O cálculo del impuesto sobre la renta en Brasil sigue un modelo progresivo basado en tramos de renta, con tipos que aumentan en función de la cuantía de la renta imponible. En términos sencillos, esto significa que quienes ganan más pagan un porcentaje mayor de impuestos.

Todos los años, los particulares tienen que declarar sus ingresos del año anterior y calcular si hay impuestos que pagar o devolver. Cuando se devenga el impuesto, puede pagarse en efectivo o a plazos. Pero, ¿qué ocurre si el contribuyente se retrasa o no paga estos plazos?

En esta introducción, vamos a explicar claramente cómo se calcula el impuesto sobre la renta y las consecuencias de no pagarlo o pagarlo tarde.

Al enviar la declaración anual, el Agencia Tributaria calcula automáticamente el impuesto adeudado basándose en la información facilitada. Si hay un saldo de impuestos por pagar, el contribuyente puede emitir un DARF (Documento de Arrecadação de Receitas Federais) para efectuar el pago.

El plazo tradicional para pagar el primer plazo (o plazo único) suele coincidir con el último día de presentación de la declaración de la renta. Si opta por el pago fraccionado, las cuotas restantes están sujetas a intereses y deben abonarse en los meses siguientes. El impago o el retraso en el pago de estas cuotas del impuesto sobre la renta puede dar lugar a intereses, multas y otras sanciones.incluido que su CPF sea irregularizado ("bloqueado") y que la deuda se registre en Deuda activa federalentre otras consecuencias que detallaremos a continuación.

¿Quiere saber cómo puede afectarle el nuevo tramo de exención del IRPF en 2026?
En el episodio del podcast Negocios en Brasil hoy, Beatriz Oliveira habla con Marco Aurélio Ribeiro y Rodrigo Ribeiro sobre los cambios en el cálculo del impuesto sobre la renta y lo que cambiará para los que tienen que declarar.
Explican, de forma sencilla y directa, quién se beneficiará de la exención de hasta 5.000 R$ al mes y cómo planificarse para no caer en la malla fina.

Escuche el episodio completo y descubra cómo prepararse para la próxima declaración.

Go calculator 2026 banner

Nueva calculadora de exenciones

IR

calcular gratis 

¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se calcula en función de la renta anual del contribuyente, aplicando el tabla progresiva por tramos de renta. Esto significa que partes de sus ingresos se gravan a tipos diferentes. Sin embargo, antes de aplicar los tipos, tiene que definir los base de cálculoEs decir, el importe de los ingresos sujetos a imposición tras las deducciones permitidas por la ley. Consulte el paso a paso simplificado:

¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta?

1 - Sume su base imponible: incluyen salarios, primas, alquileres y otros ingresos sujetos al impuesto sobre la renta.

2 - Restar las deducciones legales: de sus ingresos totales, puede deducir ciertas cantidades previstas por la ley, como las cotizaciones al sistema oficial de la Seguridad Social (INSS), los gastos médicos, los gastos de educación (hasta un límite anual), las pensiones alimenticias impuestas por un tribunal y los gastos de educación (hasta un límite anual). deducción por persona a cargo (una cantidad fija por persona a cargo).

Por ejemplo, en el año natural 2023, cada persona a cargo puede deducir 2.275,08 R$ de su base imponible anual. También existe la opción de descuento simplificado de 20% (si el contribuyente opta por la declaración simplificada), limitado a 16 754,34 R$ en el año 2023.

Este descuento sustituye a todas las deducciones individuales, lo que facilita el cálculo a quienes no tienen muchos gastos deducibles.

3 - Calcular la base imponible: Tras las deducciones, se obtiene la base imponible. Sobre este valor se aplicarán los tipos de la tabla progresiva.

4 - Aplicar la tabla de tasas progresivas: Todos los años, la Oficina Federal de Ingresos Públicos publica la tabla actualizada del impuesto sobre la renta por tramos de renta. A partir del ejercicio 2024 (año civil 2023), la tabla anual tiene el siguiente aspecto:

Base de cálculo anual (base imponible) Tasa IRPF Parte deducible
Hasta R$ 24.511,92 Exento (0%) R$ 0,00
De R$ 24.511,93 a R$ 33.919,80 7.5% R$ 1.838,39
De R$ 33.919,81 a R$ 45.012,60 15% R$ 4.382,38
De R$ 45.012,61 a R$ 55.976,16 22.5% R$ 7.758,32
Por encima de R$ 55.976,16 27.5% R$ 10.557,13

Tabla progresiva del impuesto sobre la renta para el año civil 2023 (declaración 2024). Fuente: Receita Federal.

A cada tramo de renta le corresponde un tipo y una parte fija a deducir, lo que simplifica el cálculo del impuesto adeudado en cada tramo.

