O Beneficio presunto es uno de los regímenes fiscales más adoptados por las empresas brasileñas que desean simplificar la liquidación de impuestos, especialmente las que tienen márgenes de beneficios estables.

A pesar de su popularidad, comprender las normas, los cálculos y los tipos impositivos puede resultar complicado, especialmente para quienes buscan reducir su carga fiscal de forma eficiente.

En este artículo encontrarás un contenido muy completo sobre el Beneficio Presumido, con explicaciones muy detalladas sobre su funcionamiento, sus ventajas, cómo calcularlo y todo lo que necesitas saber para evitarlo errores fiscales y garantizar el éxito de su negocio.

¿Qué es el beneficio presunto?

O Beneficio presunto es un régimen fiscal simplificado para calcular el impuesto de sociedades (IRPJ) y la contribución social sobre el beneficio neto (CSLL).

En este régimen, los impuestos en cuestión no se calculan sobre la base del beneficio neto real de la empresa, sino sobre un porcentaje del volumen de negocios predefinido por la legislación, que varía en función de la actividad económica.

Principales características del Beneficio Presumido:

  • Simplificación del cálculo de IRPJ y CSLL.
  • Porcentajes de presunción de beneficios determinados por el Servicio Federal de Impuestos.
  • Adecuado para empresas con un margen de beneficios superior al presumido.

¿Cómo saber si su empresa es Beneficio Real o Presunto?

Determinar si la empresa debe optar por Beneficio presunto o Beneficio real es una decisión estratégica que depende de factores como el volumen de negocio, el margen de beneficios y el sector de actividad.

Si tiene dudas y no sabe cuál es el régimen fiscal actual de su empresa, puede obtener esta información de sus contables.

Elegir el régimen fiscal más adecuado para su tamaño y tipo de empresa es un punto muy importante, ya que puede suponer un importante ahorro fiscal.

Criterios para optar por el Beneficio Presunto:

  • Facturación anual: Debe ser inferior a R$ 78 millones (o 6,5 millones de R$ al mes en el caso de actividades iniciadas durante el año natural).
  • Actividad económica: Todas las actividades están permitidas, excepto las obligadas a utilizar el sistema de Beneficio Real, como las instituciones financieras y las empresas con incentivos fiscales específicos.

¿Cuándo elegir Beneficios Presuntos?

  • Empresas con márgenes de beneficio elevados y estables;
  • Empresas que buscan menos complejidad contable;
  • Empresas que no cumplen los requisitos obligatorios de Beneficio Real.

¿Cómo calcular el beneficio presunto?

La ganancia presunta se calcula por etapas, teniendo en cuenta los ingresos de la empresa y aplicando los porcentajes de presunción de ganancia establecidos por la ley.

A continuación, aplique Tasa de beneficio presunta para calcular IRPJ y CSLL.

Paso a paso para calcular el Beneficio Presumido:

1.Determine los ingresos brutos del periodo: Considere todos los ingresos obtenidos por la empresa en el trimestre.

2.Aplicar el porcentaje de presunción: El porcentaje varía de 8% a 32%en función de la actividad económica.

3.Calcula el IRPJ: Multiplicar la base presunta por el IRPJ, que es 15%.

4.Calcular el CSLL: La tasa CSLL es 9% sobre la base presunta.

5. Incluir otros impuestos: Además del IRPJ y la CSLL, la empresa debe pagar el PIS, la COFINS, el ICMS (para la venta de bienes y la prestación de algunos servicios) y el ISS (en el caso de los prestadores de servicios).

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

Tasas de beneficio estimadas

En Tasas presuntas de beneficios varían en función de la actividad económica de la empresa y de la legislación vigente.

Además, es importante aclarar que cada impuesto tiene sus propios tipos y sistema de cálculo, como detallaremos a continuación.

Tasa IRPJ en Beneficio Presumido

A cálculo del Beneficio Presumido Para calcular el IRPJ, primero debe multiplicar uno de los porcentajes de presunción que figuran a continuación por el volumen de negocios de la empresa, en función del tipo de actividad.

