El 28 de abril se publicó la Medida Provisional 1.045, por la que se establece el Nuevo Programa Urgente de Mantenimiento del Empleo y la Renta, destinado a flexibilizar la legislación laboral. Esta Medida Provisional entra en vigor inmediatamente y permite a las empresas llegar a acuerdos para reducir la jornada laboral y los salarios de los empleados o suspender los contratos de trabajo.
La Medida Provisional 1.045 se creó siguiendo las líneas de la Medida Provisional 936, que se instituyó en abril de 2020. Sus principales objetivos son preservar el empleo y los ingresos de los trabajadores, garantizar el mantenimiento de las empresas y reducir los impactos causados por la pandemia Covid-19.
A continuación encontrará más información sobre la Medida Provisional 1045 y la flexibilización de la legislación laboral.
ARTÍCULO: ¿Cómo calcular el despido improcedente?
Medida provisional 1.045 y flexibilización de la legislación laboral
Publicada en el BOE el 28 de abril de 2021, la Medida Provisional 1.045 establece el Nuevo Programa de Emergencia para el Mantenimiento del Empleo y la Renta y prevé medidas complementarias para hacer frente a las consecuencias de la emergencia sanitaria de importancia internacional provocada por el coronavirus en el ámbito de las relaciones laborales.
Según la Medida Provisional 1.045, el Nuevo Programa de Empleo de Emergencia y Mantenimiento de la Renta permite la suspensión de los contratos de trabajo y la reducción proporcional de la jornada laboral y el salario durante un máximo de 120 días - y este periodo puede ser prorrogado en cualquier momento por el gobierno, siempre que haya presupuesto disponible para ello.
Además, la diputada 1.045 iba acompañada de la diputada 1.046/21, que aborda medidas laborales para hacer frente a la pandemia, como el teletrabajo y el adelanto de las vacaciones individuales.
Principales puntos de la medida provisional 1.045
Consulte los puntos más destacados de la Medida Provisional 1.045 para flexibilizar la legislación laboral:
1. medidas del nuevo programa de emergencia para el mantenimiento del empleo y la renta
Según el artículo 3 de la Medida Provisional 1.045/21, son medidas del Nuevo Programa de Emergencia para el Mantenimiento del Empleo y la Renta las siguientes
- El pago de la prestación de emergencia para el empleo y el mantenimiento de los ingresos;
- La reducción proporcional de la jornada laboral y de los salarios; y
- Suspensión temporal del contrato de trabajo.
2. Creación de la Prestación de Empleo de Emergencia y Mantenimiento de la Renta
La Medida Provisional 1.045 crea la Prestación de Emergencia para el Empleo y el Mantenimiento de la Renta, que se abonará en los siguientes casos:
- Reducción proporcional de la jornada laboral y los salarios; y
- Suspensión temporal del contrato de trabajo.
Además, el artículo 6 define el seguro de desempleo como base de cálculo:
Art. 6 El valor del Subsidio de Empleo de Emergencia y Mantenimiento del Ingreso se basará en el valor de la porción del seguro de desempleo a que tendría derecho el trabajador, en los términos del Art. 5 de la Ley 7998 de 1990.
3. El plazo máximo es de 120 días
El artículo 7 de la Medida Provisional 1.045 establece que los empleadores podrán acordar una reducción proporcional de la jornada de trabajo y de los salarios de sus empleados, en sectores, departamentos, partes o en la totalidad de sus puestos de trabajo, por un período de hasta ciento veinte días - con la posibilidad de ampliar este período de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria del Poder Ejecutivo.
4. Hipótesis de reducción de la jornada laboral y de los salarios
En caso de acuerdo individual por escrito, la propuesta deberá remitirse al trabajador con una antelación mínima de dos días naturales, y la reducción de jornada y salario sólo podrá realizarse en los siguientes porcentajes:
- 25%
- 50%
- 70%
5. Normas para la suspensión del contrato de trabajo
El empresario podrá acordar la suspensión temporal del contrato de trabajo de sus trabajadores, con carácter sectorial, departamental, parcial o total.