Por ejemplo, los alquileres hasta 24.511,92 R$ al año están exentos los ingresos que superen esta cantidad pagan 7,5% por la parte que supere los 24.511,92 R$, y así sucesivamente, hasta el tipo máximo de 27,5% por la parte de ingresos que supere los 55.976,16 R$ anuales

Calcular la deuda tributaria

5 - Calcule el impuesto adeudado: con la base de cálculo y la tabla en la mano, usted calcula la cantidad de IR debido. Puede aplicar directamente la fórmula de la tabla (Tipo * Base - Parte a deducir) al tramo que le corresponda, o bien sumar tramo impositivo por tramo.

Ejemplo práctico: Imagínese que, tras las deducciones, su renta imponible anual es de 1.000 euros. R$ 50.000,00. Según la tabla, estos ingresos se sitúan en 22,5%. Calculamos 22,5% de R$ 50.000 = R$ 11.250A continuación, deducimos la parte de R$ 7.758,32 (específica de este tramo). El impuesto adeudado sería R$ 3.491,68 en ese caso.

6 - Restar las contribuciones ya efectuadas: del impuesto calculado, también deducirá cualquier cantidad ya pagada durante el año, como por ejemplo Fuente del impuesto sobre la renta (retenciones mensuales de su salario, por ejemplo), o el impuesto sobre plusvalías, etc. Una vez restados estos anticipos, sabrá si aún le quedan impuestos por pagar o si tiene derecho a una devolución.

7 - Pago del impuesto liquidado: si después de todos los cálculos hay impuesto pagaderoEl contribuyente debe expedir el DARF y pagar el importe a tiempo. Es posible fraccionar el pago del impuesto sobre la renta si el importe adeudado es superior a R$ 100,00.

El pago a plazos estándar ofrecido en la declaración es de hasta un 8 mensualidadesEl primer plazo vence en la fecha límite de presentación de la declaración de la renta (normalmente en abril o mayo, según el calendario fiscal anual), siempre que cada plazo sea de al menos 50,00 R$. El primer plazo vence en la fecha límite de presentación de la declaración de la renta (normalmente en abril o mayo, según el calendario fiscal anual de la Agencia Tributaria), y los demás vencen el último día laborable de los meses siguientes.

Cabe recordar que fraccionar el pago del impuesto sobre la renta ya en la declaración, las cuotas a partir de la segunda se incrementan con intereses (tipo Selic) e intereses de demora 1%, calculados de acuerdo con la legislación vigente.

8 - Reembolso, en su caso: si sus pagos de impuestos durante el año han superado el impuesto debido (por ejemplo, si su empleador ha retenido más impuesto sobre la renta del necesario), el programa le informará de un importe a devolver. Esta devolución la efectúa el Gobierno Federal por lotes tras la declaración, siguiendo un calendario anual.

En resumen cálculo del impuesto sobre la renta implica conocer su base imponible, aplicar la tabla progresiva actualizada (que se modifica periódicamente por ley - por ejemplo, a Ley 14.663/2023 ajustó la tabla y elevó el tramo de exención en 2023), y después comprobar cuánto se ha pagado ya y cuánto queda por pagar. En el siguiente apartado, veremos qué ocurre si, después de todo este proceso, el contribuyente no pagar el DARF o retrasos en los pagos elegido.

Informalidad de los alquileres

el fin de la informalidad en

LOS ALQUILERES VENCEN AHORA

DESCARGAR GUÍA GRATUITA

¿Qué ocurre si no paga el impuesto sobre la renta?

No pagar el IRPF calculado en la declaración o retrasar los pagos fraccionados conlleva una serie de consecuencias previstas en la legislación fiscal. La situación "Dividí mi impuesto sobre la renta y no lo pagué" es más común de lo que crees, y es importante entender los cargos y sanciones que conlleva. Consulta los principales efectos del impago:

Multa por demora en el pago

Si el IRPF se paga fuera de plazo, se aplica lo siguiente multa por demora de 0,33% al díalimitado a 20% del importe adeudado. Comienza el día siguiente a la fecha de vencimiento y deja de aumentar cuando se alcanza el límite máximo. Esta sanción está prevista en el Ley nº 9430/1996 y pretende disuadir de la morosidad.

Intereses de demora (tipo Selic)

Además de la multa, se cobran las siguientes tasas intereses basados en el tipo Selicmes a mes, desde el mes siguiente al vencimiento hasta el mes anterior al pago, con 1% adicionales en el mes de pago. Al variar el tipo Selic, el valor de la deuda aumenta con la duración del retraso.

Pérdida del derecho al pago a plazos

Los que fraccionan el pago del IRPF y no pagan tres plazos consecutivos o alternos tiene el acuerdo cancelado automáticamente. En este caso, se cobrará el importe restante en su totalidad, con multas e intereses. A impago del primer plazo puede cancelar el plan de pago a plazos inmediatamente.

