¿Sabía que crear una sociedad holding puede ser una estrategia inteligente para potenciar sus inversiones y proteger su patrimonio?
Desde facilitar la planificación de la sucesión hasta maximizar las ventajas fiscales, las posibilidades son muchas para quienes buscan estabilidad y un crecimiento empresarial sostenible.
Para saber más sobre el tema y aclarar una serie de dudas importantes, quédate con nosotros y sigue este contenido hasta el final.
¿Qué es un holding?
A en es una empresa cuya función principal es poseer y controlar acciones de otras empresas, en lugar de producir bienes o prestar servicios directamente.
En la práctica, posee acciones de otras empresas para influir en sus decisiones y operaciones. Este tipo de entidad jurídica puede utilizarse para diversos fines, como:
- Control estratégico;
- Planificación de la sucesión;
- Beneficios fiscales;
- Protección de activos;
- Centralización de las funciones administrativas y de gestión.
Más información: ¿Cómo reducir los impuestos y gestionar el patrimonio con Family Holdings?
¿Cuáles son los tipos de sociedades holding?
Existen principalmente dos tipos de sociedades holding:
- Pure Holding: Este holding se crea exclusivamente para poseer participaciones en otras empresas. No realiza ninguna otra actividad económica aparte del control y la gestión de las empresas en las que participa.
- Explotación mixta: Además de poseer participaciones en otras empresas, este holding también realiza actividades económicas propias, es decir, participa activamente en operaciones comerciales o productivas, además de gestionar sus participaciones.
Ambas estructuras sirven para facilitar el control y la gestión de un grupo de empresas, pero la elección entre un holding puro o mixto depende de los objetivos específicos de sus propietarios y de la naturaleza de los negocios implicados.
Además de las sociedades holding puras y mixtas, existen otros tipos de sociedades holding que pueden clasificarse en función de sus objetivos y formas de funcionamiento:
- Sociedad de cartera: Creado para administrar el patrimonio de los socios o accionistas, facilitando la gestión y protección de bienes como inmuebles, inversiones y otros activos.
- Holdings familiares: Se utiliza principalmente para planificar la sucesión en empresas familiares, facilitando la transferencia de activos y la gestión del patrimonio entre generaciones.
- Sociedad de cartera: Se centra en la tenencia de participaciones en diversas empresas, generalmente con el objetivo de diversificar las inversiones y reducir los riesgos.
- Retención operativa: Además de poseer participaciones en otras empresas, también opera directamente en uno o varios sectores, realizando actividades económicas relevantes.
- Sociedades financieras de cartera: Creado para gestionar y controlar las finanzas de un grupo de empresas, centralizando actividades como la financiación, la tesorería y las inversiones.
Cada tipo de sociedad holding responde a objetivos específicos y puede estructurarse para satisfacer las necesidades particulares de sus accionistas mayoritarios y de las empresas que componen el grupo.
Más información: ¿Cuál es la definición de sociedad patrimonial y qué ventajas ofrece?
¿Cuáles son las principales ventajas de abrir un holding?
La decisión de abrir un holding puede ofrecer una serie de ventajas a empresarios e inversores, entre las que destacan las siguientes:
- Consolidación y control: El holding permite consolidar el control de los accionistas sobre varias empresas, facilitando la coordinación de las estrategias y decisiones corporativas.
- Gestión eficaz: Al centralizar las funciones administrativas, financieras y operativas, el holding puede mejorar la eficacia operativa y reducir costes gracias a las economías de escala.
- Diversificación de las inversiones: Al tener participaciones en diferentes empresas y sectores, el holding permite diversificar la cartera de inversiones, reduciendo los riesgos asociados a una sola actividad.
- Planificación de la sucesión: Facilita la planificación de la sucesión y la transferencia de activos entre generaciones en las empresas familiares, proporcionando una estructura más organizada y estable.
- Beneficios fiscales: En algunas situaciones, las sociedades holding pueden disfrutar de ventajas fiscales, como exenciones de impuestos sobre dividendos y plusvalías entre empresas del mismo grupo, dependiendo de la estructura fiscal aplicable.
- Protección de activos: Al separar los activos de distintas empresas en entidades jurídicas independientes, el holding puede ofrecer protección adicional frente a posibles responsabilidades y litigios de una de las empresas del grupo.
- Recaudación de fondos fácil: La existencia de un holding consolidado puede facilitar la captación de recursos financieros y de inversión para proyectos y ampliaciones de las empresas del grupo, debido a su mayor credibilidad y estructura organizativa.
- Flexibilidad estratégica: Permite una mayor flexibilidad estratégica para adaptarse a los cambios del mercado y a las oportunidades de negocio, facilitando las fusiones, adquisiciones y reestructuraciones empresariales.
Así pues, como podemos ver, la creación de una sociedad holding puede ofrecer importantes ventajas para la gestión eficaz de la empresa y la protección de los activos.
Más información: Family Holding la estrategia esencial para la gestión y protección del patrimonio en 2024
¿Cómo abrir un holding?
Para abrir una sociedad holding, debe seguir unos pasos básicos:
1 Planificación y estrategia:
- Definir la finalidad del holding: cuál será el objetivo principal de la empresa (control de otras empresas, gestión de activos, diversificación de inversiones, etc.).
- Decidir la estructura de propiedad y control: quiénes serán los accionistas y directores de la sociedad holding.
2 Redacción de documentos jurídicos:
- Preparar los documentos constitutivos de la sociedad holding, incluida una escritura de constitución en la que se detallen la estructura de control, las responsabilidades de los directores, las normas de funcionamiento y otros aspectos.
3. registro de empresas:
Con el apoyo de una empresa de contabilidad especializada como Controlador CLM, se encargan de los trámites de apertura del holding y su respectiva legalización, incluyendo:
- Registro de la sociedad de cartera en la Junta de Comercio;
- Expedición del CNPJ;
- Expedición del registro estatal;
- Expedición del Registro Municipal;
- Liberación de la licencia de emplazamiento y explotación.
4. Otros pasos importantes:
- Abrir cuentas bancarias a nombre del holding para facilitar los movimientos financieros y operativos de la empresa.
- Establecer sólidas prácticas de gestión financiera y operativa para garantizar la eficiencia y la transparencia en la administración del holding.
Cada paso debe planificarse y ejecutarse cuidadosamente para garantizar que la sociedad de cartera se establezca de acuerdo con las mejores prácticas y de conformidad con la ley.
El apoyo de profesionales especializados, como contables y abogados, es esencial para garantizar que todo se hace según lo previsto y dentro de los límites legales.
Más información: ¿Qué es el blindaje de activos?
Abra su holding con CLM Controller Accounting
Maximice sus inversiones y proteja sus activos con CLM Controller Accounting.
Con la orientación especializada de CLM Controller ContabilidadPuede abrir su holding con toda confianza. Nuestro equipo de expertos en contabilidad, planificación fiscal y sucesión le ofrece apoyo personalizado en cada fase del proceso:
- Estructuración jurídica: Le guiamos en la elección del tipo de sociedad ideal y en la redacción de los documentos legales necesarios para registrar su sociedad holding.
- Gestión de activos: Ofrecemos soluciones para proteger su patrimonio, garantizando el cumplimiento de las normas fiscales y reglamentarias.
- Asesoramiento continuo: Apoyamos a su holding con un asesoramiento continuo en materia de gestión fiscal y contable.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta inicial y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos y crear su sociedad de cartera.