Descubra qué criterios guían la clasificación fiscal de los bienes y por qué.

 

 

La clasificación fiscal de mercancías es una normalización que ayuda a catalogar los productos vendidos en Brasil. De esta forma, los organismos de control fiscal, como la Receita Federal, pueden supervisar el movimiento de mercancías en el país.

Por ser objeto de la atención de las autoridades fiscales, esta clasificación también debe ser vigilada de cerca por las empresas. En este artículo, hablaremos más sobre el concepto, presentaremos las principales siglas y los errores que deben evitarse en el proceso. ¡Quédese con nosotros para saber más!

Le invitamos a escuchar nuestro chatEn este artículo, tratamos la clasificación fiscal con más detalle, compartimos ideas prácticas y respondemos a las preguntas más comunes para que pueda navegar por este proceso con mayor confianza. seguridad e eficacia.

 

 

¿Cuál es la clasificación fiscal de los bienes?

 

Es una especie de lista que asigna un número a distintos tipos de mercancías. Cada país tiene su propio sistema. Esta clasificación fiscal no es opcional - de hecho, es un requisito legal. Por eso las empresas brasileñas deben tomársela muy en serio.

De hecho, la clasificación fiscal de mercancías es una obligación legal en todas las operaciones de comercio exterior y está estrictamente supervisada por el Servicio de Impuestos Internos. La omisión o error de información en este proceso puede acarrear importantes multas y sanciones, así como daños a la reputación de la empresa en el mercado.

Según el Servicio de Impuestos Internos, las empresas que no cumplan los requisitos de clasificación fiscal pueden estar sujetas a diversas sanciones. Conozca algunas de ellas:

  • imposición retroactiva de los lanzamientos y envíos anteriores que utilizaron la misma Código NCM (Nomenclatura Común del Mercosur) incorrecta;
  • recaudación de la diferencia impositiva resultante de la aplicación del tipo correcto;
  • intereses sobre los importes adeudados;
  • aplicación de otras multas específicas, en función de la naturaleza de la infracción.

 

¿Por qué es tan importante?

 

En el tema anterior ha visto las multas y sanciones que pueden recaer sobre su empresa. Sin embargo, es importante no ver la clasificación fiscal simplemente como un "pretexto" para que las empresas sean sancionadas. De hecho, existen otros usos.

Para las empresas, esta clasificación simplifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales, aportando mayor seguridad y practicidad. Al mismo tiempo, optimiza la gestión y la inspección gubernamental de las actividades comerciales, permitiendo a los contribuyentes comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales con mayor precisión.

 

¿Cómo funciona esta clasificación fiscal?

 

Para entrar en el comercio internacional, cada país desarrolla su propio sistema de clasificación fiscal, con el fin de determinar, con la mayor precisión posible, los impuestos que gravan sus mercancías. importar e exportar de mercancías.

Sin embargo, los tipos aplicados no están normalizados, e incluso pueden variar mucho según los productos y sectores. Por lo tanto, las empresas que deseen expandir sus operaciones a escala mundial deben estar familiarizadas con la clasificación fiscal para evitar errores y posibles sanciones.

En Brasil, la norma utilizada es la llamada Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), elaborado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

En este sentido, el NCM sigue las normas determinadas por el SA. Cualquier mercancía que circula por el país debe tener el código NCM, informado al rellenar el formulario. factura (tanto modelos físicos como electrónicos). Recuerde que esta información debe presentarse en un campo específico.

 

contenedor-terminal-wharf-transporte

Hoja de cálculo

Plantilla de factura

DESCARGA GRATUITA

 

¿Cómo se clasifican los bienes a efectos fiscales?

 

En Brasil, todas las mercancías deben ir acompañadas de un código NCM en sus respectivos documentos fiscales. De esta forma, el producto estará debidamente regulado de acuerdo con las normas aplicables a los países del bloque Mercosur - Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el NCM, cada código se compone de 8 dígitos. En este conjunto de números, cada uno indicará una parte de la categorización del producto.

En este sentido, para identificar la correcta clasificación fiscal de un bien en Brasil, es esencial determinar su código NCM. Una de las principales herramientas para esta tarea es la Tabla de Incidencia del Impuesto sobre Productos Industrializados (TIPI).

Puede consultar la tabla en el sitio web del gobierno federal. La TIPI no sólo enumera los códigos NCM en vigor y los tipos IPI correspondientes, sino que también presenta los denominados "ex-tarifas" - reducciones temporales de tipos para bienes de capital e informáticos no producidos en Brasil.

Por lo tanto, la clasificación fiscal suele comenzar con un análisis detallado de la TIPI, buscando la descripción de las mercancías que mejor se ajuste a las especificaciones del cuadro. Es necesario analizar tanto la descripción literal como las notas explicativas y las reglas generales de interpretación del Sistema Armonizado (SA), que sirve de base a la NCM.

No obstante, en caso de incertidumbre o complejidad a la hora de identificar el código NCM adecuado, la consulta de Clasificación fiscal de los bienes ante la Hacienda Federal de Brasil es el procedimiento más seguro y recomendado.

Esta investigación formal garantiza una posición oficial del organismo supervisor, lo que ayuda a evitar futuras impugnaciones y sanciones. La solicitud pueden realizarla particulares e instituciones como:

  • el contribuyente directamente afectado (sujeto pasivo).
  • organismos de la administración pública;
  • organizaciones representativas de categorías económicas o profesionales.