Inscripción en la Deuda Activa de la Unión

Si la deuda no se paga, puede registrarse en el Deuda activa federalpermitir la recuperación judicial mediante PGFN. Esto incluye embargo de bienes, bloqueo de cuentas y cobro de tasas. La deuda activa impide la emisión de CNDEsto es necesario para la financiación, las licitaciones, la venta de propiedades y otros procesos.

CPF irregular o "bloqueado

Los contribuyentes con deudas pueden CPF marcado como "pendiente de regularización"dificultando préstamos, licitaciones públicas y expedición de documentos. Aunque no hay denegación automática en servicios como Serasa, esta pendencia actúa como advertencia en el sistema público y financiero.

Multa por no declarar

No presentar la declaración de la renta a tiempo genera una multa específica, aunque no haya que pagar impuestos. El importe mínimo es de R$ 165,74 y puede alcanzar 20% del impuesto adeudado. Esta multa es diferente de la multa por demora en el pago.

Fiscalidad y medidas legales

Si la deuda permanece en la Deuda Activa, el La PGFN puede iniciar la ejecución fiscal basado en Ley 6.830/1980que permite embargo de bienes, bloqueo de cuentas y otras acciones legales. Esto genera costes adicionales y el riesgo de perder activos para pagar la deuda.

En resumen, el impago del impuesto sobre la renta a plazos o a su vencimiento genera gastos financieros inmediatos (multas e intereses) y puede acarrear graves problemas registrales y jurídicos. La recomendación es siempre intentar regularizar lo antes posible para evitar la acumulación de cargas y complicaciones. En el próximo tema hablaremos de las formas de regularización y renegociación disponibles.

¿Sabe ya cuál es el mayor cambio fiscal de Brasil? ¡Dale al play y ponte al día ahora!

¿Cómo regularizar o renegociar el impuesto sobre la renta atrasado?

Si está en mora con el León, ya sea porque Dividí mi impuesto sobre la renta y no lo pagué cuotas, o porque simplemente se me ha pasado el plazo, es esencial saber que hay formas de regularizar la situación. Las medidas que se adopten dependerán de la fase en que se encuentre la deuda:

Pago en efectivo con el DARF actualizado

Si el retraso es reciente (como el olvido del pago del DARF único o el incumplimiento de la fecha de vencimiento de un plazo), la forma más sencilla de resolverlo es emitir un nuevo formulario actualizado con multa e intereses. Para ello Sicalcweb o por Portal e-CACdonde el sistema ya calcula los devengos hasta la fecha de pago.

Cómo la multa por demora es de 0,33% al díaCuanto antes se efectúe el pago, menor será el importe final. Para los pequeños atrasos, basta con emitir el DARF vencido y pagarlo lo antes posible, sin mayores consecuencias si esto ocurre antes de que se inicie cualquier acción fiscal.

Pago a plazos simplificado a través del e-CAC

Si el importe adeudado es elevado y no puede pagarse de una sola vez, es posible reembolsar la deuda hasta en 60 plazos por Portal e-CAC. El importe mínimo suele ser R$ 200,00 por parcela (para deudas antiguas), a diferencia del pago fraccionado realizado en la declaración, que requiere R$ 50,00 por parcela.
El proceso es completamente en línea: cuando acceda a e-CAC con su CPF, sólo tiene que ir a "Pagos y plazos" > "Plazos - Solicitud y seguimiento"seleccionar las deudas pendientes y simular un nuevo plan de cuotas.
Para formalizar el acuerdo, debe pagar el primer plazoEl resto puede cargarse automáticamente en la cuenta bancaria. Si la deuda ya se ha introducido en el PGFN (Deuda activa)Los plazos deben abonarse directamente allí.

Negociación de la deuda con el PGFN (Regularizar)

Si la deuda ha sido registrada como Deuda Activa de la Unión, la negociación se llevará a cabo a través del PGFN en el portal Regularizar. En este entorno, hay plazos tradicionales y operación fiscalque puede ofrecer descuentos de hasta 40% o 50% en multas e interesessegún lo dispuesto en el Ley nº 13.988/2020 y en ordenanzas específicas.
El portal le permite comprobar si su deuda puede acogerse a un programa especial de negociación. La cuota mínima para particulares suele variar entre R$ 100,00 y R$ 200,00en función de la modalidad elegida.

Dar prioridad a la regularización para evitar sanciones importantes

Ignorar la deuda no hace sino agravar la situación, ya que sigue creciendo y puede generar Restricciones del CPF, registro como Deuda Activa e recuperación judicial.
Si no puede pagar el importe total, pagar a plazos es mejor que pedir préstamos carosdesde el los intereses de los pagos fraccionados del impuesto sobre la renta son inferiores que las tarjetas de crédito o los descubiertos.