ActividadesTarifa
Venta al por menor de combustible y gas natural1.60%
- Venta de bienes o productos
- Transporte de mercancías
- Actividades inmobiliarias
- Servicios hospitalarios
- Actividad rural
- Industrialización con materiales suministrados por el solicitante
- Otras actividades no especificadas (excepto prestación de servicios)
8 %
- Servicios de transporte (excepto carga)
- Servicios generales con ingresos brutos de hasta 120.000 R$/año
16%
- Servicios profesionales
- Intermediación empresarial
- Gestión, arrendamiento o cesión de bienes muebles/inmuebles o derechos
- Servicios en general, para los que no se prevé ningún porcentaje específico
32%

A su vez, se aplica un porcentaje del 15% al importe constatado para obtener el importe del IRPJ a pagar. He aquí un ejemplo:

  • Facturación: R$ 100.000,00
  • Actividad: Venta de bienes y productos (comercio).

Base IRPJ: R$ 100.000,00 x 8% (tasa de mesa) = R$ 8.000,00

IRPJ de pago: R$ 8.000,00 x 15% (tasa de cálculo) = R$ 1.200,00

Tasa CSLL

El cálculo de CSLL en Beneficio Presumido sigue la misma forma de calcular el IRPJ, con diferencias en los tipos utilizados.

Consulte el cuadro siguiente para conocer los porcentajes de presunción CSLL:

Beneficio presunto Tasa CSLL

ActividadesTarifa
Comercio
Industria
Servicios hospitalarios
Servicios de transporte
12%
Servicios en general, excepto servicios hospitalarios y de transporte
Intermediación empresarial;
Gestión, arrendamiento o cesión de bienes inmuebles, muebles y derechos de cualquier tipo.
32%

A su vez, se aplica un porcentaje de 9% a la cantidad constatada para obtener el importe de CSLL a pagar. Véase:

  • Facturación: R$ 100.000,00
  • Actividad: Venta de bienes y productos (comercio).

Base CSLL: R$ 100.000,00 x 12% (tasa de mesa) = R$ 12.000,00

CSLL a pagar: R$ 12.000,00 x 9% (tasa de cálculo) = R$ 1.080,00

Tipos PIS y COFINS para el Beneficio Presunto

A diferencia del IRPJ y el CSLL, el PIS y el COFINS se calculan directamente.

Por lo tanto, los tipos se aplican directamente al volumen de negocios de la empresa.

  • PIS: 0,65%
  • COFINS: 3%

He aquí un ejemplo de cálculo:

  • PIS: R$ 100.000,00 x 0,65% = R$ 650,00
  • COFINS: R$ 100.000,00 x 3% = R$ 3.000,00

Tasas ICMS e ISS

Por último, en función del tipo de actividad, las empresas siguen teniendo que pagar el ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios) y el ISS (Impuesto sobre los Servicios).

La tasa ICMS varía en función de la legislación de cada Estado, mientras que la tasa ISS varía en función de la legislación de cada municipio, respetando una horquilla de 2% a 5% sobre el volumen de negocios de la empresa.

Ventajas e inconvenientes del beneficio presunto

Después de presentar las alícuotas y formas de cálculo del régimen, es importante señalar que como cualquier otro, la Ganancia Presunta es un régimen tributario que tiene ventajas y desventajas.

Por lo tanto, es muy importante que, con la orientación del departamento de contabilidad, el empresario vea si efectivamente es lo correcto. el mejor régimen fiscal para la situación de su empresaEn otras palabras, la alternativa más económica disponible.

Dicho esto, entre las ventajas del Beneficio Presunto, podemos destacar las siguientes:

  • Simplicidad administrativa: El Beneficio Presunto tiene menos requisitos contables que el Beneficio Real.
  • Reducción de los costes contables: No requiere una contabilidad completa para calcular los beneficios.
  • Previsibilidad fiscal: La base imponible fija facilita la planificación financiera y el cálculo de los impuestos.

Entre las desventajas del régimen figuran:

  • Inflexibilidad para las empresas con márgenes de beneficio bajos: El cálculo parte de una rentabilidad fija, lo que puede dar lugar a una fiscalidad elevada para las empresas con márgenes más pequeños.
  • No hay utilización de créditos ni pérdidas: A diferencia del Beneficio Real, no permite utilizar créditos y pérdidas para compensar impuestos.

Errores fiscales comunes en Ganancia Presunta

Optar por el Beneficio Presunto requiere cuidado para evitar errores fiscales que pueden acarrear multas o inhabilitación. Algunos de los errores más comunes son:

  • Error en la determinación de los ingresos brutos:

Incluir ingresos indebidos o subestimar los valores puede dar lugar a incoherencias fiscales.

  • Cálculo inadecuado de los tipos impositivos:

Es esencial aplicar correctamente los porcentajes de Beneficio Presumido, teniendo en cuenta el tipo de actividad.

