La exclusión del Simples Nacional es un problema que puede afectar gravemente a la salud financiera de las microempresas y las pequeñas empresas. En 2024, las normas de exclusión siguen siendo estrictas, y miles de empresas corren el riesgo de perder el beneficio de este régimen fiscal simplificado. Pero, ¿qué debe hacer si usted o su empresa se encuentran en esta situación?

En este artículo se explican los principales motivos de exclusión, cómo evitarla, los pasos para regularizar la situación y cómo revertir la exclusión.

¿Qué es Simples Nacional?

El Simples Nacional es un régimen fiscal especial para microempresas y pequeñas empresas, creado para simplificar la recaudación de impuestos. Unifica el pago de varios impuestos en un único formulario y ofrece tipos reducidos, además de simplificar las obligaciones fiscales y laborales. Sin embargo, para permanecer en este régimen hay que cumplir una serie de requisitos.

Principales motivos de exclusión del sistema nacional simple

Hay varias razones por las que una empresa puede ser excluida del Simples Nacional, algunas de las cuales son:

  • Superación del límite de facturaciónPara 2024, el límite máximo para las pequeñas empresas es de 4,8 millones de R$ al año. Superar esta cantidad da lugar a la exclusión automática.
  • Deudas con Hacienda o el INSSLas empresas que no están al día con sus impuestos, especialmente con Hacienda y el INSS, corren un alto riesgo de ser excluidas.
  • Realizar actividades no permitidasAlgunas actividades económicas no están cubiertas por el régimen del Simples Nacional. Si la empresa empieza a operar en zonas prohibidas, puede quedar automáticamente excluida.
  • Irregularidades de registroLos errores en el registro de la empresa, como la inclusión de socios legales (no permitida en Simples), también pueden dar lugar a la exclusión.
  • Fraude e incumplimiento de obligacionesLas empresas que cometan fraude fiscal o incumplan sus obligaciones legales quedarán excluidas del régimen.

Consecuencias de la exclusión

Cuando una empresa queda excluida del Simples Nacional, pierde las ventajas de los tipos impositivos reducidos y la simplificación fiscal. Esto significa que pasa a tributar con arreglo a los regímenes tradicionales, tales como Beneficio presunto o Beneficio realAdemás, la empresa tiene que hacer frente a una mayor complejidad en las obligaciones accesorias, como una contabilidad y una teneduría de libros fiscales más detalladas.

Cómo regularizar la situación y revertir la exclusión

Paso a paso para regularizar

Si su empresa ha sido notificada por Hacienda u otro organismo competente de que ha sido excluida del Simples Nacional, no desespere. Existen pasos claros para regularizar la situación y, en algunos casos, incluso revertir la exclusión.

1. Comprobar la notificación

Hacienda le envía una notificación informándole de los asuntos pendientes que han dado lugar a la exclusión. En ella se detalla el motivo y se ofrece un plazo de 30 días para que la empresa adopte las medidas necesarias

2. Acceder al Portal e-CAC

Todo el proceso de impugnación o regularización puede realizarse en línea a través del portal e-CAC (Centro Federal de Servicios Virtuales de la Receita). Para acceder al portal:

  • Entre en la página web de la Receita Federal e identifíquese con sus datos (certificado digital o código de acceso).
  • En el menú, seleccione "Legislación y Procesos" > "Procesos Digitales".
  • Haga clic en "Solicitar servicio mediante proceso digital" y elija "Impugnar exclusión de Simples Nacional".

3. Regularización de deudas

Si la exclusión se debe a deudas con el INSS, Receita Federal u otros órganos, el primer paso es regularizar estos asuntos pendientes. Algunas opciones son:

  • Liquidación total de la deuda.
  • Fraccionamiento de la deudaEl pago a plazos es una opción viable y ayuda a mantener la tesorería de la empresa sin ahogar sus finanzas.

4. Recopilación de documentos

Prepare los documentos necesarios, como el Solicitud de defensa y justificante de regularización de la situación. Esto debe enviarse a través del propio e-CAC, donde el proceso será analizado por la Oficina de Recaudación.