Renegociación en casos excepcionales

En situaciones de dificultades financieras demostradaspuedes pedir revisión o plan especial de pago a plazos con la Agencia Tributaria. No obstante, las normas de la ley define las multas y los intereses y no se puede renunciar a ellas administrativamente.
Las reducciones o amnistías sólo se producen en programas de regularización fiscal (REFIS o transacciones) o por decisión judicial. En la mayoría de los casos, la alternativa disponible es pagar la deuda a plazos y aprovechar cualquier programa de descuento cuando surja.

La solución estratégica para las empresas

Externalización fiscal

La solución estratégica para las empresas

DESCUBRA MÁS

Preguntas más frecuentes

1. Cómo se calcula el impuesto sobre la renta de las personas físicas

El cálculo de IRPF utiliza el tabla progresiva anual sobre la base imponible del contribuyente.
En primer lugar, todos los ingresos imponibles del año y restar el deducciones permitidas (seguridad social, sanidad, educación hasta el límite, personas a cargo, etc.).
Una vez definida la base de cálculo, el de la banda correspondiente y deducir la parte fija.
A continuación, se restan los importes ya pagados (IR retenido en origen, carnê-leão) para obtener el impuesto a pagar o la devolución.
Ejemplo: ingresos anuales de 50 000 R$ después de deducciones - aprox. R$ 24,5 mil están exentosEl resto se grava en tres tramos (7,5%, 15% y 22,5%), con lo que se obtienen aproximadamente 1.000 millones de euros. R$ 3.490 impuestos en el año.

2. ¿Puedo fraccionar el pago del impuesto sobre la renta?

Sí. Al presentar la declaración de la renta, si el impuesto supera R$ 100Puede pagar a plazos hasta 8 veces al mescon mínimo de R$ 50 por parcela.
A primer plazo dentro del plazo de declaración de la renta y el resto el último día laborable de cada mes. A partir del segundo día 1% interés + Selic acumulado al mes.
Si la deuda es de años anteriores, se puede pagar a plazos hasta un máximo de 60 veces a través del e-CACcon un plazo mínimo de unos R$ 200. Sólo tiene que ir a la sección Plazos y negociar la deuda.

3. ¿Qué ocurre si no pago el Impuesto sobre la Renta DARF?

El impago genera multa por demora de 0,33% al día (hasta 20%) e intereses basados en el tipo Selic mensual.
Con el tiempo, el CPF puede irregularEsto dificulta el acceso al crédito y a los servicios.
Si la deuda no se reembolsa, puede registrarse en Deuda activa federalsujeto a recuperación judicial, bloqueo de activos y otras sanciones.
No pagar significa gastar más en gastos y enfrentarse a consecuencias cada vez más graves.

4. "Pagué el impuesto a plazos y no lo pagué", ¿qué debo hacer?

Regularícese lo antes posible. Es posible emitir el DARF actualizado de las cuotas atrasadas y pagarlas con una multa e intereses proporcionales.
Retraso hasta dos plazos Las cuotas aisladas pueden seguir manteniéndose, siempre que se paguen en su totalidad.
Si llegas tarde tres plazos (consecutivos o no)El plan de pago a plazos es cancelado.
Si la deuda ya es antigua, puede rehacer el pago a plazos a través del e-CAC (si aún está en Hacienda) o en el portal Regularise/PGFN (si está en Deuda Activa).
También es aconsejable buscar asesoramiento profesional para evaluar la mejor alternativa.

Lea también: ¿Se gravarán los dividendos en 2026? Sepa qué cambia y cómo prepararse

Conclusión del artículo IR

Conclusión

En resumen: retrasarse o no pagar las cuotas del IRPF puede generar intereses y multas, hacer que su CPF sea irregular e incluso que la deuda se registre como Deuda Federal Activa, con cobro judicial y otros quebraderos de cabeza. Lo mejor es actuar con rapidez: emitir los DARF pendientes, regularizar la situación y evitar más sanciones.

A Controlador CLM es un despacho contable con más de 40 años de experiencia, especializado en orientar a particulares y empresas en todas las fases del proceso tributario. Nuestro equipo se ocupa de la regularización de su IRPF con precisión y seguridad: desde el análisis detallado de los asuntos pendientes hasta el correcto fraccionamiento de las deudas y la prevención de nuevas liquidaciones. Con CLM a su lado, podrá mantener al día su situación fiscal y evitar futuros problemas con Hacienda.

Fachada de la empresa de contabilidad premium CLM Controller en São Paulo

Mejora tus finanzas:

Hable con nosotros

CHAT WHATSAPP



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 7 =

Al continuar, acepta que este sitio web utilice cookies únicamente con fines estadísticos y funciones que mejoren su navegación, sin seguimiento personal.