Es habitual que los empresarios tengan dificultades con la gestión financiera y fiscal negocio. El problema es que estos fallos suelen poner en peligro el crecimiento sostenible de la empresa. Llegados a este punto, es importante saber qué es la BPO financiera y cuáles son sus ventajas.

La idea es contratar a una empresa especializada para que se encargue de estas actividades, que no forman parte del actividad principalPero son relevantes para la continuidad de la empresa. Entre los resultados conseguidos están el aumento de la especialización, la reducción de costes y la identificación de oportunidades de inversión.

¿Son éstos algunos de los objetivos que desea alcanzar? Si es así, ¡ha llegado al lugar adecuado! En este post, le explicaremos los principales detalles sobre el BPO financiero y cómo puede ayudar a su empresa. Siga leyendo.

¿Qué es el BPO financiero?

BPO significa Externalización de procesos empresarialesexternalización de procesos empresariales. Cuando se trata del sector financiero, el objetivo es contratar a una empresa especializada en la función para garantizar que los flujos operativos se lleven a cabo con eficacia operativa. De esta forma, se integran los procesos del área.

Esta práctica ha ido ganando impulso en los últimos años. Muchas empresas, de todos los tamaños y segmentos, están recurriendo a esta alternativa para aumentar la productividad y la rentabilidad al tiempo que reducen costes.

Como resultado, se maximizan los resultados económicos y financieros. Esto permite a la empresa mirar al futuro y centrarse en lo relevante.

Es importante destacar que la BPO financiera aumenta las posibilidades de supervivencia de la empresa. Para que se haga una idea, el Sebrae indica que el nivel de continuidad de la actividad hasta dos años es de 58%, cuando el Microempresarios individuales (MEI) quedan excluidas. Esto significa que 42% de las organizaciones cierran en el mismo periodo, y uno de los principales factores son las dificultades de gestión financiera.

¿Cuál es la responsabilidad del BPO financiero?

Se puede externalizar cualquier actividad financiera, como las cuentas por pagar y por cobrar, la facturación y el flujo de caja. El equipo especializado tiene la obligación de adoptar las mejores prácticas del mercado para garantizar el cumplimiento.

Entre las actividades que pueden externalizarse están:

  • conciliación bancaria;
  • elaborar el flujo de caja;
  • cuentas por pagar y por cobrar;
  • gestión de indicadores;
  • análisis crediticio;
  • expedición de documentos fiscales, etc.

Otras tareas más estratégicas también pueden externalizarse. Es el caso de presupuesto empresarial y el control.

En el primer caso, se comprueban las posibles inversiones futuras y se asignan recursos a cada sector. En el segundo, los expertos contribuyen a la toma de decisiones basándose en la planificación estratégica y los objetivos que deben alcanzarse.

Además, los profesionales revisan los procesos con el objetivo de reducir los costes laborales y los problemas de gestión, especialmente en lo que respecta a los empleados, como el absentismo, las vacaciones, las ausencias, etc.

¿Cuáles son las ventajas de la externalización?

La opción de externalización es interesante para el área financiera. Optimizar la gestión conduce a mejorar los resultados. Por otro lado, los especialistas también pueden centrarse en la gestión presupuestaria para identificar oportunidades de nuevas inversiones, áreas de actividad o diversificación de productos.

Por lo tanto, está claro que el BPO financiero va más allá de una actividad operativa. Tiene un enfoque estratégico muy relevante, que ayuda al empresario en las decisiones y rutinas diarias. Corresponde al gestor dirigir sus esfuerzos hacia acciones pertinentes encaminadas al crecimiento sostenible.

En este contexto, ¿cuáles son las ventajas de la BPO? Las principales ventajas son:

  • adopción de buenas prácticas y procesos estructurados sin necesidad de contratar a uno o varios profesionales;
  • control de pagos y cobros, con saldo de caja y rápida liberación de fondos para capital circulante;
  • reducción de la morosidad gracias a la aplicación de una política de cobro eficaz;
  • mejora del entorno de control y gobernanza gracias a la existencia de áreas de aprobación y ejecución;
  • reducción de los costes de mano de obra en zonas actividad principalEsto permite satisfacer la demanda del sector en función del crecimiento de la organización;
  • Reducción de los problemas de contratación y gestión de personal, al tiempo que se libera a los empleados clave para llevar a cabo actividades estratégicas;
  • automatización de los procesos de gestión, porque la empresa entiende la relación entre objetivos, recursos y capacidad de producción, lo que reduce los riesgos, aumenta la productividad e incrementa los beneficios;
  • seguimiento continuo con informes y indicadores de resultadospara identificar los aspectos que deben ajustarse, mejorar la calidad de la información y potenciar la estructura de la empresa;
  • menores costes de explotación gracias a la normalización de las rutinas de trabajo y la automatización de los procesos.

¿Cuál es la diferencia entre BPO y los servicios de consultoría y asesoría?

Mucha gente confunde estos tres conceptos, pero son diferentes. Entonces, ¿qué es el BPO financiero? Como hemos señalado, esta práctica consiste en externalizar procesos empresariales, según las siglas. Así, la empresa contrata funciones y actividades empresariales, tales como externalización Contraloría.

La consultoría es un servicio más relacionado con el asesoramiento sobre las decisiones que hay que tomar. En el caso financiero, los expertos analizan diversos aspectos y recomiendan la mejor línea de actuación. Sin embargo, no intervienen de forma práctica.

En este proceso, los profesionales pueden ofrecer formación y conferencias. Sin embargo, la empresa necesita mantener un equipo interno para todas las actividades operativas, y esto es muy costoso.

En los servicios de asesoramiento, la asistencia técnica corre a cargo de un asesor. El profesional asiste desde el desarrollo de la ejecución de un proyecto hasta la prestación del servicio. En el ámbito financiero, pueden indicar la situación actual y recomendar mejoras.

Sin embargo, el asesor también necesita un equipo interno bien establecido. Actúan sobre una base ad hoc, en lugar de continuar con el proyecto.

Por ello, la BPO es la mejor opción para aumentar la eficacia de los procesos y garantizar la mejora continua, al tiempo que se reduce la necesidad de empleados.

Ahora ya sabe qué es el BPO financiero, ¿verdad? Como puede ver, el número total de actividades que se pueden externalizar es enorme y esto aporta diferentes beneficios. También tienes la oportunidad de contar con un software específico que se encarga de las cuentas por pagar y por cobrar y contribuye a los análisis de gestión y a la toma de decisiones.

¿Qué opinas de la posibilidad de aplicar el concepto de BPO a las finanzas de tu empresa? ¡Deja tu opinión o haz una pregunta!

SOLICITE AYUDA A NUESTROS EXPERTOS

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.