Escuche nuestro podcast en el que Rodrigo Ribeiro, Director Financiero y Fiscal de CLM Controller, entrevista a Ale, especialista del Departamento de Personal, para explicar claramente qué es el Factor de Prevención de Accidentes (FAP), cuáles son los cambios para 2025 y cómo impactan directamente en los costes de las empresas.
O factor de prevención de accidentes 2025 ya ha sido publicado por el Ministerio de la Seguridad Social, y las empresas deben conocer las nuevas normas y el impacto de este índice en el coste de su actividad. Seguro de Accidentes de Trabajo (SAT).
Más que una obligación, el seguimiento y la gestión del PAF es una estrategia esencial para reducir costes y mejorar la gestión de la seguridad laboral.
Para saber más sobre el tema y despejar todas tus dudas, quédate con nosotros y sigue este contenido hasta el final.
¿Qué es el Factor de Prevención de Accidentes (FAP)?
O FAP es un índice aplicado a la tasa SAT/RAT (Riesgo Laboral Medioambiental), que varía entre 0,5 e 2,0.
Se calcula anualmente a partir del historial de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registrados por la empresa en los dos últimos años.
En términos prácticos:
- Si su empresa tiene buenos indicadores de seguridad, el empresa índice FAP 2025 puede ser inferior a 1, lo que reduce la tasa SAT.
- Si la frecuencia y la gravedad de los accidentes son elevadas, el FAP puede aumentar hasta el doble del valor de base.
El objetivo del PAF es recompensar a las empresas con buenos resultados salud y seguridad y penalizar aquellos con malos indicadores, fomentando la inversión en prevención.
¿Quién lo publica y cuándo entra en vigor?
O Ministerio de Bienestar Social publica anualmente el PAF, que entrará en vigor el año siguiente.
Para 2025, por ejemplo, el anuncio tuvo lugar en 30 de septiembre de 2024según Orden Interministerial nº 4/2024.
El índice entró en vigor en 1 de enero de 2025 y se ha aplicado a lo largo del año en la nómina, junto con la cotización al SAT.
Nuevas normas FAP 2025
O Factor de prevención de accidentes (FAP) es un índice calculado anualmente por el Gobierno Federal para cada empresa, en función de su historial de accidentes laborales y bajas registradas en los dos últimos años.
Este número puede reducir o aumentar la contribución a la RAT (Riesgo Laboral Medioambiental)Esto repercute directamente en las nóminas.
Por eso es esencial saber cómo comprobar el PAF asignado a su empresa y asegurarse de que es correcto.
A continuación, un detallado paso a paso para acceder a esta información en el portal oficial del Gobierno.
1. acceder al portal oficial de consulta
Abra su navegador e introduzca GOV.BR Portal de la Seguridad Social.
El enlace directo al servicio de información es: https://fap.dataprev.gov.br/
Este es el sitio web oficial del Gobierno, donde se centralizan todos los servicios relacionados con el PAF.
2 Iniciar sesión de forma segura
Para acceder a los datos, debe autenticarse. Puede utilizarlo:
- Certificado digital e-CNPJ de la empresa, lo que garantiza un acceso seguro.
- Cuenta GOV.BR con nivel Plata u Oro, vinculado al CNPJ.
Cuando haga clic en "Inicio" en el portal, el sistema le pedirá sus credenciales.
Asegúrese de que utiliza un ordenador autorizado y seguro, ya que la información es confidencial.
3.Localizar la zona de consulta del PAF
Tras iniciar sesión, dentro del entorno de la Seguridad Social, busque el menú o campo específico denominado "Consulta FAP".
Suele figurar entre los servicios destinados a empresarios y empresas. Si no lo encuentra inmediatamente, utilice el campo de búsqueda interna del portal escribiendo "FAP".
4.Introduzca el CNPJ y el año de validez
El sistema le pedirá que le informe:
- O CNPJ raíz de la empresa (8 primeros dígitos).
- O año base que desea consultar (en este caso, seleccione 2025).
Después de introducir esta información, confirme para continuar.
5.Analizar el índice y los datos que contiene
En la pantalla de resultados, verá:
- Valor FAP aplicado durante el periodo.
- Historial del índice de años anteriores.
- Informe detallado con la base de cálculo, incluyendo:
- Número de accidentes laborales.
- Número de ausencias registradas.
- Informes de accidentes laborales (CAT) vinculados a la empresa.
- Gravedad y frecuencia de los casos.
Este análisis es importante para comprender cómo se formó el índice y si existen incoherencias.
Carlos Alexandre - Director del Departamento de Personal.
6.Comprobar posibles discrepancias
Si detectas datos que no se ajustan a la realidad de la empresa, como accidentes que no se han producido o bajas indebidas, puedes impugnarlos.
Normalmente, el plazo para presentar objeciones se abre anualmente y se publica en el propio portal.
Una comprobación minuciosa puede evitar cargos indebidos y garantizar que la tarifa es justa.
Paso a paso para calcular el FAP 2025
El cálculo de FAP implica una fórmula definida por el Gobierno, que combina índices de frecuencia, gravedad y coste el índice de siniestralidad de su empresa en comparación con otras empresas del mismo CNAE.
