Disponer de la información adecuada a la hora de contratar a un empleado es esencial hoy en día, después de todo, una nueva persona que se une a su equipo es, ante todo, una inversión que exige tiempo y dinero.

Elegir a la persona adecuada garantiza una valiosa contribución al crecimiento de su empresa. 

Por lo tanto, el proceso de contratación debe estar bien planificado y el proceso de selección debe adaptarse para encontrar eficazmente a la persona adecuada que se incorpore a su equipo.

Invertir en un nuevo empleado requiere un gasto que debe estar bien invertido.

Al fin y al cabo, no le gustaría despedir a un nuevo empleado mal colocado con poca antelación, ¿verdad? 

Tanto si es la primera vez que contrata como si no, el tema siempre plantea dudas, así que vamos a repasar los puntos principales relativos al proceso de contratación de un empleado.

Compruébalo. 

Reclutamiento y selección estratégicos 

Hoy en día podemos ver cómo la tecnología se hace cada vez más accesible, y rompiendo con lo que ocurría hace unas décadas, cambia el enfoque del consumidor, que empieza a percibir la experiencia con una empresa o un servicio mucho más importante que el propio producto final.

La experiencia satisfactoria que busca su cliente está en las relaciones entre las personas. 

Por ello, el departamento de Recursos Humanos y los procesos de selección deben convertirse en estratégicos, garantizando un equipo de personas altamente cualificadas, comprometidas y con valores compatibles con los de la organización. 

¿Cómo define su proceso de selección?

Para definir el proceso de contratación, es necesario haber definido los objetivos del puesto y las competencias que se exigen al nuevo empleado. 

También es importante conocer el tipo de vacante que se anunciará y el proceso de selección que se aplicará: existen varios modelos y pruebas de selección. 

Por ejemplo, si está anunciando una vacante de becario, las pruebas de lógica e inglés son las más habituales.

Sin embargo, para los trabajos que requieren concentración, la prueba de atención focalizada puede ser una forma interesante de definir a los mejores candidatos para la selección. 

Conviene recordar que cuantas más etapas haya en el proceso, menor será la tasa de compromiso de los candidatos y, en consecuencia, mayor será la tasa de abandono. 

Sea atractivo al anunciar su vacante

Antes de iniciar un proceso de selección, el primer paso importante es saber cómo dar a conocer su vacante. 

Este proceso comienza mucho antes de la publicidad en páginas web o redes sociales: refleja directamente los valores que su empresa transmite y, por tanto, quiere que transmitan sus empleados. 

En el mercado actual existe una competencia por las cualificaciones, y la imagen que su empresa decida transmitir es sumamente importante para atraer a posibles candidatos.  

Así que, independientemente del canal en el que quiera anunciarse, lo más importante es crear un anuncio que esté optimizado.

Aquí tienes información importante para la optimización: 

  • El título del post;
  • Una descripción motivadora y atractiva;
  • Los requisitos obligatorios y deseables; 
  • Un resumen de la empresa y detalles de la vacante, salario, prestaciones y valores;

La entrevista de trabajo en el proceso de contratación de un empleado: ¿cómo hacerla más eficaz? 

Una vez definido el proceso de selección, se criba a los mejores candidatos y el siguiente paso es una entrevista cara a cara.

donde candidatos y reclutadores pueden conocerse y presentar mejor sus propuestas. 

Durante la pandemia, las entrevistas en línea son cada vez más habituales, lo que puede ahorrar tiempo a ambas partes. 

Como ya se ha dicho, los procesos de selección muy largos pueden resultar frustrantes y desalentadores para los candidatos, por lo que es importante tener objetivos y metas definidos. 

Las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas son habituales, dependiendo del perfil de la empresa y de lo que esté buscando. 

Entre los modelos, la entrevista estructurada consiste en un guión preestablecido de preguntas, que permite perfilar con mayor precisión e imparcialidad los objetivos deseados por el candidato. 

Se planifica de este modo para recabar del candidato la mayor cantidad posible de información estratégicamente predefinida. 

Entre las preguntas que puede plantearse a la hora de contratar a un empleado:

  • Valores y cultura de la empresa;
  • Las competencias que se esperan del empleado;
  • Los tipos de preguntas que existen para elaborar un guión completo: generales, situacionales, de comportamiento o técnicas.

