En este episodio de Negocios en Brasil Hoy, Rodrigo Ribeiro e Marco Aurelio, directores de Controlador CLMDe forma sencilla y práctica, explican todo lo que un inversor extranjero necesita saber para abrir una empresa en el país.
Duda "¿Pueden los extranjeros abrir una empresa en Brasil?" es muy común entre los inversores internacionales que quieren aprovechar las oportunidades de negocio en uno de los mayores mercados de América Latina.
La respuesta es síEs perfectamente posible que un extranjero abra una empresa en Brasil, ya sea como socio, inversor o propietario de pleno derecho, siempre que cumpla los requisitos legales establecidos.
En esta guía, comprenderá cómo abrir un negocio en Brasil siendo extranjeroqué documentos son necesarios, qué sectores pueden tener restricciones y la proceso completo de apertura paso a paso. Así tendrá una idea clara de todo el proceso y podrá dar los primeros pasos con confianza.
Requisitos para que los extranjeros abran un negocio en Brasil
Para que un los extranjeros pueden participar en la apertura de una empresa en BrasilDeben cumplirse algunos requisitos legales, que varían en función del inversor. residente o no residente.
1. Registro de Contribuyentes Individuales (CPF)
El primer paso es que el extranjero obtenga un CPF (Registro de Contribuyentes Individuales). Este número es indispensable para figurar en el estatutos de la empresaEsto permite identificar al inversor ante las autoridades brasileñas.
- Si el inversor sigue en el extranjero, puede solicitar el CPF en el consulado brasileño o directamente en el Agencia Tributaria Federal de Brasil.
- El documento es esencial incluso para quienes no van a vivir en el país.
2. Representante legal en Brasil
Si el extranjero no vive en Brasil, es obligatorio nombrar un representante legal (apoderado) con residencia en territorio brasileño.
Este abogado se encargará de representar al inversor ante organismos como Hacienda y el Banco Central.
Esta función suele asumirla un abogado o contable de confianza. En Controlador CLM puede incluso orientar y designar a profesionales cualificados.
3. Visado y documentos de residencia (para quienes pretendan vivir en Brasil)
Si el extranjero quiere vivir en la empresa y gestionarla directamentenecesitará un visado adecuado (normalmente inversor o permanente) y el Registro Nacional de Extranjeros (RNE)La Tarjeta Nacional de Registro de Migrantes (CRNM) en vigor.
Para aquellos que no tienen intención de vivir en Brasil, este paso no es necesario, siempre y cuando tenga un apoderado.
Documentos necesarios para abrir una empresa en Brasil
La lista de documentos para el apertura de una empresa por un extranjero es similar a la de un brasileño, con algunas peculiaridades:
- Copia compulsada del pasaporte del inversor;
- Justificante de domicilio en el país de origen;
- CPF brasileño inversores extranjeros;
- Documentos del apoderado residente (ID y CPF);
- Traducción jurada documentos expedidos en el extranjero al portugués, cuando sea necesario;
- Apostilla de La Haya, en su caso, para validar documentos extranjeros.
Estos documentos se utilizarán para redactar los estatutos y durante todo el proceso de registro de la empresa.
Sectores con restricciones al capital extranjero
En Brasil, la mayoría de los sectores económicos están abiertos a la inversión extranjera, pero hay algunas áreas con restricciones o requisitos específicoscomo:
- Actividades periodísticas y de radiodifusiónque tienen límites a la participación de capital extranjero;
- Empresas de seguridad privadaque requieren 100% de capital nacional;
- Adquisición de fincas rústicas en zonas fronterizasque requiere una autorización especial;
- Algunos tipos de transporte de mercancías por carretera.
Antes de iniciar el proceso, conviene comprobar si su sector tiene alguna limitación específica. En la gran mayoría de los casos, no hay ningún impedimentoy los inversores extranjeros pueden operar libremente.
Paso a paso para abrir una empresa en Brasil como extranjero
Ahora que lo sabes los extranjeros pueden abrir una empresa en Brasilconsulte el paso a paso:
1. Definición del tipo de empresa
El inversor debe elegir el tipo jurídico de empresa. Las opciones más comunes son:
- Sociedad de responsabilidad limitada (Ltda.)La más utilizada por los extranjeros por su sencillez y protección de la responsabilidad civil;
- Sociedad Anónima (S.A.)Recomendado para grandes empresas.
La decisión depende del tamaño de la operación y de la planificación de la gobernanza.
2. Obtener un CPF
Como ya se ha dicho, el CPF es indispensable. Los inversores pueden obtenerlo en Consulado de Brasil en su país o, si ya está en Brasil, en un Agencia Tributaria.
3. Contratación de un apoderado residente
Para los extranjeros que no viven en Brasilnecesitas designar un representante legal para representar a la empresa ante Hacienda y el Banco Central.
