Cargas laborales más comunes para los empleados de la industria
Entender las cargas laborales más comunes en la industria, como el FGTS, el INSS, las horas extraordinarias y la paga nocturna. Una guía para que los directivos eviten problemas laborales.
La gestión de personal en la industria exige prestar especial atención a las cargas laborales. Las empresas del sector están obligadas a pagar diversos impuestos y cotizaciones sociales además de los salarios de sus empleados, lo que repercute notablemente en la masa salarial.
El objetivo de esta guía es ayudar a los directivos del sector a comprender las cargas laborales más comunes, sus características, tarifas y métodos de cálculo. También trataremos consejos e información relevante para garantizar el cumplimiento de la legislación y evitar problemas laborales.
1. cargas laborales obligatorias
1.1 Fondo de Garantía de Antigüedad (FGTS):
Fundamento jurídico: Law no. 8.036/1990
Tasa: 8% sobre el salario bruto
Destino: Fondo de reserva para trabajadores en caso de despido sin causa justificada, jubilación, compra de vivienda, etc.
Cálculo: Salario bruto del trabajador x 8%
Pago: Antes del 7 del mes siguiente a la fecha de vencimiento
1.2 Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS):
Fundamento jurídico: Law n. 8.212/1991
Tarifas: varían de 8% a 11%, en función del rango salarial del empleado.
Destino: Financiación de la Seguridad Social
Cálculo: salario bruto del trabajador x tarifa INSS
Pago: La empresa y el trabajador aportan la mitad cada uno, antes del día 15 del mes siguiente a la fecha de vencimiento.
1,3 Decimotercer sueldo:
Fundamento jurídico: Law no. 4.090/1962
Importe: 1/12 de la retribución bruta del año, incluidas horas extraordinarias, primas y otros beneficios.
Pago: 1er plazo antes del 30 de noviembre y 2º plazo antes del 20 de diciembre
1,4 Vacaciones + 1/3:
Base jurídica: CLT, artículos 129 a 135
Importe: 1/3 del salario bruto del periodo de vacaciones
Pago: Hasta el 2º día antes del inicio de las vacaciones
Más información: Beneficio presunto para las industrias: retos y cálculo correcto
2. Gastos adicionales
2.1 Horas extraordinarias:
Base jurídica: CLT, artículos 58 a 62
Complemento: 50% sobre la tarifa horaria normal para las horas extraordinarias diurnas y 100% para las horas extraordinarias nocturnas.
Cálculo: Valor de la hora normal x número de horas extraordinarias x adicional
Pago: junto con el salario del mes siguiente a la realización de las horas extraordinarias
2.2 Bonificación nocturna:
Fundamento jurídico: CLT, article 73
Suplemento: 20% sobre la tarifa horaria normal
Cálculo: Valor de la hora normal x número de horas nocturnas x adicional
Pago: Junto con el salario del mes siguiente al trabajo nocturno
2.3 Condiciones de trabajo insalubres y peligrosas:
Base jurídica: CLT, artículos 189 a 195
Adicional: Variable según el grado de insalubridad o peligrosidad.
Informe técnico: Necesario para determinar el grado de insalubridad o peligrosidad
Cálculo: tarifa horaria normal x adicional x número de horas trabajadas en un entorno insalubre o peligroso.
Pago: Junto con el salario del mes siguiente al trabajo en un entorno insalubre o peligroso.
Más información: Cómo la contabilidad puede ayudar a las industrias a seguir siendo competitivas
3. Las cargas laborales en la industria: guía completa para directivos
Mantenerse al día: La legislación laboral es compleja y dinámica, por lo que es importante estar al día de los cambios. Suscribirse a boletines informativos, participar en eventos y cursos especializados y consultar a un profesional especializado en Derecho laboral son medidas que pueden ayudarle a mantenerse al día.
Invertir en formación: Formar al equipo de Recursos Humanos para garantizar la correcta aplicación de la legislación. Esto incluye formación sobre los distintos tipos de tasas, sus tarifas, métodos de cálculo y plazos de pago.
Externalizar las nóminas: puede ser una buena opción para las empresas que deseen reducir costes y riesgos laborales. Externalizar las nóminas garantiza que un profesional especializado se encargue de calcular y abonar los cargos, evitando errores y multas.
[Más información] Nueva reforma fiscal: conozca las repercusiones en el sector industrial
4. 4. Consideraciones importantes
El cumplimiento de las obligaciones laborales es esencial para evitar problemas con los tribunales de trabajo, como multas, demandas e indemnizaciones.
La CLT y otras leyes laborales definen los derechos y deberes de trabajadores y empresas.
Es importante consultar a un profesional especializado en Derecho laboral para aclarar cualquier duda y garantizar el cumplimiento de la ley.
[Más información] El papel de la contabilidad en el cumplimiento de la normativa fiscal por parte de las multinacionales
5. 5. Recursos útiles
Caixa Econômica Federal: https://www.caixa.gov.br/
Agencia Tributaria Federal de Brasil: https://www.gov.br/receitafederal/pt-br
CLT: https://www.cltairport.com/
Sindicatos: https://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato
Conclusión
La gestión de las cargas laborales en la industria es una tarea compleja y requiere especial atención por parte de los directivos. Mediante una planificación adecuada, la inversión en formación y la consulta a profesionales especializados, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de la legislación, evitar problemas laborales y optimizar sus costes.
cuente con un asesoramiento contable experimentado, capaz de proporcionar las mejores estrategias para que su empresa mejore sus resultados financieros, conozca ahora las soluciones de CLM Controller.