A Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA) es uno de los tipos de estructura empresarial más comunes en Brasil, elegido por muchos empresarios debido a su flexibilidad y seguridad jurídica.
En este artículo analizaremos qué es una LTDA, cómo funciona y cuáles son sus principales características y ventajas.
¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)?
A Sociedad limitadatambién conocida como LTDA, es una forma de constitución de sociedades en la que el capital social se divide en participaciones entre los socios.
Cada socio tiene una participación proporcional a la cantidad invertida en el capital social de la empresa. Esta estructura ofrece una importante protección: la responsabilidad de los socios se limita al valor de sus participaciones, lo que significa que no responden con su patrimonio personal de las deudas de la empresa, salvo en casos concretos de fraude o mala gestión.
¿Cómo funciona una LTDA?
● Incorporación
Para constituir una LTDA se necesita una escritura de constitución, que actúa como "certificado de nacimiento" de la empresa. Este documento debe registrarse en la Junta de Comercio del Estado en el que vaya a establecerse la empresa.
Los estatutos establecen las normas de funcionamiento de la empresa, como el objeto social (la actividad de la empresa), la división del capital social, los derechos y deberes de los accionistas y las normas de administración.
● Capital social
El capital social de la LTDA se divide en cuotas, y cada socio aporta una parte de este capital, que puede ser en forma de dinero, bienes o derechos.
La participación de cada accionista en la empresa es proporcional al valor de sus acciones. Por ejemplo, si un accionista aporta 30% del capital social, tendrá 30% de las acciones de la empresa.
● Administración
La gestión de la LTDA puede ser ejercida por uno o varios socios o por terceros designados, según se establezca en los estatutos.
Los directivos tienen poder para gestionar las actividades de la empresa y tomar decisiones operativas. Es posible definir en los estatutos que las decisiones más importantes, como vender activos o pedir préstamos, necesitan la aprobación de todos los accionistas.
Responsabilidad limitada
Una de las principales ventajas de la LTDA es la responsabilidad limitada de los socios. La responsabilidad de cada socio se limita al valor de las acciones que posee en la empresa.
En la práctica, esto significa que en caso de quiebra o deudas de la empresa, los socios no están obligados a pagar con su patrimonio personal, siempre que no hayan actuado de forma fraudulenta o ilegal.
Lea también: Nueva obligación DIRBI: vea cómo puede afectar a su empresa
Ventajas de una LTDA
● Seguridad jurídicaLimitar la responsabilidad de los socios protege su patrimonio personal, reduciendo los riesgos asociados a la iniciativa empresarial.
● Flexibilidad en la gestiónLa administración de LTDA puede adaptarse a las necesidades de la empresa, lo que permite una gestión más eficaz.
● Facilidad de entrada y salida de sociosLa entrada y salida de socios en una LTDA es relativamente sencilla, siempre que se sigan las normas establecidas en los estatutos.
● Posibilidad de planificación fiscalLas empresas constituidas como LTDA tienen acceso a diferentes regímenes fiscales, como el Simples Nacional, el Lucro Presumido y el Lucro Real, lo que permite una planificación fiscal más eficiente.
● Credibilidad del mercadoLa estructura jurídica de una LTDA ofrece mayor credibilidad ante proveedores, clientes e inversores debido a su transparencia y formalidad.
Obligaciones de una LTDA
A pesar de las ventajas, una LTDA también tiene algunas obligaciones importantes:
● Llevar la contabilidadLTDA: La LTDA debe llevar una contabilidad regular, con registros de todas sus transacciones financieras e inmobiliarias.
● Cumplir con las obligaciones fiscales y laboralesLa empresa debe estar al corriente en el pago de impuestos, cotizaciones y derechos laborales.
Cómo abrir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA)
Para que comprenda cómo se desarrollan los procedimientos de apertura de un Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA)hemos preparado una guía paso a paso. Échale un vistazo.
1. elegir el nombre de la empresa
El primer paso es elegir un nombre para su empresa. Este nombre debe ser único y no debe ser igual ni similar a ningún otro nombre ya registrado en la empresa. Junta de Comercio estado donde se abrirá la empresa.
Por eso es importante investigar antes para comprobar la disponibilidad del nombre.
2 Redacción de los estatutos
Los estatutos son el documento más importante para constituir una LTDA. Debe redactarse cuidadosamente e incluir la siguiente información:
Nombre de la empresa (razón social).
Objeto social (actividad o actividades que desarrollará la empresa).
Capital social y reparto de participaciones entre los socios.
Datos de la pareja (nombre, CPF, dirección, nacionalidad, estado civil).
Forma de administración (quién será el administrador y cuáles son sus poderes).
Sede de la empresa (dirección).
Normas para las altas y bajas de los miembros.
Este documento debe estar firmado por todos los socios y autenticado ante notario.
3. inscripción en la Junta de Comercio
Una vez redactados y firmados los estatutos, el siguiente paso es registrar la empresa en el Junta de Comercio del Estado en el que tendrá su sede la empresa. Este registro es lo que da vida jurídica a la empresa, permitiéndole operar legalmente.
Cuando presente sus estatutos en la Junta de Comercio, tendrá que pagar una tasa de registro, cuyo importe varía según el estado.
Más información: ¿Cómo calcular la DAS vencida con los intereses de Simples Nacional?
4 Obtención del CNPJ
Después de registrarse en la Junta de Comercio, el siguiente paso es solicitar el Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ) en el Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ). Agencia Tributaria.
El CNPJ es el equivalente del CPF para las empresas, y es esencial para que la empresa pueda emitir facturas, contratar empleados, abrir una cuenta bancaria, entre otras actividades.
5. registro estatal y municipal
Dependiendo de la actividad de la empresa, puede ser necesario solicitar el registro estatal (para empresas que venden productos) y el registro municipal (para empresas que prestan servicios).
● Registro estatalEs obligatorio para las empresas que venden productos, ya sean industriales o comerciales.
● Registro municipal: Esto se hace en el Ayuntamiento y es necesario para expedir una licencia comercial y pagar el ISS (Impuesto sobre Servicios).
6 Obtención de una licencia de explotación
La licencia comercial es el documento que autoriza a una empresa a operar en una dirección concreta.
La expide el ayuntamiento del municipio donde está ubicada la empresa. Para obtenerla, es necesario cumplir los requisitos locales, que pueden incluir normas de seguridad, zonificación y accesibilidad, entre otras.
Para saber más y abrir una Sociedad Limitada con el apoyo de expertos, haga clic en el botón WhatsApp y póngase en contacto con nosotros
A Controlador CLM ¡atiende a empresarios y emprendedores de distintas partes del país!