Si es usted propietario de una microempresa o pequeña empresa, probablemente se estará preguntando: "¿Qué pasa con el Simples Nacional en la reforma fiscal?"
Con la aprobación del Ley complementaria 214/2025La nueva ley, que regula parte de la Reforma Fiscal en Brasil, ha suscitado muchas dudas en la comunidad empresarial - especialmente entre los que han optado por el Simples Nacional.
La buena noticia es que Simples Nacional seguirá existiendoincluso con la creación de nuevos impuestos IBS (Impuesto sobre Bienes y Servicios) e CBS (Contribución sobre Bienes y Servicios)que sustituyen a varios impuestos actuales, como el PIS, el COFINS, el ICMS y el ISS.
No obstante, el régimen se someterá a adaptaciones importantesque pueden repercutir directamente en los bolsillos y la gestión de las pequeñas empresas.
En este artículo, escrito por el CLM Controller ContabilidadHagámoslo sencillo y directo:
- Si Simples Nacional terminará o no;
- ¿Cuáles son las opciones fiscales para las empresas Simples en la reforma?
- Qué cambia en la práctica para los miembros de Simples;
- Y cómo puede prepararse para esta transición sin sorpresas.
Cómo Simples Nacional se adaptará a Reforma fiscal? Descúbralo en nuestro podcast qué cambia con IBS y CBS y cómo preparar a su empresa para esta transición.
¿Terminará el Simples Nacional?
La primera pregunta que surge es: ¿acabará el Simples Nacional con la Reforma Fiscal?
La respuesta es no. Simples Nacional se mantendrá.
El texto de la LC 214/2025El proyecto de ley, que regula la Reforma Tributaria, garantiza la continuidad del régimen, preservando sus principios de simplificación fiscal, trato de favor y unificación tributaria para las micro y pequeñas empresas.
Sin embargo, como dos nuevos impuestos - SII (estatales y municipales) y CBS (federal) - será necesario ajustar la forma en que se pagan estos impuestos para los que están en el sistema Simples.
Así que tranquilos: el Simples Nacional no se suprimirápero adaptado a la nueva realidad fiscal del país.
Opciones fiscales para las sociedades Simples en la reforma
Con la aprobación del Reforma fiscal para 2025las empresas que opten por Simples Nacional tendrán dos opciones fiscales sobre nuevos impuestos IBS y CBS.
Opción 1: Permanecer en Simples con DAS unificado
La empresa sigue pagando impuestos por Documento de recogida de Simples Nacional (DAS)que incluirá:
- IRPJ (Impuesto de Sociedades)
- CSLL (Contribución Social sobre el Beneficio Neto)
- CPP (cotización empresarial a la Seguridad Social)
- ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercancías)
- ISS (Impuesto sobre servicios)
Sin embargo, los nuevos impuestos IBS y CBS permanecerá fuera del DASen función de la actividad desarrollada.
Opción 2: Optar por el régimen ordinario IBS/CBS
Si la empresa lo desea, puede exclusión de IBS y CBS de Simples Nacionalahora tendrá que pagar estos dos impuestos en régimen ordinariocomo empresas del Beneficio presunto o beneficio real.
¿Por qué sería interesante?
- Porque en el régimen regular de SII y SBC habrá la principio de no acumulación totales decir, el derecho a tomar créditos fiscales en sentido amplioincluidos servicios, compras e insumos.
- Para las actividades que han mucho gasto en proveedores e insumosEsto puede ser ventajoso.
Esto significa que si usted opta por no acogerse a la DAS para el SII/CBS, la empresa permanece en Simples Nacional para otros impuestos (IRPJ, CSLL, CPP, ICMS e ISS)pero recoge IBS y CBS en el exterioren el modelo normal.


Hoja de cálculo
Impuestos sencillos
¿Qué cambia en la práctica para los usuarios de Simples?
Aunque Simples Nacional sigue existiendoLo cierto es que se producirán importantes cambios prácticos en el funcionamiento cotidiano de las empresas.
1. El SII y el SBC pueden pagarse "fuera" de la DAS
Si su empresa opera en sectores que implican la circulación de mercancías (comercio, industria) o servicios, podría ser gracias o elija para recoger IBS y CBS fuera de la DAS.
En la práctica, esto crea un modelo híbridoEsto significa que una parte de los impuestos se queda en la DAS y otra se calcula y paga como cualquier otra empresa fuera del sistema Simples.
Ejemplo práctico:
Imagina un microempresa comercialque hoy gana hasta 360.000 R$ al año y lo recauda todo a través de DAS a una tasa media del 6% a 7%.
Con la reforma, podrá elegir (o verse obligada, según la situación) a pagar:
- IRPJ, CSLL, CPP e ICMS a través de DAS;
- IBS y CBS por separadoemitir facturas con estos impuestos resaltados, calculando los créditos y débitos mes a mes.
Si esta empresa compra productos a proveedores con SII y SBC destacados, puede obtener créditos por estos impuestosEsto es algo que no existe hoy en Simples Nacional.
