Consulte los puntos principales de la nueva legislación laboral y comprenda lo que podría cambiar para usted durante el estado de calamidad.

La nueva Ley del Trabajo introdujo una serie de medidas para combatir la efectos de la crisis provocada por la epidemia de coronavirus. Publicada el 22 de marzo, la medida provisional tiene efecto inmediato y es válida durante seis meses. 

Para ayudar a las empresas a mantenerse a flote y evitar despidos masivos, la Medida Provisional 927/2020 flexibiliza varias normas laborales. A continuación veremos los 7 principales cambios que deberían repercutir en la vida de los trabajadores. Sigue con nosotros y descubre qué podría cambiar para ti con la nueva Medida Provisional Laboral.

Leer más: [La guía completa de su declaración de la renta 2021]

1. El Ministerio del Interior en la Ley del Trabajo

Para evitar aglomeraciones, se ha simplificado la adopción del home office (o teletrabajo). Con la nueva Ley Laboral, no es necesario modificar el contrato de trabajo para que el empleado pase del régimen de empresa al de teletrabajo. El home office también se permitirá a los aprendices y becarios. 

Uno de los requisitos de la medida es que el cambio se notifique al trabajador con al menos 48 horas de antelación. Otro requisito es que el empresario formalice el cambio por escrito y proporcione el equipo necesario para el teletrabajo. También puede exigirse el reembolso de los gastos si el empleado tiene que costear los cambios propuestos.

2. Vacaciones individuales

La nueva legislación laboral permite a las empresas adelantar las vacaciones de los empleados incluso antes de que hayan cumplido 12 meses de trabajo 

Los empleados deben ser informados al menos con 48 horas de antelación. Además, no se permitirán las vacaciones de menos de 5 días naturales. El pago adicional de 1/3 del salario puede abonarse el 5º día laborable del mes siguiente o con la 13ª paga.

Como medida de seguridad, los trabajadores que pertenezcan a grupos de riesgo tendrán prioridad para adelantar sus vacaciones.

3. Vacaciones colectivas en Diputado laborista

Los empresarios también pueden fijar un periodo de excedencia colectiva para sus empleados. En este caso, también existe la obligación de avisar con al menos 48 horas de antelación. 

Si se respeta este preaviso, el empresario no estará obligado a notificar la decisión al Ministerio de Economía ni a los sindicatos. Antes de la medida provisional 927, para conceder vacaciones colectivas era necesario informar a las instituciones de la medida con 15 días de antelación. 

4. Anticipación de días festivos

Ahora las empresas pueden adelantar los días festivos federales, estatales y municipales no religiosos. Para ello, los empleados también deben ser avisados con 48 horas de antelación. No se incluyen las fiestas religiosas, ya que su anticipación depende del consentimiento de los empleados.

Seguirá siendo posible compensar este anticipo con el banco de horas, sin necesidad de llegar a un acuerdo con el trabajador.

5. Horas de banco en Diputado laborista

Si se interrumpe la actividad de la empresa, la nueva legislación laboral permite crear un banco de horas. Así, si las partes están de acuerdo, el banco de horas puede compensarse durante un máximo de 18 meses.

Como requisito, los trabajadores en situación de espera sólo pueden hacer 2 horas extraordinarias al día. Por tanto, si el trabajador tiene crédito en el banco de horas, puede recuperarlo durante la parada laboral.

6. Aplazamiento de los FGTS

La medida provisional 927 permite a las empresas aplazar el pago de 8% de salario al FGTS en abril, mayo y junio. En consecuencia, el pago deberá efectuarse a partir de julio y podrá abonarse hasta en 6 plazos. 

El requisito es declarar el aplazamiento antes del 20 de junio. Sin embargo, en los casos de despido, el pago debe hacerse con normalidad. Es importante tener en cuenta que los plazos de defensa y recursos en los juicios laborales y las deudas del FGTS se suspenden durante 180 días.

7. 7. Seguridad en el trabajo

Se suspenden los requisitos administrativos en materia de salud y seguridad en el trabajo. Así pues, se suprime la obligación de realizar reconocimientos médicos. No obstante, deben seguir realizándose en un plazo de 60 días a partir del final del estado de calamidad.

Los exámenes de despido también dejan de ser obligatorios, siempre que el trabajador se haya sometido a otro examen ocupacional en un plazo de 180 días.

Por último, le recordamos que la nueva Medida Provisional Laboral tiene vigencia inmediata, durante 60 días. Las medidas provisionales tienen prioridad en el orden de votación de los órdenes del día del Congreso y del Senado. Por lo tanto, si no se vota en 45 días, se impone el orden del día y bloquea la agenda parlamentaria hasta que se apruebe o se derogue.

Estamos aquí para responder a sus preguntas. Póngase en contacto con nosotros

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.