Impuesto sobre la Renta 2025 es el tema central de este artículo, que pretende despejar cualquier duda sobre quién tiene que declarar, qué personas a cargo pueden incluirse y cómo aprovechar al máximo las ventajas fiscales previstas en la legislación.
Si quiere entender mejor cómo funciona esta obligación anual y evitar errores que podrían acarrearle problemas con Hacienda, esta completa guía es para usted.
En este contenido, profundizaremos en los criterios obligatorios, las categorías de personas a cargo, la documentación requerida, las repercusiones de una declaración bien hecha, los riesgos en caso de error y otras informaciones detalladas para que pueda confeccionar su declaración con seguridad.
Para saber más y comprobar lo que nuestro equipo de expertos ha preparado para usted, quédese con nosotros y siga este contenido hasta el final.
¿Quién tiene que presentar la Declaración de la Renta 2025?
Antes de entrar en detalles sobre la declaración de las personas a cargo, es muy importante saber quién tiene que presentar la declaración de la Renta 2025.
A Agencia Tributaria establece criterios objetivos que definen la obligación de presentar la declaración. Si cumple al menos uno de los siguientes requisitos, debe presentar la declaración:
- El año pasado percibió unos ingresos imponibles superiores a 30.639,90 R$;
- Percibió ingresos exentos, no imponibles o gravados exclusivamente en origen, cuya suma superó los 200.000 R$ el año pasado;
- Obtuvo en cualquier mes del año anterior una ganancia patrimonial por la enajenación de bienes o derechos, sujeta a gravamen, o realizó operaciones en bolsas de valores, materias primas, futuros y similares cuyo importe fue superior a R$ 40 mil, o con ganancias netas sujetas a gravamen;
- Exención del impuesto sobre plusvalías por la venta de un inmueble residencial, seguida de la compra de otro inmueble residencial en un plazo de 180 días;
- Percibió ingresos brutos en el año anterior superiores a 153.199,50 R$ procedentes de actividades rurales;
- Tenían la posesión o la propiedad de bienes o derechos, incluida la tierra desnuda, por un valor total superior a R$ 800 mil a 31 de diciembre del año anterior;
- Usted se convirtió en residente en Brasil en cualquier mes y estuvo en esa condición hasta el 31 de diciembre del año anterior;
- Ha optado por declarar los bienes, derechos y obligaciones que posee la entidad controlada directa o indirectamente en el extranjero como si los poseyera directamente la persona física;
- Tiene un fideicomiso en el extranjero;
- Desea actualizar los activos en el extranjero.
Si se encuentra en alguna de estas situaciones, es esencial que presente su declaración correctamente, evitando incoherencias que podrían acarrearle multas y problemas futuros.
Una declaración de la renta bien organizada es la base para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aprovechar las ventajas legales que ofrece la ley.
¿Quién puede ser declarado como dependiente en el IRPF 2025?
Ahora que ya conoce la importancia de declarar correctamente a las personas dependientes, vamos a desglosar las categorías de personas que pueden incluirse en la declaración de la Renta 2025.
A continuación presentamos cada una de las categorías, con las condiciones y especificaciones para cada caso:
1) Cónyuge, pareja y unión estable
Un cónyuge o pareja puede ser declarado dependiente, siempre que cumpla determinados requisitos:
- Matrimonio o unión estable: El contribuyente y su cónyuge deben haber mantenido una unión estable durante más de 5 años o estar formalmente casados.
- Optar por una declaración conjunta: Si presentan la declaración conjuntamente, deben asegurarse de que la suma de sus ingresos no afecte negativamente a sus beneficios fiscales. Si ambos optan por presentar la declaración individualmente, la inclusión de un dependiente debe evaluarse con cautela.
Incluir a su cónyuge en su declaración de la renta le permite sumar sus gastos médicos y educativos, lo que hace posible deducir más.
Sin embargo, es importante analizar si esta opción es ventajosa, ya que la suma de los ingresos puede modificar la base imponible.