5. Esperar al análisis

Tras presentar la impugnación y los documentos, Hacienda analizará el caso y, si se resuelven todas las cuestiones pendientes, podrá anularse la exclusión.

El proyecto de ley para flexibilizar la exclusión

En 2024, el Ley complementaria 37/23La nueva ley podría cambiar las normas para volver al Simples Nacional. Actualmente, si una empresa está excluida, sólo puede solicitar el regreso al sistema el año siguiente, en enero. El proyecto de ley propone que, una vez regularizados los asuntos pendientes, la empresa pueda volver al Simples en el mismo año, sin tener que esperar al siguiente.

Este cambio es importante porque muchas empresas acaban siendo excluidas por problemas que pueden resolverse rápidamente, como el pago de una deuda. Con el proyecto de ley, el proceso sería más ágil, beneficiando principalmente a las pequeñas empresas que dependen de Simples para seguir siendo competitivas.

Lea también: ¿Cómo funciona el INSS para las empresas de Simples Nacional?

Cómo evitar la exclusión del Simples Nacional

Para que su empresa siga disfrutando de las ventajas de Simples Nacional, es esencial adoptar determinadas prácticas:

  • Supervisar la facturación: Utilice sistemas de control financiero que le avisen cuando el volumen de negocio se acerque al umbral de 4,8 millones de R$.
  • Regularizar los asuntos pendientesMantenga al día sus obligaciones fiscales, evite acumular deudas con Hacienda y el INSS y, si las hay, intente negociarlas lo antes posible.
  • Seguimiento de los cambios en la normativaCompruebe periódicamente que su actividad sigue estando permitida por el régimen Simples.
  • Mantener actualizado el registroEvite errores al registrarse, como incluir a miembros que son personas jurídicas, y mantenga siempre los datos correctos.

Conclusión

La exclusión del Simples Nacional es un proceso que puede tener graves consecuencias para una empresa, especialmente en términos de carga fiscal. Sin embargo, hay formas de revertir la exclusión, siempre que se regularicen las cuestiones pendientes dentro del plazo.

A Controlador CLM ofrece un asesoramiento completo a las empresas que necesitan regularizar cuestiones fiscales pendientes, impugnar exclusiones o volver a acogerse al Simples Nacional. Con un equipo altamente cualificado y experiencia en contabilidad para pequeñas empresas, nos aseguramos de que todos los procesos se lleven a cabo de forma rápida y segura, dándole tranquilidad para que pueda concentrarse en hacer crecer su negocio.

oficina-espacio-de-trabajo-con-portátil-y-una-taza-de-café

Hoja de cálculo

Impuestos sencillos

DESCARGA GRATUITA

Hoja de cálculo

Empleado en la empresa

DESCARGA GRATUITA

IBS y CBS en las transacciones inmobiliarias: ¿qué cambia en la práctica?

SII y SBC sobre el patrimonio: qué tributa, tipos reducidos, reductores, plazos de la CIB [...]

Código fiscal nacional: conozca la función y las ventajas para su empresa

El Código Tributario Nacional desempeña un papel central en el día a día de las empresas brasileñas, actuando como [...]

Impuesto sobre el pecado: la nueva reforma fiscal y su impacto en la industria

La reforma fiscal aprobada en Brasil está reescribiendo las reglas del juego para las empresas y [...]

Contabilidad interna o externa: comparación y cómo elegir la mejor opción para su empresa

¿Contable interno o externalizado? Vea la comparativa completa y descubra qué modelo aporta más [...]

Cómo afectará la reforma fiscal a las empresas de TI

Entender los impactos de la Reforma Fiscal en las empresas de TI y cómo prepararse para [...]

Contabilidad de importación y exportación: conocimientos contables que impulsan el comercio exterior

El comercio exterior es un campo lleno de oportunidades para las empresas que desean ampliar su [...]

Contabilidad para startups y empresas tecnológicas: lo que hay que saber para crecer con seguridad

Las startups y las empresas tecnológicas viven en un entorno de innovación constante, alta competitividad y [...]

Reforma del impuesto sobre los beneficios presuntos: qué cambia y cómo prepararse

La reforma del impuesto sobre los Beneficios Presuntos es una de las cuestiones que más [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × uno =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.