En este artículo, explicamos claramente las consecuencias de mantener el FGTS fuera de plazo y cómo evitar pérdidas para su empresa.
Escuche ahora un episodio especial de nuestro podcast, en el que expertos de CLM Controller explican, con ejemplos prácticos, cómo mantener actualizados los FGTS y garantizar la seguridad en la gestión laboral.
Riesgos y sanciones de los FGTS en mora
Mantener el FGTS en mora entraña graves riesgos pérdidas financiero y legal. Los principales riesgos son:- Intereses y multas elevados: la empresa paga una multa por demora en el pago, tal como define la ley. La Ley del FGTS (Ley 8.036/90) prevé una multa de 5% sobre el importe adeudado en el mes de vencimiento y de 10% a partir del mes siguiente. Además, se cobran intereses de demora de 0,5% al mes (más la actualización por el Tipo Referencial) sobre el saldo pendiente. En otras palabras, la deuda aumenta significativamente cada mes que se deja de pagar.
- Impedimentos legales: Mientras la empresa deba al FGTS, tiene prohibido adoptar algunas medidas comunes. Por ejemplo, no puede pagar pro-trabajo a los socios o repartir beneficios y dividendos hasta que se regularice la situación (art. 50 del Decreto 99.684/90). Si el impago es persistente, también se les prohíbe recibir incentivos fiscales y beneficios financieros de cualquier esfera gubernamental (art. 51).
- Bloqueo de certificados y contratos: una empresa con FGTS en mora no puede emitir el Certificado de regularidad FGTS (CRF) ni la Certificado de Liquidación de Deudas (CND) del FGTS. Esto les impide participar en licitaciones, firmar contratos con organismos públicos u obtener créditos de los bancos. En resumen, la empresa pierde las garantías jurídicas y el acceso a los beneficios hasta que salde los atrasos.
- Inspección y multas: El Ministerio de Trabajo ha intensificado las inspecciones del FGTS (con el proyecto FGTS Digital) y los inspectores de trabajo tienen potestad para identificar las deudas impagadas. Si se descubre que la empresa es morosa, se le impondrá una multa y tendrá que pagar las cantidades adeudadas con todas las multas e intereses, así como las posibles multas administrativas. En 2022, por ejemplo, la inspección recuperó unos 5.800 millones de R$ en deudas del FGTS, lo que demuestra que los retrasos generan cobros rigurosos.
- Demandas laborales: Los empleados perjudicados pueden reclamar ante el Tribunal Laboral. Aunque el retraso por sí solo no constituya motivo cierto de despido indirecto, representa daños laborales. El trabajador puede demandar el pago de las nóminas atrasadas, recibir una indemnización por despido (con una multa de 40%) u otros derechos, lo que aumenta la responsabilidad del empresario. financiero de la empresa. Además, los sucesivos retrasos empañan la imagen de la empresa ante los empleados, los sindicatos y el mercado.
Más información: CND - Certificado de Liquidación de Deudas: vea cómo expedirlo
En pocas palabras, retrasarse con el FGTS significa multas, intereses, trabas burocráticas (sin CRF/CND) y riesgo de demandas judiciales. Las consecuencias van desde gastos financieros a sanciones que pueden poner en peligro el negocio, como la pérdida de contratos públicos o de crédito. Mantener los depósitos al día es crucial para evitar problemas jurídicos y de credibilidad.El papel del FGTS Digital en la inspección
Desde la aplicación de FGTS digitalesEn consecuencia, el control de los pagos fiscales se ha hecho aún más estricto. La nueva plataforma, integrada con eSocialEsto permite a la Administración supervisar los depósitos con mayor precisión y agilidad, identificando rápidamente retrasos o incoherencias.
Además de facilitar a los empresarios el cumplimiento de sus obligaciones, el FGTS Digital también agiliza los procesos de recaudación e inspecciónEsto reduce el tiempo entre el impago y la evaluación.