2. hijos e hijastros
Los hijos, ya sean biológicos, adoptados o hijastros, son las personas a cargo más habituales en la declaración de la renta. Impuesto sobre la Renta 2025. Las normas generales para la inclusión en esta categoría son:
- Grupo de edad: Los hijos e hijastros pueden ser incluidos hasta los 21 años. Sin embargo, si son discapacitados, no hay límite de edad para su inclusión.
- Enseñanza superior o técnica: Los hijos que cursen estudios superiores o técnicos pueden incluirse hasta los 24 años, siempre que el contribuyente tenga la custodia legal o sea responsable de su crianza y educación.
Al incluir a los hijos e hijastros, los contribuyentes pueden deducir gastos esenciales como educación y sanidad, lo que contribuye a reducir considerablemente la cuota tributaria.
3. hermanos, nietos y bisnietos
Otra posibilidad de inclusión son los hermanos, nietos y bisnietos. Sin embargo, existen normas específicas para esta categoría:
- Dependencia económica: Es necesario demostrar que la persona dependiente está bajo la tutela legal del contribuyente o depende económicamente de él.
- Límite de edad: Pueden declararse hasta los 21 años o hasta los 24 si cursan estudios superiores o técnicos.
- Excepción por discapacidad: Para las personas dependientes discapacitadas, la edad no es una limitación.
La inclusión de estos dependientes puede generar ventajas en la deducción de gastos de educación y sanidad, siempre que la dependencia económica esté debidamente acreditada.
4. padres, abuelos y bisabuelos
Los padres, abuelos y bisabuelos también pueden incluirse como dependientes, pero la norma principal es la prueba de la dependencia económica.
Las condiciones para esta categoría incluyen:
- Límite de ingresos: Las personas dependientes de esta categoría deben haber percibido unos ingresos - imponibles o no - de hasta 22.847,76 R$ el año anterior.
- Prueba de dependencia: Es esencial demostrar que estos familiares dependen económicamente del contribuyente.
Incluir a los padres, abuelos o bisabuelos en la declaración puede proporcionar importantes deducciones, especialmente por gastos médicos y medicamentos, ayudando a equilibrar las cuentas familiares.
5 Pobres menores y personas absolutamente incapaces
Existen situaciones especiales que permiten la inclusión de personas dependientes, como por ejemplo:
- Pobre menor: Se trata de menores de 21 años a los que el contribuyente cría y educa, siempre que tengan la tutela legal.
- Personas absolutamente incapaces: En este caso, el contribuyente actúa como tutor o curador de la persona incapaz.
Estas normas tienen por objeto proteger a las personas más vulnerables, garantizando que las deducciones resultantes de la inclusión de estas personas dependientes puedan reducir considerablemente la carga fiscal.
La importancia de incluir a las personas a cargo en la declaración de la renta
En el contexto de Impuesto sobre la Renta 2025La inclusión de personas dependientes en la declaración de la renta es uno de los puntos que puede generar importantes ventajas fiscales.
El término "dependiente" se refiere a aquellas personas que dependen económicamente del contribuyente, y su inclusión permite deducir diversos gastos, como los de educación, sanidad y pensiones privadas.
Estas deducciones reducen la base imponible y pueden aumentar el importe de la devolución o reducir el importe a pagar.
La inclusión de personas dependientes conlleva ventajas como:
- Deducción de gastos médicos y educativos: Al declarar los gastos de consultas, exámenes, matrículas escolares y otros gastos, los contribuyentes pueden reducir la cantidad de impuestos que deben.
- Organización financiera: Al agrupar los gastos familiares, puede planificar mejor sus finanzas y optimizar el uso de las ventajas fiscales.
- Reducción del importe del impuesto: Las deducciones aplicadas a las personas dependientes influyen directamente en la base imponible, lo que puede suponer una factura fiscal menor o una devolución mayor.
Por lo tanto, saber quién puede ser incluido como dependiente y reunir la documentación correcta es esencial para que el contribuyente pueda beneficiarse de todas las ventajas que permite la ley.
