Exención de la nómina: comprender el marco de la CPRB
La exención sobre la nómina, conocida como CPRB (Cotización de la Seguridad Social sobre los Ingresos Brutos), es un régimen fiscal que permite a las empresas sustituir la cotización patronal a la Seguridad Social, que suele recaer sobre la nómina, por una cotización sobre los ingresos brutos. Esta medida pretende reducir la presión fiscal sobre las nóminas y estimular la creación de empleo. En este artículo, exploraremos el marco de la CPRB y los beneficios de este régimen.
[Artículo] Cambios en EFD-Reinf: todo lo que necesita saber
¿Qué es la CPRB?
La Contribución Previsional sobre Ingresos Brutos (CPRB) fue introducida por la Ley nº 12.546/2011 y posteriormente modificada por otras normas. Permite a las empresas que operan en determinados sectores sustituir la contribución patronal a la seguridad social, que se calcula en función de la nómina, por una tasa sobre los ingresos brutos. El objetivo principal es reducir los costes laborales y fomentar la creación de empleo.
[Artículo]: Los principales cambios de la nueva reforma fiscal ven su impacto en las empresas
¿Quién puede optar al CPRB?
El régimen CPRB es específico para las empresas de determinados sectores económicos. Pueden optar a este régimen las empresas que operan en los siguientes sectores:
- Empresas de tecnologías de la información (TI): Empresas que desarrollan software y prestan servicios informáticos.
- Empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Empresas que operan en el sector de las comunicaciones, como radiodifusión, telecomunicaciones y otros.
- Centros de llamadas: Empresas que prestan servicios de atención telefónica, telemarketing y teleasistencia.
- Transporte de pasajeros: Empresas que operan en el transporte de pasajeros por tierra, metro, ferrocarril o vía navegable.
- Construcción: Empresas dedicadas a la construcción de proyectos de infraestructuras, como carreteras y aeropuertos.
- Empresas minoristas: Empresas que venden productos específicos, como muebles, ropa y materiales de construcción.
Es importante señalar que no todas las empresas de estos sectores pueden acogerse al CPRB, y la legislación establece criterios específicos para el marco.
[Artículo]: El FGTS digital entiende la revolución en la gestión y el pago 2023
Ventajas del CPRB
Optar por la CPRB puede reportar importantes beneficios a las empresas, entre ellos:
- Reducción de la presión fiscal: Sustituir la cotización a la Seguridad Social sobre la nómina por el tipo sobre los ingresos brutos podría dar lugar a una menor presión fiscal.
- Fomentar la contratación: La reducción de los costes laborales puede estimular la creación de empleo.
- Simplificación fiscal: La CPRB simplifica el cálculo y el pago de impuestos, ya que la contribución se calcula sobre los ingresos brutos.
[Artículo]: Cambios en el RICMS/SP sobre el crédito ICMS 2023
Conclusión
Cumplir con la CPRB es una opción ventajosa para las empresas de sectores específicos que desean reducir los costes salariales y, al mismo tiempo, cumplir con sus obligaciones de seguridad social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las normas de aplicación del CPRB pueden ser complejas y requieren una atención minuciosa para garantizar su cumplimiento.
Para las empresas incluidas en los sectores subvencionables, el CPRB puede ser una herramienta valiosa para optimizar la gestión fiscal y mejorar la competitividad en el mercado. Es aconsejable solicitar asesoramiento a un contable o asesor jurídico especializado para garantizar el marco correcto y el cumplimiento de las obligaciones legales.
Si necesita contar con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionarle las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.


Mejora tus finanzas:
Hable con nosotros

