Despacho contable para fintech: descubre por qué tu empresa necesita uno
La elección de una empresa de contabilidad para empresas fintech debe ir acompañada de muchas precauciones. Esto se debe a que el segmento en el que operan estas empresas, todavía poco regulado, está sujeto a nuevas normativas.
Como sabemos, los cambios de esta naturaleza representan un riesgo para el funcionamiento de cualquier organización, en la medida en que requieren una interpretación cuidadosa de las disposiciones legales y la reorganización de las acciones en curso.
En este caso, sólo una servicio de contabilidad especializada en ofrecer soluciones para Fintechs puede ayudar a las empresas del sector a gestionar su negocio de forma asertiva. En este artículo, te presentamos todo lo que este tipo de socio puede hacer por tu empresa.
[Artículo]: Reforma fiscal para las pequeñas y medianas empresas
¿Qué son las fintech?
La palabra Fintech es la abreviatura de financiero tecnología (tecnología financiera). El término se refiere a empresas de nueva creación o empresas que desarrollan soluciones financieras totalmente digitales, en las que la tecnología desempeña un papel central en la experiencia del consumidor.
Las fintech más populares son los llamados bancos digitales, que han crecido como nunca en los últimos años. Estas empresas han sido las responsables de provocar una auténtica revolución en el sector bancario al permitir que cualquier persona pueda abrir una cuenta sin salir de casa y realizar diversas operaciones mediante aplicaciones para smartphones.
Y aunque las fintech del sector bancario son las más conocidas, las startups financieras operan en varios otros segmentos. Hay, por ejemplo, empresas especializadas en crédito, medios de pago, negociación de deudas, inversiones y muchos otros tipos de soluciones.
[Artículo]: Complejidad fiscal en Brasil
La importancia de la gestión contable para las fintech
Como ya se ha señalado, las fintech están sujetas a retos fiscales, tributarios y normativos de su segmento operativo. Por lo tanto, para operar, la mayoría de ellas necesitan ser autorizadas por el Banco Central de Brasil (Bacen) y/o someterse a la reglamentación de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
En el escenario actual, estos agentes reguladores se han movilizado para normalizar las operaciones de las empresas del sector y disciplinar así su relación con los consumidores y el gobierno.
En este sentido, hay que tener en cuenta que cada año surgen nuevas empresas financieras que ofrecen soluciones innovadoras y que la legislación actual no siempre determina con claridad las condiciones en las que deben operar estas empresas.
En medio de tantas incertidumbres, es esencial contar con un socio contable capaz de abordar las cuestiones normativas específicas de las fintech. Además, el servicio de contabilidad debe integrarse con la perspectiva digital y estar habituado a la gestión moderna. Al fin y al cabo, el funcionamiento de una start-up financiera se caracteriza por procesos automatizados, sistemas de información y tecnología en la nube. En otras palabras, se necesita una empresa de contabilidad con un mínimo de familiaridad con la cultura de innovación de las fintech.
[Artículo]: Empresario: descuidar la contabilidad puede salirle caro
¿Cuáles son los principales servicios ofrecidos?
Ahora que ya has comprendido la importancia de contar con un servicio de contabilidad para fintechs, veamos qué puede hacer por tu negocio un socio en la materia.
[Artículo]: Empresa de contabilidad para empresa de publicidad: Ver importancia
Obtener autorización para operar
Según el Banco Central de Brasil, hay dos tipos de fintech de crédito autorizadas para operar en el país. Se trata de la Sociedade de Crédito Direto (SCD) y la Sociedade de Empréstimo entre Pessoas (SEP).
Bacen caracteriza a cada una de estas personas jurídicas del siguiente modo:
[Artículo]: Contribuyente del ICMS, contribuyente exento y no contribuyente
Sociedad de préstamo entre personas (SEP)
"SEP realiza operaciones de crédito entre personas, conocidas en el mercado como peer-to-peer lending. En estas operaciones electrónicas, la fintech se interpone en la relación entre acreedor y deudor, realizando una operación clásica de intermediación financiera, por la que puede cobrar comisiones. A diferencia de las SCD, las SEP pueden captar fondos del público, siempre que estén total y exclusivamente vinculados a la operación de préstamo.