Vale la pena recordar que, además de la consulta formal, el gobierno brasileño ha invertido en plataformas digitales para facilitar el proceso de clasificación fiscal:

  • Sitio web de la Receita Federal - El sitio web de la Receita ofrece diversas herramientas e información sobre la NCM, incluidos cuadros actualizados y enlaces a las leyes pertinentes. Acceda a aquí;
  • Portal Único de Comercio Exterior (Siscomex) - Este portal integra la información sobre exportaciones e importaciones para simplificar las operaciones y consultas. Dentro del Portal Único, en la sección "Acceso público" y concretamente en "Consulta NCM", puede buscar códigos NCM tecleando el propio código (si conoce al menos algunos dígitos del mismo) o palabras clave que describan la mercancía. El sistema muestra entonces los códigos correspondientes y su información asociada. Acceder al portal único aquí.

Al utilizar estas herramientas digitales, es importante estar atento a las tablas actualizadas y a las descripciones detalladas de los códigos NCM. La correcta clasificación fiscal es un proceso que requiere atención al detalle y, en muchos casos, conocimientos técnicos específicos sobre los bienes en cuestión.

Si tiene dudas sobre un producto concreto que podría acarrearle multas o pérdidas de beneficios, lo mejor es que busque la ayuda de un equipo contable especializado en comercio exterior y legislación fiscal.

 

¿Qué errores deben evitarse en el proceso?

 

Para evitar errores, es muy importante vigilar a los responsables de facilitar la clasificación fiscal de los bienes, por ejemplo.

En las operaciones de comercio exterior, es la empresa vendedora la que debe indicar la Clasificación Fiscal de las Mercancías (NCM/SH). Aunque esto es esencial tanto para las exportaciones como para las importaciones, la correcta definición del código es aún más importante en este último caso, ya que incide directamente en el cálculo de los impuestos a pagar.

En el caso de las exportaciones, incluso sin impuestos, la clasificación fiscal debe ser precisa, ya que sirve de base para las estadísticas del gobierno federal sobre los productos, datos fundamentales para la formulación de políticas públicas en el sector.

Es importante tener en cuenta que los errores pueden acarrear multas elevadas impuestas por Hacienda y otros organismos de inspección, así como la retención y confiscación de mercancías en las aduanas.

Estos problemas provocan retrasos en la cadena logística, costes adicionales de almacenamiento y sobrestadía -una tasa que se cobra cuando se supera el tiempo contratado para el uso de un contenedor o buque- e incluso la pérdida de beneficios fiscales o un tratamiento fiscal indebido.

Además de las repercusiones financieras, una clasificación fiscal inadecuada puede acarrear problemas de cumplimiento de la normativa, dificultades para obtener licencias y permisos de importación o exportación, litigios fiscales costosos y largos, y daños a la reputación de la empresa.

En casos más graves, los errores intencionados pueden interpretarse como fraude fiscalcon graves implicaciones legales.

Para mitigar estos riesgos, se han adoptado diversas estrategias:

  • contratación de especialistas en clasificación fiscal - profesionales con profundos conocimientos técnicos de la NCM/SH y de la legislación fiscal ofrecen asesoramiento especializado para garantizar la correcta identificación de los códigos;
  • uso de tecnologías adecuadas - Las soluciones digitales personalizadas para empresas de comercio exterior ayudan a identificar los códigos. No obstante, se recomienda la participación de profesionales para supervisar los resultados;
  • Solicitud de decisiones anticipadas de clasificación (DAC) a las autoridades aduaneras - este procedimiento formal permite obtener un pronunciamiento oficial de la Receita Federal sobre la clasificación fiscal de una determinada mercancía incluso antes de que sea importada o exportada, dando seguridad jurídica a la operación;
  • inversión en formación interna - las empresas deben invertir en la formación de sus propios profesionales para que tengan los conocimientos necesarios para realizar clasificaciones precisas y mantenerse al día de los constantes cambios en la legislación;
  • aplicación de procesos de revisión interna - Es una buena idea establecer flujos de trabajo que incluyan la doble comprobación de las clasificaciones fiscales, algo que reduce significativamente la aparición de errores;
  • conservación de un historial de clasificación detallado - Documentar las decisiones de clasificación y los criterios utilizados puede ser útil en futuras auditorías y para defenderse en caso de interrogatorio.

Como hemos visto en este artículo, la correcta clasificación fiscal de las mercancías es un aspecto esencial del comercio internacional, con repercusiones que van más allá de la simple determinación de los impuestos.

Para evitar cometer errores en sus procesos, las empresas pueden adoptar un software de gestión y, lo que es igual de importante, asociarse con profesionales especializados. De este modo, evitan problemas relacionados con la clasificación fiscal y garantizan el cumplimiento legal y la eficacia de las operaciones.

Además de sus profesionales experimentados, CLM Controller también dispone de una gama de soluciones dedicadas a los socios que desean mejorar su organización contable. Consulte nuestros servicios ¡ahora mismo!

 

[web_stories title="false" excerpt="false" author="false" date="false" archive_link="true" archive_link_label="" circle_size="150″ sharp_corners="false" image_alignment="left" number_of_columns="1″ number_of_stories="5″ order="DESC" orderby="post_title" view="circles" /]

Comercio exterior

  Contenido con materiales gratuitos

ACCESO

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

Mejora tus finanzas:

Hable con nosotros

CHAT WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.