Muchos contribuyentes buscan alternativas cuando la cantidad a pagar en la declaración anual de la renta pesa sobre el presupuesto. Por eso, situaciones como "Dividí mi impuesto sobre la renta y no pagué" acaban siendo bastante habituales, sobre todo cuando los imprevistos afectan a la planificación financiera. 

Quienes sufren esta situación suelen preguntarse qué consecuencias tendrá y cómo pueden regularizar la deuda con Hacienda.

Aunque los plazos son una opción que ofrece más respiro, no pagar los plazos conlleva riesgos que van más allá de las multas y los intereses. Saber qué puede pasar si pierdes el control de estos pagos es fundamental para proteger tu FPC y evitar dolores de cabeza en el futuro. 

En este artículo comprenderá cómo funcionan las normas de pago a plazos, qué ocurre cuando se produce un impago y cuáles son las formas de resolver la situación antes de que dé lugar a problemas mayores.

Cómo devolver a plazos el IRPF con Hacienda

El primer paso para fraccionar el pago del impuesto sobre la renta es acceder al portal IRS e-CAC, utilizando el código de acceso o el certificado digital. 

Después de iniciar sesión, busque la opción "Pagos y plazos" en el menú y, a continuación, haga clic en "Solicitar un plazo". En este momento, podrá ver todas las deudas existentes relacionadas con el impuesto sobre la renta.

El sistema le permite simular el pago fraccionado antes de realizarlo. Seleccione la deuda relativa al IRPF atrasado y haga clic para continuar. O e-CAC muestra las condiciones de pago a plazos, incluido el número máximo de plazos disponibles, el importe mínimo de cada uno y los gastos aplicados. 

Tras la simulación, seleccione el número de plazos que mejor se ajuste a su presupuesto, respetando siempre el importe mínimo exigido por Hacienda.

Una vez verificadas y definidas las condiciones, confirme el pago fraccionado. El sistema generará un Documento de Recaudación de Ingresos Federales (DARF) para el primer plazo, que deberá abonarse estrictamente en la fecha de vencimiento indicada. Los plazos restantes estarán disponibles mensualmente, también a través del e-CAC.

Cabe señalar que tanto los particulares como las empresas pueden solicitar el fraccionamiento del pago, siempre que tengan obligaciones pendientes en materia de impuesto sobre la renta. 

En caso de dudas o dificultades, la recomendación es buscar la ayuda de un contable o de empresas especializadas, asegurándose de que la deuda está correctamente encuadrada y de que se elige el mejor plan de pagos. Vigilar los plazos y los importes es esencial para evitar mayores complicaciones.

mujer calculando el impuesto sobre la renta

¿Existe un límite en el número de plazos?

Sí, hay un límite pago fraccionado del impuesto sobre la renta atrasado con Hacienda. Actualmente, el máximo permitido es de 60 mensualidades, pero no todas las deudas pueden ampliarse hasta este límite. 

El número de plazos disponibles depende del importe total de la deuda, ya que Hacienda establece un importe mínimo para cada plazo. Es fundamental analizar previamente si su presupuesto puede hacer frente a este compromiso, evitando así un nuevo impago.

¿Cuántos plazos de retraso pierde?

Los pagos fraccionados del IRPF pueden anularse si se retrasan en el pago de tres plazos consecutivos, o si se retrasan en el pago de seis plazos alternos durante el acuerdo. El sistema de Hacienda también considera que el impago de los últimos plazos es motivo de anulación del acuerdo de pago fraccionado, aunque los demás se hayan abonado puntualmente.

En caso de morosidad, Hacienda envía notificaciones electrónicas o físicas para alertar al contribuyente de la situación. 

Si las cuotas vencidas no se liquidan en el plazo especificado, el plan de pago a plazos se cancela automáticamente y la deuda vuelve al estado de cobro total, más los intereses y multas adeudados desde la fecha original.

Además de perder la prestación, la deuda podría registrarse como Deuda Federal Activa, lo que aumentaría las cargas y dificultaría futuras negociaciones. 

Por eso es esencial vigilar de cerca el cumplimiento del acuerdo y, en caso de dificultades, buscar alternativas antes de cancelar definitivamente el plan de pago a plazos.

Reforma fiscal.jpg

Guía completa de

Reforma fiscal

DESCARGA GRATUITA

He fraccionado el pago del IRPF y no he pagado: ¿qué ocurre?

¿Quién se ha visto alguna vez en la situación de pensar "Dividí mi impuesto sobre la renta y no lo pagué"Debe saber que el impago de los plazos conlleva una serie de sanciones y consecuencias. Consulte a continuación los detalles de estas sanciones:

1. intereses y multas de demora

Cada plazo no abonado en la fecha de vencimiento está sujeto a intereses basados en el tipo Selic y a una multa por demora de 0,33% al día, limitada a 20% del importe adeudado. Esto aumenta rápidamente el importe total adeudado, haciendo más difícil el reembolso en una fecha posterior.

2. Anulación del plan de pago a plazos

Como ya se ha mencionado, el impago de tres cuotas consecutivas, o de seis alternas, dará lugar a la cancelación automática del acuerdo. Cuando esto ocurre, la deuda vuelve a su estado original, es decir, se cobra en su totalidad, con todos los incrementos legales.

3. Inscripción como Deuda Activa

Si se cancela el plan de pago a plazos y la deuda sigue impagada, la Administración Tributaria Federal envía la deuda a la Fiscalía General de la República. En esta fase, el importe pendiente se registra como Deuda Federal Activa, lo que tiene graves consecuencias, como el aumento de los impuestos y restricciones a la financiación y a las operaciones bancarias.

