El Sistema de Proceso Judicial Electrónico (PJe):

 

Para los abogados que aún no estén familiarizados con la Sistema de Proceso Judicial Electrónico (PJe)Esta guía de la JurisOffice responderá a sus principales preguntas sobre el uso y el registro en el sistema.

 

 

Desarrollado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) en colaboración con la Orden del Abogados de Brasil (OAB) n varios tribunales, el PJe es una herramienta que facilita la consulta y el seguimiento de los procesos judiciales en diversos ámbitos: Justicia Federal, Justicia Estatal, Justicia Militar Estatal y Justicia Laboral.

 

¿Qué es el PJe?

 

El Proceso Judicial Electrónico (PJe) es un sistema informático que automatiza el proceso procesal, permitiendo el seguimiento en línea de las actuaciones judiciales. Creado con el objetivo de sustituir los actos jurídicos en papel por documentos digitales, el PJe pretende:

 

  • Reducir el impacto medioambiental del uso de papel.
  • Reducir costes y recursos financieros y materiales.
  • Reforzar la fiabilidad judicial mediante la certificación y la verificación de la seguridad.
  • Racionalización de los procedimientos jurídicos y procesales.

 

Más información sobre: Todo lo que debes saber sobre el Domicilio Electrónico Laboral (DET)

 

Ventajas de la PJe

 

Implantado por el poder judicial en 2009, el PJe pretende hacer más transparente la tramitación de los asuntos y reducir los costes de funcionamiento. Entre los beneficios para abogados y tribunales se encuentran:

 

  • Autonomía para que los abogados supervisen los casos sin necesidad de licencias o programas informáticos específicos.
  • Mayor seguridad y fiabilidad en el proceso procesal.
  • Mejora de la comunicación entre los tribunales y las partes implicadas en los casos.
  • Mayor eficacia procesal al reducir el tiempo de tramitación de los expedientes.

 

Más información: Todo sobre el INSS para empresarios

 

Requisitos mínimos para utilizar el PJe

 

Para utilizar el PJe, son necesarios los siguientes requisitos mínimos:

 

  • Tenga instalada en su ordenador la última versión de Mozilla Firefox.
  • Tenga actualizados los plugins Oracle Java Runtime Environment y Adobe Flash.
  • Disponer de un certificado digital de abogado.
  • Disponer de un controlador de acceso criptográfico para identificar el certificado.

 

Más información: La tarjeta laboral digital agiliza las relaciones laborales

 

Cómo inscribirse en el PJe

 

Registrarse en el PJe es sencillo y puede hacerse siguiendo los pasos que se indican a continuación:

 

  1. Acceso inicialEn el primer intento de acceder al PJe a través del sitio web http://www.cnj.jus.br/pjecnj/login.seamse mostrará la pantalla de inicio del sistema.
  2. Inserción del dispositivo cifradoInserta tu dispositivo encriptado en el puerto USB o utiliza el controlador de identificación criptográfica.
  3. Acceso con certificado digitalHaga clic en "Acceso con certificado digital" para que el sistema recupere su información del portal de la OAB. Tras la verificación, aparecerá una pantalla para comprobar la información.
  4. Verificación y confirmaciónCompruebe su información, realice las actualizaciones necesarias y haga clic en "Confirmar y continuar". Lea las condiciones de uso y, si está de acuerdo, haga clic en "Firmar condiciones de compromiso".
  5. Inscripción completada: Su registro ha finalizado. La próxima vez que se conecte, se le redirigirá a su perfil de usuario, donde podrá buscar casos y documentos utilizando sus números de identificación.

 

clm_Sitio web oficial de PJe

 

Haga clic aquí: www.cnj.jus.br

 

Consulta y seguimiento de casos en el PJe

 

Consultar y seguir un caso en el PJe:

 

  1. Acceda a la página de la herramienta en la organización respectiva donde se esté tramitando el caso.
  2. Utilice sus credenciales para acceder y seguir el proceso que le interese.

 

Ley de Proceso Judicial Electrónico

 

Ley 11.419, de 19 de diciembre de 2006, regula la utilización de medios electrónicos en la tramitación de procedimientos judiciales, la comunicación de actos y la transmisión de escritos procesales.

 

Novedad: el domicilio laboral electrónico pasa a ser obligatorio

 

Tiempo de tramitación de los expedientes PJe

 

La tramitación electrónica suele ser más rápida que la tradicional, pero el tiempo puede variar en función de la gravedad del asunto, del órgano y del tribunal donde se tramite. El aumento del número de casos electrónicos puede sobrecargar a los profesionales del Derecho, afectando al tiempo de tramitación del asunto.

