Con el reciente anuncio del Factor de Prevención de Accidentes (FAP) para 2025, todas las empresas deben ser conscientes de los cambios y de cómo esto podría afectar a sus costes relacionados con el Seguro de Accidentes de Trabajo (SAT).

A continuación encontrará una guía paso a paso sobre qué es el FAP, su importancia para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, y cómo proceder para consultar e impugnar el índice asignado a su empresa.

¿Qué es el Factor de Prevención de Accidentes (FAP)?

El Factor de Prevención de Accidentes (FAP) es un índice que se aplica a la tasa del Seguro de Accidentes de Trabajo (SAT) de una empresa, con el objetivo de fomentar la reducción de los accidentes y enfermedades profesionales. Este factor varía anualmente y se calcula en función del historial de accidentes laborales de cada empresa, ajustando los valores en función de los resultados en materia de seguridad.

¿Quién publica el PAF y cuándo entra en vigor?

El Ministerio de Seguridad Social calcula y publica anualmente la FAP, que entra en vigor a partir del año siguiente. Para 2025, la PAF se publicó el 30 de septiembre de 2024.

A Orden Interministerial nº 4/2024 es el documento que formaliza las nuevas tarifas para el próximo año y aporta cambios que podrían afectar al procedimiento de impugnación de los importes aplicados.

Paso a paso para comprobar el PAF de su empresa

Comprobar el PAF de su empresa es rápido y sencillo. Siga los pasos que se indican a continuación:

  1. Acceder al portal GOV.BR - Visite el sitio web oficial del Gobierno, donde encontrará la FAP: GOV.BR Bienestar.
  2. Inicio de sesión - Utilice las credenciales registradas de la empresa. El inicio de sesión suele realizarse con el CNPJ registrado y la contraseña, o utilizando el e-CNPJ.
  3. Consulte la FAP - En el portal, busque la sección de consulta FAP para ver el índice asignado y el historial de seguridad que influyó en la decisión.
  4. Comprobar los datos - Compruebe la información sobre accidentes y ausencias registrada. Este historial es la base para calcular el FAP, e identificar posibles incoherencias es esencial si su empresa decide impugnar el índice.

¿Cómo impugnar el PAF 2025?

Si su empresa detecta errores o incoherencias en la información sobre la que se ha calculado el PAF, el siguiente paso es la impugnación. Para 2025, el plazo de impugnación es del 1 al 30 de noviembre de 2024. Este año, el principal cambio, según la Ordenanza Interministerial nº 4/2024, es que se ha eliminado el efecto suspensivo, lo que significa que la empresa debe pagar el importe determinado inicialmente, incluso mientras la impugnación esté en curso.

Paso a paso para impugnar el FAP

  • Preparar la documentación - Antes de iniciar el litigio, reúna todas las pruebas y documentos que demuestren incoherencias, como registros de accidentes e información de bajas que puedan haberse tenido en cuenta incorrectamente.
  • Acceder al Portal - En el portal GOV.BR Previdência, conéctese de nuevo y acceda a la sección de litigios FAP.
  • Rellene el formulario de litigio - Introduzca la información detallada y adjunte los documentos que prueben las incoherencias. Es esencial argumentar de forma objetiva y detallada para que el recurso se considere válido.
  • Siga el proceso - La impugnación se analizará administrativamente. Si se estima, podrá ajustarse el importe de la FAP. De lo contrario, considere la posibilidad de un recurso judicial, especialmente en casos de impacto financiero significativo.

Entender las nuevas normas para 2025

El principal cambio introducido por la Ordenanza 4/2024 es la exclusión del efecto suspensivo de los recursos. Esto significa que, mientras se analiza el recurso, la empresa debe pagar el PAF a su valor original. Anteriormente, el pago podía suspenderse hasta la decisión final, pero ahora la empresa debe pagar el índice publicado mientras espera una respuesta al recurso.

Esta norma ha generado cierta controversia y debate, ya que puede dar lugar a un pago en exceso que sólo puede devolverse después de la decisión final, en caso de que se estime la defensa.

¿Qué importancia tiene el PAF para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo?

El PAF es uno de los principales instrumentos para fomentar la seguridad en el trabajo, ya que repercute directamente en los costes de las empresas y recompensa a aquellas que invierten en reducir los accidentes. Además de ayudar a reducir costes, el FAP fomenta un entorno de trabajo más seguro y saludable, contribuyendo a reducir las bajas por enfermedad y a aumentar la productividad.

Las empresas que se preocupan por controlar constantemente los índices de siniestralidad y promover acciones preventivas consiguen, con el paso de los años, reducir el valor del PAF y, en consecuencia, el coste del SAT.

Más información: ¿Cuánto le falta para jubilarse? Consulta las normas de transición del INSS

Conclusión y consejos para una gestión eficaz del PAF

Para gestionar eficazmente el PAF y otras cargas relacionadas con la seguridad laboral, es importante disponer de herramientas de seguimiento y control financiero, como el Controlador CLM. Esta solución permite gestionar de forma centralizada los datos sobre accidentes, bajas por enfermedad y otros indicadores de salud laboral, además de ofrecer informes detallados que facilitan el seguimiento del PAF.

Con CLM Controller, las empresas pueden optimizar los procesos de disputa e identificar puntos de mejora para reducir costes, apoyando una gestión más estratégica en línea con los requisitos de la legislación sobre salud y seguridad en el trabajo.

Hoja de cálculo

Empleado en la empresa

DESCARGA GRATUITA

oficina-espacio-de-trabajo-con-portátil-y-una-taza-de-café

Hoja de cálculo

Impuestos sencillos

DESCARGA GRATUITA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.