2 Adaptación de los sistemas de emisión y gestión de billetes
Si la empresa opta por el modelo híbrido (DAS + IBS/CBS separados), será necesario:
- Actualizar los sistemas de emisión de facturasAhora deben calcular y poner de relieve el SII y el SBC en sus operaciones;
- Establecer controles contables más detallados, similares a los de las empresas fuera del sistema Simples, con el fin de calcular los créditos y débitos por estos impuestos.
3 Declaraciones accesorias y nuevas obligaciones
Actualmente, una de las mayores ventajas de Simples Nacional es la reducción de las obligaciones accesorias.
Con la reforma, las empresas que pagan el SII y el SBC fuera de la DAS tendrán que hacerlo:
- Presentar declaraciones específicas SII y SBC;
- Supervisar de cerca el cálculo de estos impuestos, sus créditos y débitos;
- Seguir obligaciones fiscales similares a las empresas de Ganancias Presuntas y Ganancias Reales, aunque permanezcan en Simples.
4. cálculos fiscales más complejos, pero con posibilidades de ahorrar dinero
El cálculo de IBS y CBS es no acumulativoEsto permite la deducción de créditos fiscales en:
- Entradas;
- Materiales;
- Servicios prestados;
- Alquiler;
- Energía, entre otros.
Por lo tanto, las empresas que tienen una cadena de costes relevante pueden pagar menos impuestos al finalincluso con la obligación de un control fiscal más estricto.

Cómo pueden prepararse las pequeñas empresas para los cambios del Simples Nacional
Ante este nuevo escenario, surge una pregunta fundamental: ¿cómo pueden prepararse las micro y pequeñas empresas para enfrentar los cambios al Simples Nacional en la Reforma Fiscal?
La respuesta está en planificación fiscal. Más que nunca, será esencial analizar el perfil de su empresa, su cadena de costes, sus proveedores y su modelo de negocio.
Evaluar si merece la pena continuar con DAS o migrar a IBS/CBS
La decisión de permanecen en la DAS, incluidos todos los impuestos o optar por el modelo híbrido (DAS + IBS/CBS por separado) no es trivial.
Empresas con gran volumen de compras, servicios prestados y gastos de funcionamiento pueden beneficiarse de la no acumulabilidad del SII y el SBCEsto genera créditos y, en consecuencia, una menor presión fiscal.
Por otra parte, las empresas que han pocos insumos y proveedorescomo proveedores de servicios autónomos, tal vez continuar mejor en el DAS tradicionalsin tener que hacer frente a las nuevas obligaciones accesorias.
Revisión de precios
Con la posible incidencia de SII y SBC fuera de la DASSerá necesario revisar la formación de preciosTambién puedes ajustar márgenes y contratos, sobre todo si tu público es el consumidor final, que no te genera crédito.
Las empresas B2B (que venden a otras empresas) pueden repercutir el impuesto con menos impacto, ya que sus clientes se lo abonarán. Las que sirven al consumidor final, en cambio, tendrán que calcular bien para no perder competitividad.
Adaptación de sistemas y procesos
Prepárate:
- Adaptar el sistema de emisión de facturasque ahora hará hincapié en el SII y el SBC;
- Implantar controles internos para calcular los créditos y débitos por estos impuestos;
- Asegúrese de que el sistema contable de su empresa está preparado para cumplir las nuevas obligaciones accesorias.
Disponer de apoyo contable especializado
Más que nunca, asociarse con un contable consultivo y actualizado marcará la diferencia. A CLM Controller Contabilidad sigue de cerca todos los cambios y está preparada para ayudar a su empresa a tomar la mejor decisión.
Ejemplo práctico comparativo: Simples Nacional hoy vs. post-Reforma
Ilustremos cómo se ven los cambios con un ejemplo realista:
Situación actual
A microempresa comercial factura R$ 40.000 al mes (480.000 R$/año). En la actualidad, con Simples Nacional, paga un tipo medio de 6.5% sobre el volumen de negocios, cobrando a través de DAS un valor de R$ 2.600 al mes. Este importe incluye IRPJ, CSLL, CPP, ICMS e ISS.
No hay derecho a un crédito fiscal.
Escenario posterior a la reforma (modelo híbrido)
A partir de la Reforma, podrá optar por cobrar:
- IRPJ, CSLL, CPP e ICMS por DAS (manteniendo parte de la sencillez);
- IBS y CBS fuera de la DAScon una tasa conjunta estimada de 26.5%pero aplicado a la base con posibilidad de créditos.
Simulación:
- Compra bienes por valor de R$ 20.000con IBS y CBS destacados (generando créditos de 26,5% sobre este importe = crédito de 5.300 R$);
- Vende los productos por R$ 40.000, con SII y SBC de 26,5% = R$ Caudal 10.600;
- Impuesto a pagar en la venta: R$ 10.600 - 5.300 (crédito) = R$ 5.300 de IBS/CBS;
- Suma a DAS (R$ 2.600) = R$ 7.900 en impuestos totales.
Ahora compara:
- Antes: R$ 2.600 fijado por DAS.
- Después (si optas por el híbrido): R$ 7.900, pero con derecho a créditos y rebajas.
Si se trata de una empresa con muchas compras, puede resultar rentable. Si es un proveedor de servicios o una actividad con pocas entradas, el coste puede ser mayor en el modelo híbrido.
