A Ley 14.973La nueva ley, sancionada el 16 de septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en el Registro Informativo de Créditos Impagados del Sector Público Federal, más conocido como CADIN. Este registro, que ya era una importante herramienta para que el gobierno controlara las deudas de particulares y empresas, vio ampliado su alcance con el objetivo de hacer aún más eficiente la gestión de la morosidad.
A continuación le explicamos los principales cambios de la ley de forma sencilla y directa, para que entienda cómo pueden afectar a su vida financiera.
¿Qué es CADIN?
Antes de entrar de lleno en los cambios introducidos por la nueva ley, es importante recordar lo que el CADIN. Este registro reúne informaciones sobre personas físicas y jurídicas que tienen deudas con órganos y entidades de la Administración Pública Federal. Estar registrado en el CADIN puede acarrear diversos impedimentos, como la imposibilidad de firmar contratos gubernamentales u obtener financiación de instituciones públicas.
CADIN actúa como una especie de "lista de deudores" para el gobierno federal, contribuyendo a la transparencia y el control fiscal. Con los recientes cambios, se ha hecho aún más exhaustiva, ayudando a los organismos públicos a controlar una gama más amplia de deudores.
Principales cambios introducidos por la Ley 14.973/2024
La nueva ley introdujo novedades en relación con CADIN, ampliando quién puede incluirse en el registro y reduciendo los plazos de notificación. A continuación analizaremos estos cambios con más detalle:
1. Ampliar el alcance de CADIN
Con la nueva ley, CADIN cubre ahora un mayor número de deudores. Además de las personas físicas y jurídicas que figuraban anteriormente, también se incluye a quienes:
- Tener deudas con los estados, el Distrito Federal y los municipiosA través de acuerdos con el Gobierno Federal, estas entidades federales podrán registrar a sus deudores en CADIN, lo que hace que el seguimiento de la deuda sea más exhaustivo.
- Se deben a organismos y consejos profesionalesLas deudas con organizaciones como la OAB, CREA y CRM, por ejemplo, ya pueden incluirse en el registro.
- Tener irregularidades con el FGTSLas empresas que no regularicen la situación de sus empleados con el Fondo de Indemnización por Despido también pueden inscribirse en la CADIN, que refuerza la protección de los derechos laborales.
Estas nuevas categorías de deudores aumentan significativamente el alcance del registro, permitiendo a los niveles estatal y municipal utilizar también CADIN como herramienta de control de impagos.
2. Reducción del plazo de inclusión
Otro cambio importante introducido por la Ley 14.973/2024 es la reducción del plazo para que un deudor se registre en la CADIN tras la notificación. Anteriormente, el plazo era de 75 días después de la notificación, dando al deudor más tiempo para regularizar la situación. Este plazo se ha reducido a 30 días.
Esto significa que, tras ser notificado de una deuda, el deudor sólo dispone de 30 días para saldarla o presentar un escrito de defensa antes de ser incluido en la CADIN. Este cambio pretende acelerar el proceso de cobro, presionando a los deudores para que resuelvan sus deudas más rápidamente.
3. Suministro de información pertinente
La inclusión en CADIN debe ir acompañada del suministro de toda la información pertinente sobre la deuda. Esta transparencia permite al deudor conocer todos los detalles de la deuda, lo que facilita tanto el pago como la impugnación si hay errores o irregularidades en el registro.
Cómo consultar CADIN: paso a paso
Consultar CADIN es un proceso sencillo y puede hacerse directamente en línea. Consulte el paso a paso:
1. Acceder a la página web de la Procuraduría General de la República (PGFN)
La consulta CADIN puede realizarse directamente en el sitio web de la PGFN, a través del siguiente enlace: Portal PGFN.
2. Seleccione la opción de consulta
En el sitio web de la PGFN, busque la sección específica para consultar CADIN. Esta opción suele estar disponible en la pestaña "Servicios" o "Consultas".
3. 3. Introduce tus datos
Para realizar la consulta, deberá indicar el CPF (para particulares) o el CNPJ (para empresas) que desea consultar. Es posible que también tenga que crear un nombre de usuario o utilizar la función Gov.br para un acceso más seguro.
4. Acceso a la información
Una vez introducidos los datos, el sistema mostrará información sobre deudas y posibles registros CADIN. Si hay deudas pendientes, puede ver los detalles, como el importe adeudado, la fecha de inclusión y el organismo responsable del registro.
5. Regularice su situación (si es necesario)
Si hay deudas registradas, el siguiente paso es ponerse en contacto con el organismo responsable para saldar la deuda o negociar un pago a plazos. Mantenerse al margen de CADIN es esencial para preservar sus actividades financieras sin restricciones.
Repercusiones para particulares y empresas
Los cambios en la CADIN introducidos por la Ley 14.973/2024 tienen un impacto directo en particulares y empresas. Para las empresas en particular, estar al día con las deudas laborales y fiscales se ha vuelto aún más esencial, ya que la inclusión en la CADIN puede poner en peligro el acceso a la financiación, los contratos públicos y otras operaciones comerciales importantes.
Además, la reducción del plazo de inscripción en el registro exige una mayor atención a la gestión financiera, ya que se ha reducido considerablemente el margen de tiempo para resolver las cuestiones pendientes. Para las empresas, este control es aún más crítico, ya que una inscripción en el registro CADIN puede afectar directamente a su reputación y a su capacidad para hacer negocios.
Lea también: Cómo regularizar bienes y derechos a través del RERCT General en Brasil y en el extranjero
Cómo puede ayudar CLM Controller
Estar al día de las obligaciones fiscales y laborales es crucial para evitar problemas como la inclusión en CADIN. El controlador CLMCon más de 40 años de experiencia en el mercado de la contabilidad, ofrece servicios especializados que garantizan que su empresa cumpla siempre la ley.
Mediante un servicio personalizado y un asesoramiento estratégico, ayudamos a las empresas a gestionar eficazmente sus deudas y obligaciones accesorias, optimizando su carga fiscal y evitando complicaciones con las administraciones públicas.