4. Restricciones del CPF

Mientras la deuda esté activa y sin resolver, el contribuyente puede tener su CPF clasificado como "irregular". Esta situación restringe la contratación de créditos, la participación en licitaciones públicas, la obtención de préstamos y financiación, además de repercutir en las transacciones comerciales de alto valor.

5. Posibilidad de registrar una protesta

En algunos casos, la deuda registrada como Deuda Activa puede ser protestada ante notario, haciéndose pública y acarreando aún más restricciones crediticias.

6. Prohibición de expedir certificados negativos

Los contribuyentes morosos no pueden emitir certificados negativos o positivo con efecto negativo, que son esenciales para participar en licitaciones, transferir bienes y obtener financiación.

7. Acciones legales de cobro

El Gobierno Federal puede llevar al contribuyente ante los tribunales para recuperar la cantidad adeudada, lo que incluye el bloqueo de bienes e incluso el embargo de cantidades en cuentas bancarias. Los procedimientos judiciales conllevan más costes, tiempo y quebraderos de cabeza.

calculadora animada

 

Las ICL desempeñan un papel clave en la financiación inmobiliariaEsto se debe a que los fondos captados por los bancos a través de LCI se utilizan para préstamos a la vivienda y transacciones inmobiliarias.

He fraccionado el pago del IRPF y no he pagado: Cómo liquidar los plazos

Si su plan de pago a plazos se ha interrumpido por impago, aún puede encontrar una solución para evitar mayores complicaciones. Estos son los pasos para regularizar las cuotas atrasadas:

Acceder al portal e-CAC

Utilice su CPF y código de acceso, o certificado digital, para entrar en el entorno IRS e-CAC.

Comprobar el estado de su pago

En el menú "Pagos y plazos", compruebe si el acuerdo sólo se ha suspendido por retraso en el pago o si ya se ha cancelado.

Pagar las cuotas pendientes

Si aún está en plazo, genere el DARF actualizado para los plazos vencidos y efectúe el pago lo antes posible. Esto puede revertir la situación de impago y preservar el plan de cuotas actual.

Devolver la deuda si es necesario

Si se ha anulado el pago fraccionado, aún es posible solicitar un nuevo acuerdo para reparar la deuda. Sin embargo, la deuda volverá al importe original, con todos los incrementos legales incluidos.

Buscar ayuda profesional

En caso de dudas o dificultades para acceder al sistema, es aconsejable recurrir al apoyo de un contable o de una empresa de contabilidad con experiencia, como CLM Controller.

Consejos para evitar futuros problemas

Planifique el pago de los plazos, preferiblemente mediante domiciliación bancaria.

Revise su presupuesto mensual y anticipe las cantidades para no correr el riesgo de imprevistos.

Mantenga organizados todos los recibos de pago. Si detecta alguna dificultad, busque asesoramiento profesional antes de dejar de pagar. Utiliza herramientas de control financiero y un buen contable para controlar los plazos y tener más seguridad en el cumplimiento de tus obligaciones.

Guía completa sobre ICV y ACV

Guía completa:

LCI y LCA de forma sencilla:

DESCARGA GRATUITA

Controle su impuesto sobre la renta y evite imprevistos

Negociar una deuda con Hacienda sólo tiene sentido cuando existe una planificación financiera para cumplir el compromiso hasta el final. 

Comprender las normas de los pagos a plazos, saber qué ocurre cuando no se efectúan los pagos y, sobre todo, actuar con rapidez en caso de dificultades son actitudes esenciales para proteger su FPC y evitar complicaciones legales.

Aproveche la oportunidad para cálculo del impuesto sobre la renta con mayor precisión utilizando el calculadora del impuesto sobre la renta de Controlador CLM. 

Con esta herramienta, podrá anticipar valores, simular escenarios y planificar mejor su presupuesto, evitando sorpresas. Si necesita apoyo para regularizar su situación, el equipo de CLM Controller está a su disposición para ofrecerle asistencia personalizada.

Solicitar un presupuesto ¡y contar con los que entienden del tema!

Edificios de la gran ciudad

Evite errores en el impuesto sobre la renta

Hoja de cálculo de la plusvalía

Descargar gratis

Preguntas más frecuentes:

  1. ¿Es posible pagar a plazos el impuesto sobre la renta aunque el nombre sea negativo?

Sí, la Receita Federal permite el pago fraccionado del impuesto sobre la renta incluso para los contribuyentes que tienen restricciones de CPF. Sin embargo, la recomendación es regularizar lo más posible las cuestiones pendientes para evitar nuevas restricciones en el futuro.

  1. ¿Puedo pagar por adelantado mis cuotas del impuesto sobre la renta?

Sí, puede pagar los plazos por adelantado cuando lo desee. Para ello, basta con generar el DARF correspondiente al importe pendiente directamente a través de e-CAC.

  1. ¿Existe alguna diferencia entre el pago fraccionado del IRPF y del Impuesto de Sociedades?

Aunque el procedimiento es muy similar, las normas pueden variar ligeramente, principalmente en el importe mínimo de las cuotas y los criterios de disponibilidad para determinados tipos de deuda.

  1. ¿Existe un periodo específico para solicitar el pago a plazos o puede hacerse en cualquier momento?

El pago a plazos puede solicitarse en cualquier momento, siempre que la deuda ya esté establecida y disponible en el sistema SII. No hay restricción en cuanto al plazo, pero retrasar la solicitud puede aumentar el importe debido en concepto de gastos.

Informalidad de los alquileres

el fin de la informalidad en

LOS ALQUILERES VENCEN AHORA

DESCARGAR GUÍA GRATUITA

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

CHAT WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 - 11 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.