Impuestos sobre el comercio exterior
Una guía completa sobre la fiscalidad del comercio exterior para empresas B2B. Comprenda los principales impuestos y derechos, sus características, tipos y métodos de cálculo.
El comercio exterior es un campo complejo, con varias etapas y normativas a seguir. Uno de los ámbitos que plantea más dudas a las empresas B2B es la fiscalidad. ¿Qué impuestos gravan las importaciones y las exportaciones? ¿Cómo se calculan estos impuestos? ¿Cuáles son las implicaciones fiscales de cada operación?
Esta completa guía pretende despejar todas sus dudas sobre la fiscalidad en el comercio exterior. Trataremos los principales impuestos y tasas, sus características, tipos y métodos de cálculo, además de ofrecer consejos e información relevante para ayudar a las empresas B2B a navegar por este escenario de forma segura y eficiente.
Más información: Perspectivas y tendencias del comercio exterior en 2024
1 Derechos de aduana en Brasil
1.1 Impuesto de importación (II)
Fundamento jurídico: Decree-Law no. 37/1966
Tarifas:
- Definido en el Arancel Exterior Común (AEC) del Mercosur
- Modalidades: Ad valorem (sobre el valor de la mercancía) o específica (sobre la cantidad).
- Función: Proteger la industria nacional y regular el flujo de importaciones
- Cálculo: valor en aduana de las mercancías x tipo del IVA
Estructura TEC:
- Nomenclatura Común del Mercosur (NCM): clasifica los productos por códigos
- Secciones, capítulos, epígrafes y subepígrafes: Niveles de desglose NCM
- Tipos ad valorem y específicos: vinculados a cada código NCM
Excepciones al TCE:
Listas de excepciones: Tarifas diferenciadas para algunos productos
Acuerdos internacionales: Prevalencia sobre el TEC en algunos casos
1.2 Impuesto a la exportación (IE)
Fundamento jurídico: Decree-Law 1.578/1977
Tarifa:
- Generalmente cero, con excepciones para algunos productos específicos (por ejemplo, tabaco, cuero, armas).
- Función: Estimular o desincentivar la exportación de determinados productos, en función de la política comercial del gobierno.
- Cálculo: valor en aduana de las mercancías x tipo del IE
Productos con IE:
- Lista exhaustiva definida por el Gobierno
- Las tarifas varían según el producto
Objetivo: Proteger el mercado interior o controlar la exportación de productos estratégicos
Más información: Los impuestos pueden ser obstáculos para las empresas extranjeras en Brasil
2. Nivelación de impuestos
2.1 Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI)
Se aplica a los productos industrializados, tanto nacionales como importados
Las tarifas varían según el producto
Objetivo: Equilibrar la presión fiscal entre productos nacionales e importados
Cálculo: Valor en aduana de las mercancías + II + IOF + flete + seguro x tipo IPI
IPI sobre las importaciones
- Se cobra en el momento del despacho de aduana
- Tarifas específicas para cada código NCM
- Puede suspenderse o reducirse en algunos casos (por ejemplo, devolución)
2.2 Contribución a la financiación de la Seguridad Social (COFINS)
Grava la importación de bienes y servicios
Tarifa: 7.65%
Objetivo: Financiar la seguridad social
Cálculo: Valor en aduana de las mercancías + II + IOF + flete + seguro x tipo COFINS
COFINS sobre las importaciones
Se cobra en el momento del despacho de aduana
- Tarifa única para todos los productos
- El COFINS no grava las exportaciones
2.3 Programa de Integración Social y Formación en Equidad de los Servidores Públicos (PIS/Pasep)
Grava la importación de bienes y servicios
Tasa: 1.65%
Objetivo: Financiar el PIS/Pasep
Cálculo: Valor en aduana de la mercancía + II + IOF + flete + seguro x tipo PIS/Pasep
PIS/Pasep sobre las importaciones:
- Se cobra en el momento del despacho de aduana
- Tarifa única para todos los productos
- El PIS/Pasep no grava las exportaciones
Más información: Contabilidad para optimizar la gestión de inventarios en la importación y exportación
3. Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS)
3.1 Importaciones:
Se aplica a la entrada de mercancías en el país
Las tarifas varían según el Estado
Objetivo: Gravar el consumo de bienes y servicios
Cálculo: Valor en aduana de las mercancías + II + IPI + COFINS + PIS/Pasep + flete + seguro x tasa ICMS
Diferencias entre ICMS normal e ICMS-ST:
ICMS normal: Recogido en el estado de destino de las mercancías
ICMS-ST: Recogida en el estado de origen de las mercancías, con aplazamiento al estado de destino.
Suspensión o aplazamiento del ICMS: Posible en algunos casos concretos (por ejemplo, drawback, depósito aduanero).
3.2 Exportación
Exento desde la Ley Kandir (LC 87/1996)
Objetivo: Estimular la competitividad de los productos brasileños en el mercado internacional
Excepciones:
- ICMS sobre servicios relacionados con la exportación
- ICMS sobre operaciones de venta en el extranjero con devolución de mercancías (por ejemplo, venta por encargo)
[Más información] La falta de conocimientos técnicos contables en la importación
4. 4. Consideraciones importantes
Planificación fiscal: esencial para optimizar la carga fiscal y evitar problemas fiscales
- Analizar la legislación aduanera y los regímenes especiales
- Consultoría especializada en comercio exterior
Regímenes aduaneros especiales: Drawback, Recof, entre otros
- Permiten suspender o reducir los impuestos en determinadas situaciones
- Pueden ser ventajosas para las empresas que operan regularmente en el comercio exterior
Actualización constante: la legislación aduanera es compleja y dinámica
- Estar al día de los cambios es clave para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
- Suscripción a boletines, participación en actos y cursos especializados
Importación de servicios: Impuestos ISSQN, PIS/Pasep y COFINS
- Las tarifas y normas varían según el municipio
- Compruebe la legislación local antes de importar
Más información sobre: Las ventajas de la contabilidad digital para las empresas importadoras
5. 5. Recursos útiles
Agencia Tributaria Federal de Brasil: https://www.gov.br/receitafederal/pt-br
Ministerio de Economía: https://www.gov.br/economia/pt-br
Apex-Brasil: https://www.apexbrasil.com.br/
Sistema Integrado de Comercio Exterior (Siscomex): https://www.gov.br/siscomex/pt-br
Conclusión
La fiscalidad en el comercio exterior es una cuestión compleja pero fundamental para las empresas B2B que quieren operar en este mercado con seguridad y eficacia. Mediante una planificación fiscal adecuada, las empresas pueden optimizar sus operaciones, reducir costes y evitar problemas fiscales.
Esta completa guía ha servido como punto de partida para entender la fiscalidad en el comercio exterior. Para profundizar en sus conocimientos y obtener información más específica sobre su área de actividad, cuente con CLM Controller. Somos especialistas y encontraremos la mejor solución para su empresa.