Implantación de la NF-e para el oro
Desde marzo de 2023, el Agencia Tributaria aplicó la Factura electrónica (NF-e) para las transacciones con oro. Pero, ¿cuál es la situación actual?
¿Quién debe emitir el NF-e para el oro?
La medida hacía obligatorio emisión de la NF-e para registrar las transacciones con este mineral, lo que afecta directamente a quienes lo compran y revenden en el mercado financiero, especialmente los Distribuidores de Valores Mobiliarios (DTVM).
Obligación y procedimientos actuales de expedición del NF-e para el oro
Los compradores y comerciantes que operan en el mercado financiero, los DTVM, son los responsables de emitir el NF-e para el oro. La obligación se estableció a partir del 3 de julio de 2023, y sigue vigente, según publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Novedad: el domicilio laboral electrónico pasa a ser obligatorio
Detalles sobre el NF-e para el oro
Este NF-e es un documento digital, almacenado electrónicamente y con validez legal garantizada por la Hacienda Pública y la firma digital del emisor. Utiliza un certificado digital emitido por una entidad acreditada por el ICP-Brasil y contiene el CNPJ del establecimiento. Las transacciones incluyen adquisiciones, importaciones, exportaciones, compras, ventas nacionales y envíos de las empresas mineras de oro, entre otros.
Sepa por qué es importante la gestión fiscal
¿Cuáles son los requisitos y procedimientos para la emisión de la Factura Electrónica (NF-e) en las operaciones con oro?
Para emitir el NF-e para operaciones con oro, es necesario seguir algunos requisitos y procedimientos específicos. En primer lugar, la empresa debe estar debidamente registrada en el sistema de emisión de NF-e de la Hacienda Federal y disponer de un certificado digital válido. Al registrar la transacción, es esencial incluir toda la información obligatoria, como los datos del comprador y del vendedor, una descripción detallada del oro, el valor de la transacción, entre otros. Además, es esencial respetar la legislación vigente relativa a la emisión del NF-e para el oro en su jurisdicción. Una vez emitido, el archivo digital NF-e debe almacenarse de forma segura y de acuerdo con los requisitos legales.
[Más información] El FGTS digital simplifica la recaudación para los empresarios
Importancia e implicaciones de la NF-e para el oro
Instituciones autorizadas por Banco Central que operan con oro, activos financieros o instrumentos de divisas, y los miembros de la Sistema financiero nacionalestán sujetos a la emisión de la NF-e de activos financieros de oro. Esta medida pretende aumentar la transparencia y combatir el comercio ilegal.
[Artículo]: Todo sobre el INSS para empresarios
¿Cuáles son las obligaciones fiscales y tributarias relacionadas con la emisión del NF-e para el oro?
Las obligaciones fiscales y tributarias relacionadas con la emisión del NF-e para el oro incluyen el pago correcto de los impuestos que gravan la transacción, como el ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios) y el IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados), cuando proceda. Además, la empresa emisora del NF-e debe cumplir la legislación fiscal específica relativa al oro, como las posibles exenciones o beneficios fiscales previstos por la ley, y estar en conformidad con las normas de la Receita Federal y de los órganos reguladores.
[Artículo]: ¿Quiere saber cómo calcular las vacaciones de sus empleados? Vaya aquí.
¿Cómo influye el NF-e para el oro en las operaciones y transacciones realizadas por mi empresa en el mercado financiero?
La NF-e del oro incide en las operaciones y transacciones realizadas por la empresa en el mercado financiero al garantizar una mayor transparencia y seguridad en las transacciones con este activo. La emisión del NF-e permite registrar adecuadamente las operaciones, facilitando el control contable y fiscal de la empresa. Además, el uso de la NF-e puede aumentar la confianza de clientes e inversores, demostrando que la empresa opera de acuerdo con las normas fiscales y legales.
[Artículo]: 7 errores contables que pueden poner en peligro su empresa
Conclusión e impacto futuro
La NF-e no se exige para las operaciones realizadas en los parqués de las bolsas de valores con oro en custodia, ni en los mercados extrabursátiles con liquidación a través de un sistema especializado de liquidación y custodia, siempre que el oro permanezca en custodia en la institución financiera que respalda la operación. No obstante, las instituciones financieras deberán mantener a disposición de la Receita Federal los archivos y documentos relativos a las operaciones que intermedien. Esta reglamentación sigue aportando seguridad y transparencia al mercado del oro, repercutiendo positivamente en el sector financiero y en la inspección fiscal.
A Controlador CLM ofrece soluciones integradas para la gestión fiscal y tributaria, incluyendo el seguimiento y control de las operaciones relacionadas con la Factura Electrónica (NF-e) para empresas del sector financiero.