Abrir una empresa en Brasil implica una serie de procesos burocráticos y decisiones importantes que pueden repercutir directamente en el éxito de su negocio. Desde elegir un CNAE hasta obtener una licencia comercial, es esencial estar bien informado.
A continuación, repasaremos cada etapa en detalle, explicando los documentos necesarios, los regímenes fiscales y otros puntos esenciales para que pueda iniciar su andadura empresarial de forma legal y eficaz.
Tiempo medio para crear una empresa
El tiempo medio que se tarda en abrir una empresa en Brasil varía en función del estado y del tipo de negocio. En algunos estados, el proceso puede completarse en menos de 2 días, mientras que en otros puede llevar hasta 5 días. Este tiempo incluye etapas como la formalización de la Estatutospara obtener el CNPJregistro estatal y municipal, y la liberación de la licencia de explotación. Para MEIs (Microempresarios Individuales)El proceso puede ser incluso más rápido, y a menudo se realiza íntegramente en línea.
La importancia del CNAE a la hora de crear una empresa
O CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un código que define las actividades económicas que puede desarrollar una empresa. La elección correcta del CNAE es fundamental, ya que afecta directamente a la carga fiscal de la empresa, además de determinar si el negocio puede acogerse a la Simples NacionalSe trata de un régimen fiscal simplificado. La empresa puede elegir más de un CNAE, clasificando tanto las actividades principales como las secundarias. Esta clasificación también influye en la necesidad de obtener licencias especiales, como las sanitarias o medioambientales.
Cómo elegir un régimen fiscal
Elegir el régimen fiscal adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier empresario. En Brasil hay tres opciones principales:
- Simples NacionalEste sistema está dirigido a microempresas y pequeñas empresas con un volumen de negocios anual de hasta 4,8 millones de R$. Unifica varios impuestos en un único pago mensual, lo que simplifica la gestión fiscal de la empresa.
- Beneficio presuntoEste régimen, adecuado para empresas con un volumen de negocios de hasta R$ 78 millones al año, se basa en una presunción de beneficios sobre los ingresos brutos. Se recomienda a empresas capaces de prever sus beneficios de forma estable.
- Beneficio realLo utilizan las empresas que facturan más de 78 millones de R$ al año o que operan en sectores específicos, como el financiero. La tributación se calcula sobre el beneficio real de la empresa, lo que puede resultar ventajoso para empresas con márgenes de beneficio más reducidos.
La elección correcta del régimen fiscal puede evitar una carga fiscal innecesariamente elevada y garantizar la salud financiera de la empresa a largo plazo.
Lea también: ¿Cuándo migrar de Simples Nacional a Lucro Presumido?
Documentos necesarios para abrir un negocio
Para abrir una empresa en Brasil, necesitará algunos documentos esenciales. Entre ellos figuran:
- DNI y CPF de los socios;
- Prueba de residencia de los socios;
- Estatutos registrados en la Junta de Comercio del Estado;
- Solicitud CNPJobtenidos en el sitio web de la Receita Federal;
- Justificante de domicilio profesionalEsto es importante para expedir una licencia de explotación.
Dependiendo de la actividad económica de la empresa, puede ser necesario obtener licencias especiales, como una licencia sanitaria (para empresas del sector alimentario o sanitario) o una licencia medioambiental (para empresas que tengan repercusiones sobre el medio ambiente).
Abrir una empresa en línea
La digitalización del proceso de creación de empresas en Brasil ha facilitado la vida a los empresarios. El sitio Redesimque integra varios organismos responsables del registro de empresas, permite que gran parte del proceso se realice en línea, como el registro en el Junta de Comercio y obtener el CNPJ. A MEIsEl proceso es totalmente en línea y puede completarse en pocas horas. Para empresas más grandes, sin embargo, el tiempo puede variar debido a la necesidad de aprobaciones adicionales, como licencias específicas.
La importancia del contrato social
O Estatutos es el documento que formaliza la creación de la empresa, estableciendo las normas de funcionamiento, las responsabilidades de los socios, el capital social y el reparto de beneficios. Es obligatorio para la mayoría de las empresas (salvo las IME) y debe registrarse en el Junta de Comercio del Estado en el que tendrá su sede la empresa. Unos estatutos bien redactados evitan futuros conflictos entre los socios y garantizan que todos los aspectos de la empresa queden claros desde el principio.
Licencia de explotación y permisos especiales
O Licencia de explotación es el documento que autoriza a una empresa a operar legalmente. Lo expide el ayuntamiento y acredita que el negocio cumple los requisitos de zonificación y seguridad del municipio. El tiempo que se tarda en obtener una licencia puede variar, pero suele ser de hasta 30 días.
Además de la licencia, algunas empresas necesitan licencias especiales para operar. Por ejemplo:
- Licencia sanitariaRequisitos para las empresas que operan en los sectores alimentario, farmacéutico o sanitario.
- Licencia medioambientalObligatorio para empresas que puedan tener un impacto medioambiental, como las industrias.
- Certificado de seguridad del Cuerpo de BomberosImprescindible para garantizar que la empresa cumple la normativa de seguridad contra incendios.
Según el sector de actividad, puede ser necesario obtener permisos expedidos por organismos federales, estatales o municipales.
Qué hacer después de crear una empresa
Una vez completado el proceso de apertura, el empresario debe prestar atención a algunas obligaciones importantes, como:
- Emitir facturas de acuerdo con la legislación;
- Llevar la contabilidad al día para evitar problemas fiscales;
- Cumplir las obligaciones laboralessi hay empleados registrados;
- Renovación de licencias y permisos en los plazos estipulados por los organismos competentes.
Una gestión empresarial eficaz es crucial para garantizar la regularidad fiscal y jurídica de la empresa, así como para evitar multas y sanciones.
Vídeo explicativo
Para entenderlo mejor, vea el vídeo de Beatriz Oliveira e Ricardo MoraesEn este vídeo, los expertos de CLM Controller explican en detalle cada etapa del proceso de creación de una empresa. En el vídeo abordan desde la elección de un CNAE hasta la obtención de licencias especiales, pasando por valiosos consejos sobre el régimen fiscal y los documentos necesarios.