En el mundo empresarial se utilizan a menudo términos como "pro-trabajo" y "reparto de beneficios", pero no siempre se entienden del todo.
Ambas son formas de remuneración de los socios y accionistas, pero tienen características, finalidades e implicaciones fiscales diferentes.
Entender la diferencia entre estos dos conceptos es esencial para la correcta gestión financiera y fiscal de una empresa.
En este artículo analizaremos en detalle las diferencias entre el reparto a favor del trabajo y el reparto de beneficios, sus características, cómo se calculan y las implicaciones fiscales de cada uno.
1) ¿Qué es Pro-Labour?
Pro-trabajo es la remuneración abonada a un socio o accionista que desempeña funciones administrativas o de gestión en la empresa, que equivale a un salario.
Sin embargo, a diferencia del salario ordinario, el pro-trabajo no es obligatorio para todos los socios, sino para los que trabajan realmente en la empresa, realizando actividades operativas o de gestión.
- Naturaleza jurídica: Se considera una remuneración por el trabajo realizado en la empresa, similar al salario de un empleado.
- Obligatorio: El pago de la cotización pro-trabajo es obligatorio para los socios que trabajan en la administración de la empresa, y deben cotizar a la Seguridad Social (INSS).
- Base de cálculo: La cuantía de la prorrata la determina la empresa, teniendo en cuenta el papel y las responsabilidades del socio, y debe ser compatible con el mercado y las actividades desarrolladas.
- Impuestos de incidentes: Los pro-trabajadores están sujetos a retención a cuenta del impuesto sobre la renta (IRRF), cotizaciones a la Seguridad Social (INSS) y, en algunos casos, al FGTS.
2 ¿Qué es la distribución de beneficios?
Distribución de beneficios es la parte del beneficio neto de la empresa que se distribuye a los socios o accionistas como rendimiento del capital invertido.
La distribución de beneficios puede tener lugar periódicamente, según se defina en los estatutos de la empresa o en las juntas de accionistas, y está exenta de impuestos para el beneficiario, siempre que se haga de acuerdo con las normas establecidas en la legislación vigente.
- Naturaleza jurídica: El reparto de beneficios es una remuneración del capital invertido en la empresa y no está directamente relacionado con el trabajo o la gestión de la empresa.
- Obligatorio: No es obligatorio. Los beneficios se distribuyen según la decisión de los accionistas y la disponibilidad financiera de la empresa.
- Base de cálculo: La cantidad distribuida se basa en el beneficio neto de la empresa, calculado tras deducir todos los gastos, impuestos y contribuciones.
- Impuestos de incidentes: Siempre que la distribución se realice de acuerdo con las normas fiscales, está exenta del impuesto sobre la renta para el accionista, lo que la convierte en una forma atractiva de remuneración.
3.Principales diferencias entre el reparto de beneficios y el pro-trabajo
Propósito:
- Pro-Laboral: Remunera el trabajo del socio que gestiona la empresa.
- Distribución de beneficios: Remunera el capital invertido por el socio o accionista, independientemente de su participación en la gestión.
Imposición fiscal:
- Pro-Laboral: Está sujeta al INSS, al IRRF y, posiblemente, al FGTS.
- Distribución de beneficios: Siempre que se haga dentro de las normas, está exenta del impuesto sobre la renta y de las cotizaciones a la seguridad social.
Frecuencia:
- Pro-Laboral: Suele pagarse mensualmente, como un salario.
- Distribución de beneficios: Puede hacerse periódicamente, por ejemplo trimestral, semestral o anualmente, según se defina en los estatutos.
Cálculo:
- Pro-Laboral: Basado en el papel y las responsabilidades del socio en la empresa, y debe ser compatible con el mercado.
- Distribución de beneficios: Basado en el beneficio neto de la empresa una vez cerrado el balance.
4. implicaciones fiscales y jurídicas
Pro-Laboral:
- Cotización a la Seguridad Social: El socio que percibe el pro-trabajo debe cotizar al INSS, y la empresa debe pagar esta cotización.
- IRRF: El impuesto sobre la renta se retiene en origen del importe de la pro-laboral y la empresa lo abona directamente a Hacienda.
- FGTS: En algunas situaciones, especialmente para las empresas que optan por el programa Simples Nacional, puede ser necesario pagar el impuesto. FGTS.
Distribución de beneficios:
- Exención fiscal: Siempre que la distribución se realice de acuerdo con el beneficio calculado en las cuentas y de conformidad con las normas fiscales, está exenta del impuesto sobre la renta para el accionista.
- Prueba contable: La empresa debe llevar una contabilidad rigurosa que demuestre el cálculo de los beneficios y garantice la exención fiscal.
¿Cómo define el concepto "pro-obrero" en su empresa?
Definir la cuantía de la pro-trabajo puede ser una tarea delicada, ya que debe estar en consonancia con el mercado, las responsabilidades del socio y la salud financiera de la empresa. He aquí algunas consideraciones importantes:
- Análisis del mercado: Investigue los valores de mercado de puestos equivalentes a los que desempeña el socio en la empresa.
- La capacidad financiera de la empresa: Evalúe la capacidad de pago de la empresa para asegurarse de que el importe de la prorrata no compromete la tesorería.
- Consejo Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un contable o asesor financiero para que te ayude a determinar la cantidad más adecuada y estratégica para el pro
Distribución de beneficios: estrategias y mejores prácticas
Para distribuir los beneficios de forma eficaz y segura, es esencial seguir unas buenas prácticas contables y fiscales:
Contabilidad precisa:
- Balance: El reparto de beneficios debe basarse en un balance bien estructurado que refleje la situación financiera real de la empresa.
- Reserva de beneficios: Antes de repartir beneficios, considere la posibilidad de crear reservas de beneficios para garantizar la salud financiera de la empresa en periodos de menor facturación.
Planificación de la distribución:
- Frecuencia: Defina la frecuencia de las distribuciones (anual, semestral, trimestral) y siga esta rutina para mantener la previsibilidad financiera.
- Documentación: Formalizar las decisiones de distribución de beneficios en las actas de las reuniones, especificando los importes, los beneficiarios y las fechas de pago.
Asesoría fiscal:
- Asesoría contable: Contar con un contable o asesor fiscal es crucial para garantizar que todas las distribuciones cumplen la ley y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.
Para saber más sobre la distribución pro-trabajo y beneficios, aclarar otras dudas y tomar decisiones más asertivas para usted y su empresa, cuente con el equipo de expertos de Controlador CLM.
Como empresa de contabilidad moderna y digital, atendemos a empresas de todo el país, aportando siempre lo mejor en servicios de contabilidad a nuestros clientes.
Haz clic en el botón de WhatsApp y ponte en contacto con nosotros.