En este caso, la fintech sólo actúa como intermediaria de los contratos entre prestamistas y prestatarios. Los fondos proceden de terceros que solo utilizan la infraestructura proporcionada por la SEP para conectar a prestamista y prestatario. En este tipo de operaciones, la exposición de un prestamista por SEP debe ser de un máximo de 15.000 R$.
Además, la SEP puede prestar otros servicios, como analizar y cobrar créditos para clientes y terceros, y emitir dinero electrónico.
Compañía de Crédito Directo (SCD)
El modelo de negocio de SCD se caracteriza por realizar operaciones de crédito a través de una plataforma electrónica, utilizando sus propios recursos. En otras palabras, este tipo de institución no puede captar fondos del público.
La selección de los clientes potenciales debe basarse en criterios coherentes, verificables y transparentes, teniendo en cuenta los aspectos pertinentes para evaluar el riesgo de crédito, como la situación económica y financiera, el nivel de endeudamiento, la capacidad de generar resultados o flujos de caja, la puntualidad y los retrasos en los pagos, el sector de actividad económica y el límite de crédito.
Además de realizar operaciones de crédito, las SCD pueden prestar los siguientes servicios: analizar créditos para terceros; cobrar créditos de terceros; distribuir seguros relacionados con las operaciones que concede a través de una plataforma electrónica y emitir dinero electrónico.
A la hora de solicitar la autorización para operar -ya sea como SEP o SCD- se requerirán una serie de justificantes e informes de gestión que confirmen que la fintech cumple con los requisitos estipulados por Bacen.
En esta fase, un servicio de contabilidad con experiencia en este tipo de procesos será absolutamente estratégico.
[Artículo]:Comprenda cómo la contabilidad puede actuar en su defensa
Control reglamentario
Además de estar autorizado para operar como fintech, es muy importante seguir de cerca todas y cada una de las actualizaciones normativas. Al fin y al cabo, como ya se ha señalado, se espera que esto ocurra en los próximos años.
Como ya se ha mencionado, este tipo de cambio puede llevar a una empresa a reorganizar sus operaciones para cumplir con la nueva normativa. En estos casos, la contabilidad fintech puede servir de referencia, ya que ayudará a la empresa a comprender la naturaleza de la actualización normativa.
[Artículo]: Descuidar la contabilidad puede costar caro a los empresarios
Planificación fiscal
Como ya sabrá, las exigencias del área contable de una fintech no se limitan a las cuestiones normativas. Como en cualquier otra empresa, la fiscalidad es una interfaz muy importante. Por eso, al elegir una empresa de contabilidad para una fintech también debe tenerse en cuenta si el socio potencial tiene experiencia en este ámbito.
No debemos olvidar que con una buena planificación fiscal su empresa paga menos impuestos y está al corriente de todas sus obligaciones con Hacienda.
{Artículo]: La importancia vital de los indicadores para las empresas
Presentación de datos a los inversores
Una empresa fintech en crecimiento siempre está buscando inversores que le permitan expandirse. Para ello, es esencial demostrar a los socios potenciales lo competitiva que es la empresa en términos de gestión financiera y cómo se destinarán los fondos captados.
Con contables capaces de entender las operaciones de la fintech y de promover una gestión contable asertiva, los líderes de la empresa podrán entonces obtener una imagen real de las finanzas de la organización y generar proyecciones que demuestren su potencial de crecimiento.
Como ha visto a lo largo de este artículo, invertir en contabilidad fintech es esencial para el crecimiento de su empresa. Como tal, un socio especializado en su sector será el único agente capaz de identificar los retos a los que se enfrenta su empresa y ofrecerle soluciones eficaces.
Por eso le invitamos a conocer CLM Controller, una empresa de contabilidad con más de 40 años de experiencia, conocida por aunar tradición y tecnología en su trabajo.
Si necesita contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.


Mejora tus finanzas:
Hable con nosotros