  • Falta de planificación fiscal:

Las empresas que no evalúen de antemano su perfil financiero pueden acabar eligiendo un régimen menos ventajoso.

Para evitar los errores anteriores y otros que puedan surgir, es muy importante que el empresario cuente con el asesoramiento de una empresa de contabilidad especializada, como por ejemplo Controlador CLM.

Fiscalidad de los prestadores de servicios con beneficio presunto

Para las empresas que prestan servicios, el fiscalidad de los prestadores de servicios en Beneficio Presumido se basa en un mayor porcentaje de presunción, generalmente 32% de ingresos brutos.

Además, hay que tener en cuenta el pago del ISS (Impuesto de Servicios), que varía de 2% a 5%, según el municipio.

Así que es importante prestar atención, porque en algunos casos Simples Nacional o Lucro Real pueden ser opciones más baratas.

¿Cuándo es el beneficio presunto la mejor opción?

Presumed Profit es ideal para empresas con elevados márgenes de beneficio, escasa complejidad operativa y un volumen de negocio inferior al umbral de 78 millones de R$.

Las empresas que consiguen simplificar su estructura contable y mantener los costes bajos se benefician de las características de este régimen.

Ejemplos de sectores que se benefician de la Presunción de Beneficios:

  • Comercio al por menor y al por mayor;
  • Prestación de servicios altamente rentables;
  • Pequeñas industrias.

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

Diferencia entre Beneficio Presunto y Simples Nacional

O Simples Nacional y Beneficio presunto son dos regímenes fiscales muy utilizados por las empresas brasileñas, pero tienen características y requisitos diferentes.

La elección entre ellos depende de factores como el volumen de negocio, la complejidad administrativa y la carga fiscal.

Principales diferencias:

Facturación:

  • Simples Nacional se dirige a empresas con un volumen de negocios anual de hasta 4,8 millones de R$.
  • Presumed Profit se dirige a empresas con un volumen de negocio anual de hasta R$ 78 millones.

Forma de tributación:

  • En Simples Nacional, los impuestos se pagan en un único plazo, con un tipo progresivo en función del anexo de la empresa.
  • En Beneficios Presuntos, la fiscalidad se basa en un porcentaje fijo de presunción aplicado a los ingresos brutos, con cálculos separados para IRPJ, CSLL, PIS, COFINS e ISS.

Complejidad:

  • Simples Nacional es más simplificado, ideal para pequeñas empresas con poca estructura contable.
  • El beneficio presunto exige más rigor en la contabilidad y la liquidación de impuestos.

¿Quién debe evitar Presunto Beneficio?

A pesar de sus ventajas, el Beneficio Presunto no es ideal para todas las empresas. Puede ser desventajoso en algunas situaciones, como:

Empresas con márgenes de beneficio bajos:
Las empresas con márgenes inferiores a los porcentajes de presunción pueden pagar más impuestos de los que realmente deberían.

Empresas con elevados gastos de explotación:
La Ganancia Presunta no permite deducir los gastos de explotación, como el alquiler o las nóminas, lo que puede aumentar la carga fiscal en comparación con la Ganancia Real.

Empresas con ingresos variables:
Las empresas con ingresos estacionales o inestables pueden tener dificultades para cumplir las obligaciones fiscales.

Cómo evitar las liquidaciones fiscales con Beneficios Presuntos

Para evitar problemas con Agencia TributariaLas empresas presuntamente lucrativas deben:

Seguimiento de la emisión de facturas: Los errores en la emisión pueden acarrear multas y sanciones, por lo que es muy importante prestar especial atención al emitir uno o varios documentos fiscales.

Llevar al día la contabilidad: La ausencia de registros contables es una de las principales causas de sanción.

Confíe en el asesoramiento contable especializado: Un equipo experimentado puede detectar incoherencias y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Presunta planificación fiscal de los beneficios

O planificación fiscal es una herramienta esencial para las empresas que desean optimizar sus costes fiscales y aumentar su eficacia financiera.

En el caso de Beneficio presuntoEsta estrategia adquiere aún más relevancia si se tiene en cuenta que el régimen ofrece simplicidad, pero requiere atención para evitar el despilfarro de recursos o errores fiscales.

La planificación fiscal es el proceso de analizar y organizar las actividades fiscales y financieras de la empresa para reducir legalmente la carga impositiva.