¿Qué empresas pueden beneficiarse más del híbrido Simples Nacional?
Una de las grandes incertidumbres de los empresarios es comprender para los que vale la pena sumarse al modelo híbrido Simples Nacional en la Reforma Fiscaldonde los impuestos IBS y CBS se recaudan por separado.
Empresas que pueden beneficiarse:
- Industrias y empresas: Estos sectores suelen tener una cadena de producción con muchos insumos, proveedores y costes de funcionamiento. En el régimen híbrido, cada compra genera un crédito a IBS y CBSEste importe puede deducirse del impuesto sobre las ventas.
- Empresas B2B: Las empresas que venden a otras empresas también pueden beneficiarse, ya que sus clientes se hacen cargo de los impuestos, lo que les permite repercutir el SII y el SBC sin afectar tanto a la competitividad.
- Comercios electrónicos que trabajan con existencias: Quienes revenden mercancías y tienen gastos de logística y almacenamiento pueden acumular los créditos pertinentes.
Quién debe tener cuidado:
- Profesionales autónomos y proveedores de servicios: Psicólogos, abogados, diseñadores, redactores publicitarios, consultores y otras actividades que no cuentan con aportaciones relevantes tienden a no se benefician del régimen híbrido. Al fin y al cabo, tendrán poco o ningún crédito que utilizar y pagarán íntegramente a IBS y CBS en función de la facturación.
- Empresas que sirven al consumidor final: Restaurantes, salones de belleza, minoristas locales, entre otros. Estos clientes no se atribuya el méritoPor lo tanto, repercutir los impuestos puede encarecer el precio final y reducir la competitividad.
Escenario práctico con servicio y comercio mixtos
Ahora imagine una pequeña empresa que trabaja con comercio y servicios combinadoscomo empresa de mantenimiento y venta de equipos.
Hoy, con el Simples Nacional, recauda todos los impuestos juntos en la DAS. Después de la reforma, tendrá que evaluar:
- La parte de ventas genera créditos IBS/CBS en las compras de productos revendidos;
- La sección de servicios no suele generar créditos, pero sí IBS y CBS sobre el valor total del servicio.
Por lo tanto, esta empresa tendrá que realizar un análisis muy detallado para comprobar si, en total, los créditos obtenidos en la parte comercial compensan lo que se pagará de más en la parte de servicios.

Preste más atención a los precios
Si su empresa elige o se ve obligada a migrar al modelo híbrido, tendrá que replantearse toda su organización. formación de preciosteniendo en cuenta:
- Qué puede y qué no puede utilizarse como crédito;
- Qué porcentaje de sus clientes son consumidores finales (que no aceptan crédito) o empresas (que se benefician del crédito IBS/CBS);
- Cómo afecta esto a los márgenes y la competitividad.
Un error muy común es olvida incluir IBS y CBS en los preciosEsto puede dar lugar a una pérdida de margen e incluso a pérdidas.
Por otra parte, las empresas que lo hagan correctamente pueden beneficiarse aún más de lo que lo hacen hoy, especialmente si operan en una cadena de producción con muchos insumos.
La importancia de la planificación fiscal permanente
Con el nuevo escenario, la planificación fiscal dejará de ser una actividad puntual para convertirse en algo constante.
Será necesario:
- Evaluar mes a mes si el sistema híbrido sigue siendo ventajoso;
- Seguimiento de la utilización de los créditos IBS/CBS;
- Seguimiento de las posibles actualizaciones del Comité Directivo del SII y del SII sobre el SBC;
- Simule escenarios de crecimiento o reducción de la facturación, cambios de proveedores, ampliación de actividades, entre otros.
Las empresas que adoptan una postura activa, supervisando de cerca sus finanzas con el apoyo de un cuentas de asesoramientoDe este modo, estarán mejor preparadas para pagar menos impuestos dentro de la legalidad y seguir siendo competitivas.
¿Quiere entender, de forma sencilla y directa, cómo afectará la Reforma Fiscal a Simples Nacional?
En este vídeo, CLM Controller explica los puntos principales de la nueva estructura fiscal y cómo podría afectar a las microempresas y pequeñas empresas. Un análisis claro, con ejemplos prácticos, para que puedas tomar decisiones con mayor confianza.
Conclusión
La verdad es que La reforma fiscal y el Simples Nacional irán de la mano en los próximos añospero con cambios significativos que requieren atención y planificación.
O Simples Nacional no acabarápero su relación con los nuevos impuestos IBS y CBS traerá consigo un modelo más complejo, especialmente para quienes opten por recaudar estos impuestos al margen de la DAS.
Sea cual sea su decisión -quedarse con Simples Integral, unirse al modelo híbrido o incluso plantearse migrar a Lucro Presumido o Lucro Real-, una cosa es segura: necesitará un contable consultivo, estratégico y actualizado que le guíe.
¿Necesita su empresa Simples adaptarse a las nuevas normas?
Cuente con asesoría fiscal de CLM Controller Contabilidade para navegar por estos cambios sin sorpresas, con planificación, seguridad y economía.