Esta organización evita incoherencias y garantiza una declaración más asertiva sin riesgo de caer en la malla fina.
¿Qué diferencia hay entre la declaración de la renta completa y la simplificada?
La principal diferencia entre la declaración completa y la simplificada es la forma en que los gastos del contribuyente se deducen de la base imponible:
Declaración completa
Al presentar la declaración de la renta completa, los contribuyentes pueden deducirse individualmente los gastos permitidos por la ley, como sanidad, educación, personas dependientes, pensiones privadas y otros.
Esta opción es ventajosa para quienes tienen gastos deducibles elevados, ya que el importe total deducido puede ser superior al descuento estándar que ofrece la declaración simplificada.
Declaración simplificada
En la declaración simplificada, en lugar de declarar todos los gastos deducibles, el contribuyente tiene derecho a una bonificación estándar 20% sobre la base imponible, limitada a un tope definido por el Servicio de Impuestos Internos.
Esta opción es ideal para quienes no tienen muchos gastos deducibles, ya que el descuento se calcula automáticamente, lo que simplifica la presentación de la declaración de la renta.
En resumen, si sus gastos deducibles son superiores a la deducción estándar de 20%, merece la pena optar por la declaración completa; en caso contrario, la declaración simplificada puede ser la opción más práctica y ventajosa.
¿Qué documentos necesito para presentar la declaración de la renta 2025?
Para presentar correctamente la declaración del Impuesto sobre la Renta 2025, los contribuyentes deben reunir todos los documentos que prueben que recibieron dinero, así como la propiedad, compra o venta de bienes muebles o inmuebles en el año anterior.
Consulte la lista completa de documentos y empiece a organizar todo lo que pueda necesitar:
Declaración del año anterior:
- Si ya ha presentado una declaración de la renta anteriormente, conserve la última declaración que presentó junto con el recibo.
Prueba de ingresos:
- Informes de ingresos de instituciones financieras, incluidos los agentes de bolsa;
- Justificantes de ingresos tales como salarios, prorratas, reparto de beneficios, jubilaciones, pensiones, etc;
- Documentación de ingresos por alquiler de bienes muebles e inmuebles de personas jurídicas.
- Información y documentos relativos a otras fuentes de ingresos, como pensiones alimenticias, donaciones, herencias, etc;
- Resumen mensual del libro de caja junto con la memoria de cálculo del crédito fiscal;
- DARFs relativos al carnê-leão.
Prueba de bienes y derechos:
- Documentos que certifiquen la compraventa, como contratos, escrituras y documentos de transferencia.
Prueba de deudas y gravámenes:
- Información y documentos relativos a las deudas y gravámenes contraídos y/o pagados durante el periodo.
Prueba de ingresos variables:
- Control detallado de la compra y venta de acciones, incluido el cálculo mensual de impuestos.
- DARFs relacionados con operaciones de renta variable.
Otras informaciones:
- Datos bancarios para posibles devoluciones o adeudos de cuotas tributarias;
- Información sobre las personas a cargo, incluidos nombre, CPF, grado de parentesco y fecha de nacimiento, dirección actualizada;
- Detalles de su actividad profesional actual;
- Pagos y donaciones efectuados;
- Recibos de pago o informes de ingresos de planes de salud o seguros, con el CNPJ de la compañía emisora e indicación del paciente;
- Comprobantes de gastos médicos y odontológicos, con el CNPJ de la empresa emisora o el CPF del profesional, indicando los pacientes;
- Justificante de gastos de educación, indicando el CNPJ de la empresa emisora y del estudiante;
- Documento acreditativo del alta de las cotizaciones a la Seguridad Social y a la pensión privada, en el que conste el CNPJ de la empresa emisora;
- Recibos de las donaciones realizadas;
- Formulario de la Seguridad Social (GPS) del año completo y copia de la tarjeta profesional del empleado doméstico;
- Justificante oficial de pago a candidatos o partidos políticos.