 

No se vaya sin leer: Factura electrónica del oro: ¿quién tiene que emitirla?

 

Conclusión

 

El PJe representa una importante evolución en el sistema judicial brasileño, promoviendo la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Para los abogados, familiarizarse con este sistema es esencial para el ejercicio moderno de la abogacía.

Si es usted empresario o abogado y necesita orientación sobre el Proceso Judicial Electrónico (PJe), el Controlador CLM está aquí para ayudarle. Como empresa de contabilidad premium, CLM Controller no solo ofrece soluciones de contabilidad, impuestos, holding, nóminas y gestión financiera, sino que también está preparada para apoyar a su empresa en la transición y el uso eficiente del PJe.

 

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

Mejora tus finanzas:

Hable con nosotros

CHAT WHATSAPP

Hoja de cálculo

Beneficio presunto

DESCARGA GRATUITA

 

Preguntas y respuestas 

 

¿Cómo puede beneficiar el PJe a mi empresa?

 

La PJe ofrece una serie de ventajas para las empresas, entre las que destacan una mayor agilidad en la tramitación de los procedimientos judiciales, la reducción de costes en papel y almacenamiento físico de documentos, y una mayor transparencia y seguridad en los procedimientos judiciales. Además, la digitalización de los casos facilita el seguimiento y la gestión de las acciones legales, permitiendo a las empresas mantenerse al día del progreso de sus casos en tiempo real.

 

¿Cuáles son los costes de implantación del PJe en mi empresa?

 

Los principales costes están relacionados con la adquisición de certificados digitales para los abogados que representarán a la empresa y la actualización de los sistemas informáticos para cumplir los requisitos de PJe, como la instalación de navegadores compatibles y los plugins necesarios. Sin embargo, a largo plazo, la digitalización de los procesos puede suponer un importante ahorro, al eliminar el gasto en papel, impresión y almacenamiento físico de documentos.

 

¿Necesita mi empresa contratar a un abogado especializado en PJe?

 

No es necesario contratar a un abogado especializado exclusivamente en PJe, pero es recomendable que los abogados que representen a su empresa estén familiarizados con el sistema y sepan utilizarlo eficazmente. Esto garantiza que los procedimientos judiciales se lleven a cabo con rapidez y de conformidad con los requisitos legales.

 

¿Cómo puedo garantizar la seguridad de la información de mi empresa en el PJe?

 

La PJe utiliza certificados digitales para autenticar a los usuarios y garantizar la seguridad de los datos. Es esencial que la empresa adopte buenas prácticas de ciberseguridad, como la actualización periódica de los sistemas, el uso de contraseñas seguras y la formación de los empleados sobre medidas de seguridad digital. Además, el propio sistema PJe está diseñado para proteger la confidencialidad e integridad de la información procesal.

 

¿Puede mi empresa acceder a casos judiciales en otras jurisdicciones a través del PJe?

 

Sí, el PJe permite el acceso a procesos judiciales en diferentes jurisdicciones, como el Tribunal Federal, el Tribunal Estatal, el Tribunal Militar y el Tribunal Laboral. Esto facilita la gestión de los pleitos que puedan implicar a la empresa en diferentes esferas del sistema judicial. La empresa puede seguir todos los procedimientos en un único sistema, centralizando la gestión y el seguimiento de los pleitos.

 

Simples nacional en la reforma fiscal: ¿qué cambia?

Simples Nacional en la Reforma Fiscal: ¿qué cambia? En este artículo, elaborado por el equipo de CLM [...]

FGTS fuera de plazo: cuáles son las consecuencias y cómo evitar pérdidas

Evite multas y riesgos legales Descubra cómo regularizar los FGTS vencidos con consejos prácticos y [...]

ICV y ECV: qué son y qué cambia con el nuevo régimen fiscal

Descubra cómo funcionan LCI y LCA, dos opciones de renta fija que [...]

Beneficio real o beneficio presunto: ¿qué régimen es mejor para las empresas de telecomunicaciones?

Descubra en este artículo las diferencias y similitudes entre estos dos regímenes fiscales. Descubra [...]

Externalización de la contabilidad: entienda qué es y cuáles son sus ventajas

La externalización contable es una solución estratégica que consiste en externalizar totalmente las actividades contables [...]

IOF y empresas Real Profit: comprender las repercusiones

En este artículo explicamos claramente cada tipo de IOF, sus tarifas actuales y cómo [...]

Reforma fiscal 2025: ¿qué cambios en la práctica?

El equipo de CLM Controller Contabilidade ha preparado este completo contenido para dar respuesta a estos y otros [...]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 8 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.