Toda la información está pensada para ahorrar tiempo, tanto a usted como a los entrevistados. 

Recuerde también que comentarios para los no seleccionados puede ser muy positiva, tanto para el crecimiento del candidato como para la imagen de la empresa. 

Ya me he inscrito. ¿Y ahora qué?

Una vez finalizado el proceso de selección de un nuevo empleado, el departamento de Recursos Humanos tiene un importante papel estratégico a la hora de definir qué tipo de contrato es el más adecuado para la empresa. 

Este tipo de conocimiento es esencial para definir los gastos invertidos para cada empleado, en función del régimen laboral elegido. 

¿Cuánto le cuesta a mi empresa un empleado?

Cuando contrata a un nuevo empleado, debe conocer los derechos que le asisten. 

La legislación y el sistema fiscal brasileños regulan una serie de institutos destinados a proteger a la clase trabajadora. 

Por lo tanto, de estos institutos, salario, indemnización por despido, INSS, FGTS, vacaciones son algunos de los derechos para un nuevo empleado contratado. 

Todos estos derechos, junto con el salario de un empleado, representan una suma de gastos que hay que invertir. Compruébelo: 

Vales de comida y vales de transporte al contratar a un empleado 

Para los cálculos, consideremos un trabajador con un salario de R$1.600,00. Consideremos también un precio del billete de R$4,50. Si el trabajador tuviera que ir y volver del trabajo todos los días durante 22 días, el valor total de su horas extras sería de R$190,00, más sus prestaciones. 

El trabajador paga 6% de este importe, es decir, se le descuentan R$11,40 de su nómina. El resto corre a cargo de la empresa. 

Para el vale de comida, en cambio, hemos considerado una tarifa diaria de R$20,00. 

Así pues, multiplicado por 22 días, el trabajador percibe R$528,00 al mes. 

El trabajador debe abonar 20% de este importe, por lo que se deducen R$105,00 de la nómina.

mientras que el resto R$423 son responsabilidad del empresario. 

Nota: la empresa también asume el coste de los convenios colectivos, como los planes de salud y los seguros de vida, entre otros. 

Cargas sociales

Cuando una empresa contrata a un nuevo empleado, tiene que pagar 37% del salario neto con las llamadas cargas sociales.

Así, 29% corresponden a la contribución del INSS y los otros 8% al FGTS. 

Así pues, con un salario base de 1600,00 RTP4T, los importes añadidos a los hechos del empresario son de 464,00 RTP4T (INSS) y 128,00 RTP4T (FGTS). 

También hay que pensar en los gastos periódicos, que no se producen todos los meses, como el 13º y vacaciones. 

Para ello, puede considerar los importes diluidos como gastos mensuales, tomando como ejemplo el mes 13.º:

R$1600,00 = R$ 123,07 al mes

En cuanto a la paga de vacaciones, se tiene en cuenta el complemento ⅓, es decir, R$162,55. 

Otros costes a tener en cuenta al contratar a un empleado

Además de las obligaciones mensuales, hay que tener en cuenta otros posibles gastos, como los uniformes o las bajas por maternidad o enfermedad, que pueden ascender a 1% del salario base. 

Es importante tener en cuenta estos valores para garantizar un planificación financiera eficaz.

Conclusión:

Suponiendo un salario base de 1.600,00 RTP4T, la cantidad final a invertir en un empleado es de 1.479,62 RTP4T. En total, son 3.079,00 R$. 

Es importante recordar que estos valores no son fijos, y puede variar en función de una serie de factores: la cuantía del salario, por ejemplo, aunque se duplique, puede mantener las mismas cantidades de horas extraordinarias y de RV. 

Es importante tener en cuenta otros factores, como el tamaño de la empresa, el coste de formación o de contratación de empleados, entre otras variaciones difíciles de medir. 

Tenga siempre en cuenta que los importes pueden reducirse si, por ejemplo, la empresa opta por el Simples Nacional, lo que puede generar un descuento en el importe del INSS. 

ARTÍCULO [ ¿Es Simples Nacional 2021 adecuado para su empresa? ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.