La suspensión temporal del contrato de trabajo se acordará mediante convenio colectivo, acuerdo colectivo de trabajo o acuerdo individual por escrito entre empresario y trabajador.
El trabajador, durante el periodo de suspensión temporal del contrato de trabajo:
- Tendrá derecho a todas las prestaciones concedidas por la empresa a sus trabajadores.
- Se le autorizará a cotizar al Régimen General de la Seguridad Social como asegurado facultativo.
6. Descalificación de la suspensión temporal del contrato
Si, durante el período de suspensión temporal del contrato de trabajo, el trabajador mantiene la actividad laboral, aunque sea parcialmente, mediante teletrabajo, trabajo a distancia o teletrabajo, no se calificará la suspensión temporal del contrato de trabajo y el empresario será responsable:
- Pago inmediato de la remuneración y las cotizaciones a la seguridad social durante todo el periodo;
- Las sanciones previstas en la legislación
- Las sanciones previstas en un convenio colectivo.
7. Normas especiales para medianas y grandes empresas
Las empresas que obtuvieron ingresos brutos de más de R$ 4,800,000.00 en el año calendario 2019 sólo pueden suspender los contratos de trabajo de sus empleados mediante el pago de una indemnización mensual de 30% del salario del empleado durante el período de suspensión temporal del contrato de trabajo.
8. Garantía de empleo - multa en caso de despido improcedente
La Medida Provisional 1045 reconoce una garantía provisional de empleo a los trabajadores por cuenta ajena beneficiarios de la Prestación de Empleo y Mantenimiento de Ingresos de Emergencia como consecuencia de una reducción de jornada y salario o suspensión temporal del contrato de trabajo, en los siguientes términos:
- Durante el periodo acordado de reducción de jornada y salario o suspensión temporal del contrato de trabajo;
- Tras el restablecimiento de la jornada y salario o el fin de la suspensión temporal del contrato de trabajo, por un periodo equivalente al acordado para la reducción o suspensión; y
- En el caso de trabajadoras embarazadas, por un período equivalente al acordado para la reducción de jornada y salario o para la suspensión temporal del contrato de trabajo, contado a partir de la fecha de finalización del período de garantía establecido en el inciso "b" de la fracción II del caput del art. 10 de la Ley de Disposiciones Constitucionales Transitorias.
9. Multa en caso de despido
El despido improcedente que se produzca durante el periodo de estabilidad provisional en el empleo obligará al empresario al pago, además de la indemnización por despido prevista en la legislación, de una indemnización en cuantía de:
- 50% del salario al que tendría derecho el trabajador durante el período de seguridad provisional en el empleo, en caso de reducción de la jornada laboral y del salario igual o superior a 25% e inferior a 50%;
- 75% del salario al que tendría derecho el trabajador durante el periodo de garantía provisional de empleo, en caso de reducción de jornada y salario igual o superior a 50% e inferior a 75%; y
- 100% del salario al que hubiera tenido derecho el trabajador durante el periodo de garantía provisional de empleo, en caso de reducción de jornada y salario en un porcentaje igual o superior a 70% o suspensión temporal del contrato de trabajo.
10. Cómo se abona la prestación de urgencia
Los beneficiarios pueden percibir la prestación de urgencia en la entidad financiera en la que tengan una cuenta de ahorro o una cuenta de depósito a la vista, excepto una cuenta nómina, siempre que autoricen a su empleador a facilitar sus datos bancarios.
11. Cómo participar en el programa
Para acogerse al Nuevo Programa Urgente de Empleo y Mantenimiento de la Renta, la empresa debe comunicar al Ministerio de Economía la reducción de jornada y salario o la suspensión temporal del contrato de trabajo a través del sistema Web Patronal. Esto debe hacerse en un plazo de diez días a partir de la fecha en que se llegó al acuerdo.
¿Qué le parecen las medidas de la Medida Provisional 1045 para flexibilizar la legislación laboral? ¿Quieres estar al día de noticias como ésta? Entonces, ¡siga atento a nuestro blog!