En este artículo le presentaremos la Tarjeta Digital Laboral, su función, cómo expedirla y también responderemos a sus preguntas más frecuentes.

La Tarjeta Laboral y de Seguridad Social (CTPS) es el documento que registra toda la carrera profesional de los trabajadores. Ante todo, garantiza el acceso a los derechos laborales previstos por la ley.

Actualmente, el documento se expide prioritariamente en formato digital. Y solo excepcionalmente en formato físico, como ocurría hasta hace un tiempo. 

Puede emitirlo cualquier persona inscrita en el Registro de Contribuyentes Individuales (CPF). En otras palabras, si tiene un CPF, puede emitir el CTPS Digital.

El objetivo de crear la versión en línea del documento era facilitar la vida a los trabajadores reuniendo sus experiencias profesionales en una aplicación a la que se puede acceder rápidamente mediante un smartphone. 

Permite a todos los ciudadanos consultar información sobre contratos de trabajo anteriores y actuales, solicitar el seguro de desempleo o controlar la concesión de prestaciones.

La gran ventaja de utilizar la Tarjeta Digital del Trabajo es la rapidez con la que se puede solicitar el documento y acceder a la información. Además, integra datos de varios sistemas del gobierno federal.

Como resultado, se reduce el tiempo medio que se tarda en atender a los trabajadores, hay un mayor aprovechamiento de las ofertas de empleo disponibles en el país y la información laboral se encuentra en un único lugar.

En enero de 2022, más de 50 millones de trabajadores brasileños ya habían emitido su Tarjeta Digital, ya sea a través de apps móviles o en su ordenador. Desde 2019, cuando empezó a sustituir a la tarjeta física en muchos casos, ha habido más de 535 millones de accesos al documento digital.

Si aún tiene dudas sobre cómo funciona el CTPS Digital o no sabe cómo emitir el documento, a continuación le mostramos una guía paso a paso y respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el tema.

 

¿Para qué sirve la tarjeta digital de trabajo en línea?

 

  • Control de los contratos de trabajo;
  • Solicitar el seguro de desempleo;
  • Observación de los calendarios de pago de complementos salariales, prestaciones de urgencia y otros;
  • Compartir y demostrar la experiencia profesional en nuevas oportunidades de contratación.

¿Cómo expedir la Tarjeta Digital Laboral (en línea)?

 

La expedición de la Tarjeta Digital Laboral es gratuita y puede hacerse a través del ordenador o del teléfono móvil.

Sólo tiene que buscar CTPS Digital en la tienda de aplicaciones de su smartphone. La App es del Gobierno Federal y tiene versiones para Android e IOS. O, si lo prefiere, puede hacer clic en los siguientes enlaces para ir a la página de descarga:

Descarga CTPS Digital en Android.

Descargar CTPS Digital en IOS.

Si el trabajador prefiere expedir el documento utilizando un ordenador, basta con que acceda al sitio web: https://www.gov.br/pt-br/servicos/obter-a-carteira-de-trabalho y sigue estos pasos.

Si tiene alguna duda durante el procedimiento, puede consultar la guía Paso a Paso facilitada por el Ministerio de Trabajo. Haga clic para comprobarlo.

 

¿Cómo puedo ver el número de mi Tarjeta Digital Laboral?

 

  1. Acceda a la aplicación y haga clic en "Iniciar sesión";
  2. Conéctese con su cuenta Gov.br;
  3. El número de la tarjeta digital de trabajo es su número CPF.

Muchas personas tienen dudas sobre su número de seguridad social. A diferencia del documento físico, el número CTPS es el mismo que el número CPF.

Cuando abra la aplicación en su teléfono móvil, aparecerá el mensaje "Hola (nombre del trabajador)" en la parte superior de la pantalla. A continuación aparecerá el número de CPF. Esto es lo que hay que introducir cuando se solicite el número de tarjeta.

Aunque el trabajador tenga una tarjeta de trabajo física, el número de su CTPS digital será su número de CPF.

 

LEA TAMBIÉN: Comprender la flexibilización de la legislación laboral

 

¿Sustituye el CTPS digital al impreso?

 

Con la publicación de la Ordenanza nº 1065 por parte del Ministerio de Economía el 23 de septiembre de 2019, el CTPS Digital pasa a ser el mismo que el CTPS físico a efectos laborales y de empleo. 

Desde entonces, los empresarios actualizan los datos de sus empleados a través del portal eSocial y dejan de hacer anotaciones en las tarjetas de identificación de los trabajadores.

Sin embargo, no es válido como documento de identificación civil, como ocurre con la versión anterior. Además, los empleados de organismos públicos o instituciones internacionales siguen teniendo que utilizar el formato físico.

Así que, aunque ya haya utilizado CTPS Digital, conserve el suyo, ya que acredita los antiguos contratos de trabajo y puede ser necesario si empieza un nuevo empleo en el sector público.

 

¿Puedo cambiar los datos de mi Cartera Digital?

 

El CTPS Digital se expide utilizando los datos del CPF del trabajador. Por lo tanto, si aparecen datos irregulares en la solicitud, es señal de que los problemas radican en el Registro de Contribuyentes Individuales.

Por lo tanto, si encuentra datos incorrectos como nombre, sexo, nombre de la madre, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc., debe ponerse en contacto con la Receita Federal para que se regularicen los datos.

 

Mi CPTS Digital tiene Indicadores Pendientes. ¿Qué significa esto?

 

Algunas aplicaciones pueden señalar Indicadores Pendientes. Como tales, estos indicadores fueron creados por los sistemas del Gobierno Federal con el objetivo de garantizar una mayor integridad y coherencia en la información proporcionada.

Esto se debe a que la información que llega a las bases del Registro Nacional de Información Social es filtrada y procesada antes de ser utilizada en los sistemas y aplicaciones gubernamentales.

Cuando el CTPS Digital muestra indicadores de asuntos pendientes, es necesario actualizar la información en el CNIS para que los datos puedan ser liberados para su uso por el SIBE (Sistema Integrado de Prestaciones).

También puede señalar Indicadores de Alerta o de Acierto. Los Indicadores de Alerta señalan periodos de empleo que muestran un posible derecho a la jubilación especial. Los Indicadores Hit, por su parte, los realiza el INSS sobre determinadas relaciones laborales, indicando si encajan o no en el sistema.

¿Alguna pregunta sobre este tema? Póngase en contacto con nuestros expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.