El cálculo de FAP implica una fórmula definida por el Gobierno, que combina índices de frecuencia, gravedad y coste el índice de siniestralidad de su empresa en comparación con otras empresas del mismo CNAE.
Pasos básicos:
1 Identificar la CNAE predominante: Se trata del CNAE principal vinculado al CNPJ de la empresa.
2. Consulte la tarifa base RAT/SAT: Esta tasa puede variar de 1% a 3% en función del grado de riesgo de la actividad desarrollada por la empresa.
3 Obtener el índice FAP: Publicado anualmente por el gobierno de forma individual para cada empresa, oscilando entre 0,5 y 2,0.
Aplicar la fórmula
Tasa SAT final = Tasa RAT × FAP
Ejemplo:
- RAT = 3%
- FAP = 0,5
- Tasa SAT final = 3% × 0,5 = 1.5%
Tabla de tasas de RAT por CNAE (2025)
Cómo impugnar el PAF 2025
Si al consultar el Factor de prevención de accidentes (FAP) Si identifica información incorrecta en su empresa que puede haber elevado el tipo impositivo, puede presentar un recurso administrativo para solicitar una revisión.
Este reto debe hacerse en el plazo fijado por el Ministerio de Seguridad SocialSuele darse a conocer en el propio sistema FAP y requiere un argumento sólido basado en pruebas documentales.
Consulte el proceso paso a paso para presentar una defensa:
- Reúna todas las pruebas necesarias: Recopilar documentos que prueben las incoherencias encontradas, tales como:
- CATs (Comunicaciones de Accidentes de Trabajo)Compruebe que no haya registros duplicados o casos inexistentes.
- Informes técnicosEspecialmente las emitidas por médicos o ingenieros de seguridad en el trabajo, que confirman que un determinado accidente o baja laboral no se produjo tal y como se registró.
- Registros internos de ausenciasHojas de presencia, informes de RRHH y controles de asistencia que muestren la situación real del trabajador.
- Certificados e historiales médicosEn su caso, demostrar que la causa de la ausencia no está relacionada con el trabajo.
- Acceda a Portal FAP:
- Introduzca el e-CNPJ de la empresa o cuenta GOV.BR vinculada al CNPJ.
- Localice la opción "Desafiando al FAP" dentro del área de acceso.
- Asegúrate de acceder a ella antes de que finalice el plazo.
- Rellene el formulario de oposición:
- Describa de forma clara y objetiva cuáles son las incoherencias y por qué afectan negativamente al índice.
- Utilice un lenguaje técnico, evitando términos genéricos.
- Adjunte todos los justificantes escaneados, asegurándose de que sean legibles.
- Corríjalo antes de enviarlo, ya que un recurso mal fundamentado puede ser rechazado.
- Sigue el proceso:
- El estado y la decisión del recurso se publicarán en el propio sistema.
- Si la solicitud es rechazada, consulte con el departamento jurídico o el sector de SST la posibilidad de volver a recurrir o de ajustar los procesos internos para evitar el problema en años venideros.
Importante: Incluso con el litigio en curso, la empresa debe pagar el RAT sobre la base de la FAP original durante el año 2025. Si se acepta el recurso, será posible solicitar una compensación o la devolución de las cantidades pagadas de más.
Cómo reducir la tasa de PAF
Para pagar menos en el futuro, la estrategia consiste en mejorar los indicadores de SST:
- Invertir en prevenciónformación, EPI, mantenimiento de las máquinas.
- Registrar correctamente los accidentes y comunicarse por CAT sólo cuando sea necesario, evitando registros indebidos.
- Control de las ausencias y promover programas de reinserción laboral.
- Gestión activa de los indicadores con herramientas como Controlador CLM.
O factor de prevención de accidentes 2025 es más que un número: es un reflejo directo de la cultura de seguridad de la empresa.
Un FAP bajo significa menores costes y más credibilidad ante clientes, inversores y trabajadores.
Cómo puede ayudarle la CLM a supervisar y optimizar la FAP
A CLM Controller Contabilidad actúa estratégicamente para ayudar a su empresa a supervisar y optimizar la Factor de prevención de accidentes (FAP).
Como empresa de contabilidad especializada, ofrecemos un seguimiento continuo de los registros de accidentes, bajas por enfermedad y CAT, garantizando que la información utilizada en el cálculo es correcta.
Además, nuestro equipo elabora informes detallados para analizar indicadores, identifica oportunidades para reducir riesgos y asesora sobre acciones preventivas que repercuten directamente en la tasa de RAT.
Con asistencia y asesoramiento técnicos completos, CLM Controller garantiza el cumplimiento de la legislación, minimiza los costes de la seguridad social y refuerza la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de su empresa.
Conclusión
Gestionar el factor de siniestralidad es una oportunidad para reducir costes y promover un entorno de trabajo más seguro.
Preste atención a Normas FAPCon el cálculo correcto, el seguimiento de los indicadores y la inversión en prevención, su empresa puede reducir su tipo impositivo y mejorar sus resultados a largo plazo.
¡Evite multas relacionadas con el FAP o cotizaciones más altas de lo debido! Haga clic aquí y consulte a nuestros expertos