En la práctica, consiste en elegir el régimen fiscal más adecuado, aprovechar los incentivos fiscales y organizar las operaciones para minimizar los impuestos adeudados.

La planificación fiscal de los beneficios presuntos debe estructurarse en etapas estratégicas, con el objetivo de maximizar los beneficios fiscales. Así es como funciona:

1. analizar el perfil de la empresa

Antes de tomar cualquier decisión, es esencial comprender:

  • Sector: El porcentaje de beneficio presunto varía en función de la actividad económica.
  • Facturación anual: Compruebe que su volumen de negocios no supera el límite de beneficios presuntos (78 millones de R$ al año).
  • Gastos de explotación: Las empresas con costes elevados pueden considerar Real Profit como una alternativa.

2 Comparación de regímenes fiscales

Uno de los pilares de la planificación es comparar la Ganancia Presunta con otros regímenes fiscales, como la Ganancia Real y, en algunos casos, el Simples Nacional. El análisis debe incluir:

  • Porcentajes de presunción y márgenes de beneficio reales.
  • Tarifas aplicables a cada régimen.
  • Complejidad administrativa de cada opción.

3. identificar los incentivos fiscales

Las empresas con Presuntos Beneficios pueden beneficiarse de incentivos fiscales ofrecidos por estados y municipios, como:

  • Reducción de la ISS: Algunos municipios ofrecen tarifas más bajas para determinados servicios.
  • Programas de desarrollo: Ventajas para las empresas de las zonas de desarrollo económico.

4 Organización de las operaciones

La estructuración de las operaciones puede tener un impacto directo en la carga fiscal:

  • Descentralización de las actividades: Llevar a cabo operaciones en estados con tasas ICMS o ISS más bajas puede generar ahorros.
  • Separación de actividades: Si la empresa opera en diferentes sectores, separar las operaciones en CNPJ distintas puede reducir la carga fiscal total.

5 Revisión de los registros contables y fiscales

Llevar una contabilidad regular y organizada es esencial para evitar multas y sanciones. Algunas prácticas importantes son:

  • Registro correcto de ingresos y gastos;
  • Comprobación periódica de las facturas emitidas y recibidas;
  • Garantizar que todos los impuestos se liquidan correctamente.

6. simulaciones fiscales

La realización de simulaciones permite predecir el impacto de diferentes escenarios fiscales en el flujo de caja de la empresa. Por ejemplo:

  • ¿Cuál sería el impacto fiscal de un aumento de la facturación trimestral?
  • ¿Cómo pueden influir los costes de explotación en la viabilidad del Beneficio Presumido?

Los análisis de esta naturaleza deben realizarse con el apoyo de una empresa de contabilidad especializada preparada para ayudarle a ahorrar en el pago de impuestos.

Ventajas de la planificación fiscal en Beneficio Presunto

No cabe duda de que una buena planificación fiscal puede garantizar una serie de beneficios para su empresa:

1 Reducir la presión fiscal: Con planificación, puede identificar oportunidades para pagar menos impuestos legalmente.

2. mejor gestión financiera: Anticipar los costes fiscales facilita la planificación de la tesorería.

3. Evitar multas y sanciones: El correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales reduce el riesgo de liquidaciones y sanciones.

4 Aprovechar los incentivos: Los programas estatales y municipales pueden integrarse en la planificación para generar ahorros.

Por otro lado, conviene señalar que la falta de planificación fiscal puede acarrear diversos problemas, como:

  • Pagar impuestos innecesariamente altos;
  • Descalificación del régimen por errores de facturación o de actividad;
  • Multas por incumplimiento de obligaciones accesorias.

Además, las empresas que no planifican adecuadamente su fiscalidad pueden perder competitividad, ya que los mayores costes fiscales pueden reflejarse en el precio final de sus productos o servicios.

Conclusión: la planificación es la clave

O Beneficio presunto es una opción excelente para muchas empresas, pero su elección debe basarse en un análisis detallado del perfil empresarial.

Comprender Tasas presuntas de beneficiossaber calcular y evitar errores fiscales son pasos esenciales para garantizar el éxito en el sistema fiscal.

En CLM Controller Contabilidad está especializada en ayudar a las empresas a elegir el régimen fiscal más ventajoso y en pagar menos impuestos.

Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo podemos ayudar a su empresa a crecer de forma eficaz y segura.

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

oficina-espacio-de-trabajo-con-portátil-y-una-taza-de-café

Hoja de cálculo

Impuestos sencillos

DESCARGA GRATUITA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × uno =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.