parametrizaciones, garantizando que cada operación se grava correctamente.
4. Cálculo incorrecto de retenciones y cotizaciones
La legislación brasileña exige que varias operaciones contengan retenciones en origen, como IRRF, CSRF, PIS/COFINS/CSLL e INSS.
Ocurre que muchas empresas, al contratar servicios, no retienen y cobran correctamente las cantidades debidas. En estos casos, Hacienda responsabiliza a la empresa contratante y le liquida el importe íntegro, más una multa.
Otro punto de atención es la gastos no deducibles en el cálculo del IRPJ y CSLL. Las multas fiscales, los gastos personales de los socios y los gastos sin factura no pueden deducirse.
Cuando las autoridades fiscales detectan tales entradas, llevan a cabo la llamada desautorización de gastos, aumentando artificialmente la base imponible.
Cómo evitarlo: Implantar una lista de comprobación de retenciones en el sector financiero, definiendo normas para cada tipo de servicio contratado. Es esencial que la contabilidad valide periódicamente las retenciones y concilie los importes pagados con los declarados en las declaraciones fiscales.
A Controlador CLM forma a los equipos financieros y proporciona protocolos de conservación normalizados, garantizando el pleno cumplimiento de la legislación.
5. Centrarse sólo en los impuestos y descuidar las cuestiones laborales y de seguridad social
La inspección no se limita al ámbito fiscal. Las obligaciones laborales y de seguridad social también figuran entre las principales causas de multas en Brasil. Las empresas que no registran a sus empleados, pagan parte de sus salarios “en negro” o declaran datos incoherentes en el eSocial están sujetos a severas multas.
Fallos como FGIP incorrecto, cotizaciones sociales infravaloradas y falta de pago del FGTS son detectadas automáticamente por los sistemas del Ministerio de Hacienda y Trabajo. Además, la integración entre los sistemas eSocial, EFD-Reinf y DCTFWeb ha hecho imposible ocultar incoherencias.
Cómo evitarlo: Establecer una rutina de cumplimiento de la normativa laboral, El sistema integra RRHH, finanzas y contabilidad. Todas las altas, bajas y cambios contractuales deben registrarse en tiempo real.
CLM Controller trabaja con un enfoque unificado, garantizando que las nóminas, las cargas y las obligaciones sociales sean siempre correctas y estén sincronizadas con las declaraciones oficiales.
6. Falta de control del cumplimiento de las obligaciones fiscales
Ignorar los avisos de Hacienda es una de las causas más frecuentes de las liquidaciones de impuestos. Muchas empresas incurren en omisión de declaraciones, retrasos en las entregas o simplemente no supervisar el e-CAC.
Es habitual que Hacienda envíe requerimientos electrónicos que, si no se contestan en plazo, se convierten automáticamente en notificaciones de infracción.
Además, las empresas que no controlan la emisión de Certificados de liquidación de deudas (CND) pueden descubrir demasiado tarde que tienen obligaciones fiscales pendientes que bloquean las licitaciones, la financiación o incluso la emisión de facturas.
Cómo evitarlo: Lo ideal es adoptar un supervisión fiscal proactiva, con una revisión quincenal o mensual de la situación de la empresa en los portales de Hacienda, SEFAZ y ayuntamiento.
El controlador CLM tiene un comprobación automática del cumplimiento de las obligaciones fiscales, Envía alertas inmediatas en caso de que se detecte un problema.
7. Falta de planificación fiscal
El último error, y quizás el más grave, es operar sin un planificación fiscal estratégica. Muchas empresas creen que basta con cumplir sus obligaciones para estar al día con las autoridades fiscales, pero no es así.
Sin planificación, los empresarios corren el riesgo de pagar más impuestos de los que deberían o, peor aún, de hacer compensaciones indebidas que pueden acarrear multas.
Los casos típicos incluyen la utilización incorrecta de Créditos PIS/COFINS, incumplimiento de la Cerradura 30% sobre la compensación de pérdidas fiscales y el uso de beneficios fiscales caducados.
Estos errores se detectan fácilmente mediante auditorías electrónicas y generan sanciones muy elevadas.
Cómo evitarlo: Invertir en asesoramiento fiscal preventivo. La planificación debe ser continua, revisada con cada cambio de legislación o variación del volumen de negocio.
CLM Controller desarrolla planes personalizados que equilibran la carga tributaria y la seguridad fiscal, permitiendo a los clientes beneficiarse de ventajas fiscales legales, sin correr el riesgo de ser acusado de evasión.