Si tiene alguna duda sobre la documentación necesaria para cumplimentar correctamente su declaración de la Renta 2025, contacte con nosotros y reciba asesoramiento de nuestro equipo de expertos.
¿Qué ocurre si no presenta la declaración de la renta de 2025?
Los contribuyentes que estén obligados a presentar una declaración de la renta pero no lo hagan por cualquier motivo están sujetos a una serie de sanciones, entre las que se incluyen las siguientes:
- Multa de hasta 225% impuesta por las autoridades fiscales.
- Retención de la declaración en una malla fina;
- Suspensión del CPF;
- Prohibición de abrir cuentas bancarias;
- Prohibición de obtener préstamos;
- Prohibición de renovar o sacar un pasaporte;
- Responsabilidad judicial por evasión fiscal;
- Entre otras posibles consecuencias.
Por todo ello, y para evitar problemas con Hacienda, es muy importante presentar la declaración de la renta con el apoyo de un asesoramiento contable especializado, como el de CLM Controller Contabilidad.
¿Quién no tiene que hacer la declaración de la renta 2025?
No todo el mundo tiene que presentar la declaración de la renta de 2025. Si no cumple los criterios obligatorios, queda automáticamente exento.
Algunas de las excepciones son:
- Contribuyentes que no han alcanzado los límites de renta establecidos;
- Personas que tienen saldos en cuenta de ahorro inferiores a 140,00 R$ y no tienen otros ingresos que requieran una declaración;
- Los contribuyentes que padecen enfermedades graves, que pueden tener derecho a una exención especial, están exentos de presentar su declaración de la renta.
Incluso si cumple los criterios de exención, merece la pena mantener sus documentos organizados y solicitar el asesoramiento de un contable en caso de duda sobre la necesidad de declarar.
¿Cómo pagar el Impuesto sobre la Renta 2025?
Para los contribuyentes que tienen una cantidad a pagar, el pago del Impuesto sobre la Renta 2025 debe realizarse antes de la fecha de vencimiento estipulada por el IRS.
He aquí cómo proceder:
- Guía DARF: El pago se realiza mediante el DARF - Documento de Arrecadação de Receitas Federais (Documento de Recaudación de Ingresos Federales), que se genera en cuanto se ha cumplimentado y transmitido la declaración.
- Plazos de pago: Si el importe a pagar es importante, Hacienda permite fraccionar el pago del impuesto hasta 8 veces, con un pago mínimo de 50,00 R$.
Recuerde que el retraso en el pago puede acarrear multas e intereses, por lo que es esencial organizar su declaración con antelación y respetar los plazos.
¿Qué ingresos están exentos del impuesto sobre la renta?
Algunas rentas están exentas y no forman parte de la base imponible, pero deben consignarse en la declaración de la renta. Se trata de
- Becas de estudio e investigación: Siempre que no representen una ventaja financiera para el contribuyente.
- Primas de seguros: Cantidades percibidas como consecuencia del fallecimiento o la invalidez permanente del asegurado.
- Indemnización laboral: Incluido el despido y los FGTS.
- Plusvalía: Hasta ciertos límites en la venta de acciones y otros activos.
- Beneficios y dividendos: Importes procedentes de beneficios y dividendos distribuidos.
- Ingresos procedentes del ahorro y de inversiones específicas: Incluidas las cuentas de ahorro, LCI, LCA, CRA y otras.
Para declarar estos ingresos, diríjase al "Rentas exentas y no imponibles" y declarar los importes percibidos. La correcta clasificación de estos ingresos es esencial para evitar incoherencias y posibles cuestionamientos por parte de Hacienda.
¿Qué ingresos están sujetos a imposición exclusiva/definitiva?
Algunas rentas se gravan de forma exclusiva o definitiva, lo que significa que el impuesto ya se ha pagado en origen y no formará parte de la base de cálculo para la regularización anual. No obstante, deben consignarse en la declaración de la renta.
Entre ellas figuran:
- Intereses de los fondos propios: Informado en el formulario específico "Rentas sujetas a imposición exclusiva/definitiva".