¿Quiere entender mejor cómo funciona el FGTS Digital y cómo afecta a la rutina de las empresas? Vea el vídeo abajo producido por CLM Controller:
Cómo regularizar FGTS atrasados: paso a paso
Para liquidar los FGTS pendientes, el empresario debe seguir un procedimiento claro y organizado. A continuación se indican los principales pasos para pagar las deudas vencidas:- Identificar los periodos vencidos: comprobar exactamente qué meses o años no se han ingresado. Esto se puede hacer comprobando las nóminas, los recibos de pago o el extracto del FGTS del trabajador (a través de la web/app de la Caixa o de una carta enviada al trabajador). Una indagación cuidadosa evita que queden cantidades pendientes ocultas.
- Calcule los importes adeudados: Con los atrasos en la mano, utilice el sistema oficial para incluir las correcciones. En general, descargue el índice de actualización monetaria del FGTS correspondiente al periodo (disponible en el sitio web de la Caixa) e impórtelo en una herramienta como SEFIP o el propio sistema FGTS Digital. Estas herramientas calculan automáticamente el importe del depósito original, más la multa y los intereses correspondientes.
- Generar albaranes de pago (GRF): en SEFIP (o FGTS Digital/eSocial), abra un nuevo movimiento de tipo "FGTS en mora" e introduzca la fecha de pago prevista. El sistema emitirá un Formulario de recogida de FGTS (GRF) por cada mes o empleado deudor. Si lo prefieres, este trámite también se puede hacer directamente en una oficina de la Caixa: presenta los datos de la empresa y del empleado para que emitan el GRF de las cuotas pendientes.
- Pagar las facturas generadas: pagar todos los FGR adeudados. El pago se realizará a través de la red bancaria, respetando el importe indicado con multas e intereses. Es importante conservar los recibos de pago. Pasados unos días, compruebe en el sitio web del FGTS o con su contable que los recibos de pago se han liquidado en las cuentas vinculadas de los empleados.
- Actualización de certificados y registros: tras el alta, solicitar la expedición del Certificado de regularidad FGTS demostrar que no existen deudas. Presente los comprobantes de pago en RRHH o contabilidad y actualice las declaraciones fiscales (eSocial) si es necesario. De este modo, la empresa volverá a cumplir la normativa y se eliminarán los impedimentos legales causados por los retrasos.
Conclusión
si son muchas cuotas, consulte con la Caixa la posibilidad de fraccionamiento o negociación (disponible para FGTS patronales). Un contable o empresa especializada (como Controlador CLM) puede asesorar sobre el cálculo correcto de los valores y el uso de los sistemas oficiales, garantizando que todos los cálculos se realicen de conformidad con la ley.Cómo evitar futuros retrasos
La mejor manera de hacer frente a los atrasos en los FGTS es no llegar a ese punto. Algunas prácticas ayudan a mantener los pagos al día:- Planificación financiera: Apartar el importe correspondiente al FGTS cada mes con la nómina. Trátelo como un gasto fijo, del mismo modo que los salarios o el INSS. Disponer de fondos garantizados en efectivo evita que la empresa aplace este pago en caso de apuro financiero.
- Controles automatizados: utilizar el software de nóminas o el propio eSocial para introducir los salarios y los impuestos. Los sistemas bien configurados ya calculan automáticamente los FGTS adeudados y emiten recordatorios o formularios precumplimentados. Esto reduce los errores manuales y los meses olvidados.
- Calendario de obligaciones: Crear alertas en el calendario corporativo en torno al día 7 de cada mes para programar los pagos del FGTS. Implantar rutinas internas, como el cierre de la nómina y la comprobación de cargos, para anticipar posibles pagos pendientes.
- Auditorías internas periódicas: realizar controles periódicos (mensuales o trimestrales) con el apoyo del departamento de contabilidad o auditoría, comprobando que se han efectuado todos los pagos y conciliándolos con el extracto del FGTS. La acción preventiva corrige los fallos desde el principio.
- Equipo de contabilidad especializado: confíe en un departamento de contabilidad interno o externo competente. Los profesionales actualizados se mantienen al día de los cambios en la legislación (como el nuevo FGTS Digital), garantizan que la información se envía correctamente a eSocial e incluso pueden simular escenarios financieros para advertir de posibles retrasos.