Este profesional tendrá poder para firmar documentos y responder legalmente cuando se le requiera.
4. Redacción de los estatutos
Con el equipo jurídico y contable, el inversor debe redactar el estatutosun documento que define:
- O objeto social (actividad de la empresa);
- O capital social;
- A participación de cada socio;
- Normas de administración.
Si el socio no es residente, el el capital extranjero debe estar registrado en el Banco Centraletapa llamada RDE-IED (Registro Electrónico de Declaración - Inversión Extranjera Directa)después de la Constitución.
5. Registro en la Junta de Comercio
Los estatutos y los documentos del inversor deben ser registrado en el Junta de Comercio del Estado donde tendrá su sede la empresa.
Importante: Los documentos extranjeros deben ser traducido por un traductor jurado y, si es necesario, apostillado para el reconocimiento de validez en Brasil.
6. Obtención de un CNPJ
Tras la aprobación de la Junta de Comercio, la empresa recibirá el CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas) en la Receita Federal. Este número le permite operar legalmente, emitir facturas y contratar empleados.
7. Registros y licencias de explotación estatales y municipales
Con el CNPJ en la mano, el siguiente paso es regularizar la empresa ante las autoridades locales. Esta etapa varía en función del tipo de actividad que vaya a desarrollar la empresa.
Además de lo anterior, en función de la actividad, pueden ser necesarias licencias específicas, como las de vigilancia de la salud, medio ambiente o bomberos.
Estos registros garantizan que la empresa totalmente legalizada para operarevitar problemas con las inspecciones y las multas.
8. Registro de la inversión extranjera en el Banco Central
Todo capital extranjero que entre en Brasil para crear una empresa debe registrarse en el Banco Central a través de la RDE-IED (Registro Electrónico de Declaración - Inversión Extranjera Directa).
Este registro es obligatorio para
- Demostrar la legalidad de la inversión;
- Activar repatriación de beneficios y dividendos al país de origen;
- Para facilitar futuras ampliaciones de capital o ventas de participaciones.
La fecha límite para inscribirse es hasta 30 días después de la recepción de los fondosTodas las transacciones posteriores (como nuevas aportaciones o distribuciones de beneficios) también deben notificarse.
En Controlador CLM tiene experiencia en este proceso, garantizando que el inversor cumpla todos los requisitos a tiempo.
9. Elección del régimen fiscal
A la hora de formalizar, hay que definir los régimen fiscal que mejor se adapte al perfil de la empresa. Esta elección repercute directamente en la cuantía del impuesto y en la forma de calcularlo. Los principales regímenes son:
- Simples NacionalRégimen simplificado para las empresas más pequeñas, con un volumen de negocios anual limitado y tipos impositivos unificados.
- Beneficio presunto: Adecuado para empresas medianas con márgenes de beneficio superiores a los presumidos por el Gobierno.
- Beneficio realObligatorio para las grandes empresas o para actividades específicas; el impuesto se calcula sobre el beneficio contable real.
Un contable especializado en la creación de empresas para extranjeros es esencial para evaluar el marco correcto, teniendo en cuenta la actividad, el volumen de negocios estimado y las particularidades del inversor.
Por qué confiar en CLM Controller
El proceso de apertura de una empresa para extranjeros requiere conocimientos técnicos y experiencia. A CLM Controller Contabilidad ofertas:
- Servicio en inglés y portuguésEsto facilita la comunicación con inversores de cualquier nacionalidad;
- Soporte completo para obtención de un CPF, designación de un apoderado y registro de capital extranjero;
- Elaboración de estatutos y seguimiento en todas las fases del Junta de Comercio y Hacienda;
- Planificación fiscal y elección de régimen fiscal más adecuado;
- BPO contable y fiscalEsto garantiza el cumplimiento de la normativa y la elaboración de informes en tiempo real tras la apertura.
Con CLM, el inversor extranjero tiene la tranquilidad de que todo el proceso se llevará a cabo con agilidad, seguridad y cumplimiento de la legislación.
Conclusión: es posible y viable invertir en Brasil
Ahora ya lo sabes los extranjeros pueden abrir una empresa en BrasilTambién conoce los requisitos, documentos y trámites para formalizar la empresa.
Aunque la burocracia es mayor que en otros países, la El mercado brasileño ofrece oportunidades únicas y puede ser muy rentable para quienes lo planifican con cuidado.
Con el apoyo adecuado, las barreras del idioma, la cultura y la legislación se hacen mucho más pequeñas.
Un socio especializado garantiza que cada detalle, desde obtener un CPF al registrar capital en el Banco CentralEsto permite al inversor concentrarse en lo que realmente importa: ampliar sus actividades en Brasil.
Sí, es posible abrir su empresa en Brasil como extranjero, y podemos facilitar todo el proceso.
Póngase en contacto con CLM Controller para abrir su empresa de forma rápida y segura.