- Participación en los beneficios: Cifras de participación en beneficios.
- Ingresos procedentes de inversiones financieras: Retenciones fiscales, como los intereses de algunas inversiones.
Introduzca estos valores en los formularios correspondientes, respetando las directrices del programa. Servicio de Impuestos Internos.
¿Cómo declarar bienes, derechos y deudas en la Renta 2025?
El IRPF 2025 también exige la declaración de bienes, derechos y deudas. Estos elementos deben declararse detalladamente para evitar futuros cuestionamientos por parte de Hacienda.
Bienes y derechos
En el formulario "Bienes y Derechos, debe declarar:
- Inmobiliaria: Casas, pisos, terrenos, etc.
- Bienes muebles: Vehículos, obras de arte, etc.
- Participaciones Empresas e inversiones: Participaciones en empresas, inversiones financieras, acciones, FII, criptoactivos, etc.
- Otros activos: Cualquier activo que tenga valor económico y pueda clasificarse en las clases definidas por la Agencia Tributaria.
Cada artículo debe declararse con información detallada, como la dirección, los valores de adquisición y las observaciones que puedan ayudar a aclarar la naturaleza del bien.
Deudas y embargos
En el formulario "Deudas y gravámenes"Informe:
- Datos del acreedor: Nombre, CPF o CNPJ, y naturaleza de la deuda.
- Información sobre la deuda: Número de cuotas, importe total del préstamo, tipo de interés y saldo pendiente el último día del año anterior.
- Préstamos personales: Incluya también los préstamos personales, si los hay, indicando lo que ya se ha pagado y lo que aún está pendiente.
Estos datos son importantes para demostrar la situación financiera del contribuyente y para que Hacienda comprenda la relación entre activos y pasivos.
Cómo declarar financiación, préstamos y renta variable en la Renta 2025
Además de los conceptos ya mencionados, el Impuesto sobre la Renta 2025 contempla diversas operaciones financieras que deben detallarse en la declaración.
Financiación inmobiliaria
Declarar un préstamo inmobiliario:
- Ficha "Bienes y derechos": Seleccione el código correspondiente al tipo de propiedad (por ejemplo, "11 - Apartamento" o "12 - Casa").
- Descripción: Introduzca la dirección del inmueble, el valor total, el pago inicial, el número de plazos y el importe de cada plazo.
- Situación a 31/12: Registre el importe ya abonado hasta la fecha de referencia.
Préstamos personales
Si tiene préstamos:
- Pestaña "Deudas y gravámenes": Elija el código "14 - Otras deudas y gravámenes reales".
- Descripción: Introduzca el nombre y el CPF/CNPJ del prestamista, el tipo de préstamo, el importe total y el importe pagado hasta la fecha de referencia.
- Descarga: Si el préstamo ya se ha pagado, registre el importe total pagado y deje en blanco el saldo pendiente.
Renta variable
También hay que declarar las inversiones en acciones, FII y otras operaciones de renta variable:
- Beneficios y dividendos: Declarar los ingresos exentos en el formulario "Rentas exentas y no imponibles".
- Declarar los ingresos procedentes de la venta de acciones con un volumen mensual inferior a R$ 20 mil: Rellene la opción "Ganancias netas por transacciones en el mercado al contado de acciones negociadas en bolsa en cesiones de hasta 20.000 R$ en cada mes para todas las acciones"en el "Rentas exentas y no imponibles";
- Para ventas mensuales superiores a 20.000 R$ y Day Trade: En el "Renta Variable", vaya a la pestaña "Operaciones Comunes/Comercio Diario". y detallar los valores en los mercados al contado, de opciones, de futuros y a plazo, mes a mes, separando las operaciones comunes de las realizadas en la modalidad day trade.
Debido a la complejidad de las operaciones de renta variable, se recomienda buscar asesoramiento de un contable especializado.
Renta fija
En el estado de ingresos fijos, vaya al "Bienes y derechos y en el "04 - Solicitudes e inversiones", informe:
- Tipos de inversiones: Depósitos de ahorro, bonos del Estado, CDB, RDB, LCI, LCA, entre otros.
- Desglose de las inversiones: Introduzca el país de origen, el CNPJ del banco o intermediario, el número de acciones, los valores y la situación a 31 de diciembre del año anterior y del año base.
¿Qué gastos pueden deducirse del impuesto sobre la renta?
Optar por una declaración de la renta completa permite a los contribuyentes deducir diversos gastos, reduciendo así el importe de los impuestos a pagar o aumentando la devolución.
Consulte los principales gastos deducibles:
- Gastos de educación: Hasta 3.561,50 R$ por persona a cargo, incluidos los gastos de escolaridad y los cursos.
- Gastos médicos: Consultas, exámenes, tratamientos, planes de salud y otros gastos médicos, sin límite máximo.
- Pensiones complementarias: Deducción de hasta 12% de la base imponible del IRPF para contribuyentes con planes de pensiones tipo PGBL.
- Dependientes: Cada persona a cargo declarada puede permitirse una deducción fija de 2.275,08 R$ de la base de cálculo del IR, además de la inclusión de gastos asociados como educación y sanidad.
- Donaciones realizadas: En algunos casos, las donaciones a organizaciones benéficas o culturales pueden deducirse.
Es esencial que los recibos de estos gastos estén organizados y disponibles, ya que Hacienda puede solicitarlos para confirmar las deducciones que ha declarado.
Precauciones y riesgos al presentar la declaración de la renta 2025
Los errores en la declaración de la Renta 2025 pueden acarrear graves consecuencias. Estas son las principales precauciones que hay que tomar:
- Documentación completa: Conserve todos los recibos, facturas, justificantes de pago y documentos personales. La falta de pruebas puede dar lugar al rechazo de las deducciones y a la necesidad de rectificar la declaración.
- Revisión de datos: Antes de presentar la declaración de la renta, compruebe todos los campos para evitar errores tipográficos o asociar ingresos y deducciones.
- Actualización de la información: Deben actualizarse los cambios en la situación financiera o la composición familiar (como un cambio en el número de personas a cargo).
- Preste atención a los plazos: Los retrasos en la entrega o el pago pueden acarrear multas e intereses, además de complicar su planificación financiera.
- Orientación especializada: Si tiene dudas, buscar la ayuda de un contable puede evitarle errores que podrían acarrearle problemas con Hacienda. Agencia Tributariacomo la malla fina.
Conviene recordar que los errores pueden acarrear desde cuantiosas multas hasta la suspensión de su CPF, así como dificultades para abrir cuentas bancarias u obtener financiación. Por eso es esencial que la declaración se haga con rigor y atención.
Declare su IRPF con CLM Controller Contabilidade
Sabiendo que el proceso de declaración Impuesto sobre la Renta 2025 implica varias etapas y requiere prestar atención a numerosos detalles, por lo que una orientación especializada puede suponer una gran diferencia a la hora de garantizar que todo salga bien.
A CLM Controller Contabilidad está preparada para ofrecer a sus clientes un apoyo completo, desde la organización de la documentación hasta la presentación final de la declaración.
Al optar por declarar con CLM Controller Contabilidade, usted garantiza:
- Seguridad y fiabilidad: Un equipo de contables experimentados que conocen todos los matices de la ley.
- Optimización de la deducción: La correcta identificación de los gastos deducibles que pueden reducir la cuota a pagar o aumentar la devolución.
- Apoyo personalizado: Consultoría individualizada para aclarar dudas y asesorar sobre la mejor forma de declarar cada renta y patrimonio.
- Cumplimiento de plazos: Asistencia completa para que su declaración de la renta se presente a tiempo, evitando multas y complicaciones.
No lo deje para última hora y evite problemas con Hacienda.
Haz clic en el botón WhatsApp, ponte en contacto con CLM Controller Contabilidad y reserve una cita para presentar su declaración de la Renta 2025 de forma segura, rápida y con el mayor número posible de ventajas fiscales.